Publicado: septiembre 5, 2025, 2:07 am

El Gobierno se autoenmienda en 48 horas tras asegurar que la ley de la quita permitiría a las comunidades usar el dinero ahorrado en intereses para más gasto social. En el texto definitivo del anteproyecto al que ha tenido acceso EL MUNDO, se restringe el uso del dinero y se establece que el impacto de la condonación debe ser «neutral» a efectos de la regla de gasto a la que siguen sujetas las comunidades autónomas.
No hay, por tanto, modificación de la Ley de Estabilidad ni margen extra para utilizar los 6.700 millones de intereses ahorrados en la quita para construir hospitales, colegios u otros ejemplos de políticas sociales. Todo ello en contra de lo que dijeron públicamente en la noche del lunes y el pasado martes tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Su argumento clave para que las comunidades gobernadas por el PP aceptaran acogerse a esta condonación -originada por un pacto del PSOE con Esquerra a cambio de apoyo parlamentario-, fue precisamente éste: «Los recursos que se van a liberar con motivo de esta condonación, las comunidades autónomas lo podrán utilizar para gasto social».
Según el anteproyecto -remitido este jueves a las comunidades tras 48 horas de extraña espera al tratarse de un texto teóricamente aprobado por el Consejo de Ministros del martes- se incluye un artículo, el décimo, para «asegurar la neutralidad de esta medida respecto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de cada subsector y comunidad autónoma».Es una disposición en línea con lo anticipado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que, ya desmintió que la quita pudiera «generar más margen de gasto para otras políticas». Según consejeros de Hacienda consultados, «no hay nada en la ley que permita usar el ahorro de intereses para gasto social».
Ya cerraba esa puerta un documento oficial anterior de Hacienda que explicaba el anteproyecto, tal y como publicó EL MUNDO este miércoles. La expectación generada por Sánchez y Montero era que, en la redacción definitiva, el anteproyecto sería coherente con las declaraciones de ambos, pero no ha sido el caso.
«SUJETAS A LA LÓGICA DE MERCADO»
En el texto definitivo, el Gobierno presenta la condonación no como herramienta para políticas sociales, sino para «el retorno paulatino a los mercados financieros» de las comunidades que a acojan. Y, según la exposición de motivos, eso es positivo, porque así quedan «sujetas a la lógica del mercado», lo que, a juicio del Ministerio de Hacienda eso «debe incitarlas a mantener una disciplina presupuestaria».
El Ministerio califica la quita de «excepcional y no recurrente» y establece también la supresión en 2029 de uno de los fondos de apoyo actuales a las comunidades, la llamada Facilidad Financiera, y mantiene el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) pero sólo ya como «último recurso».
En el texto se excluye imponer otras condiciones a las comunidades que se acojan, desaprovechando que el instrumento sirva para estimular un mayor control presupuestario. También excluye la petición de Sumar de no hacer quita a quien baje impuestos.
No obstante, queda una larga tramitación de incierto desenlace.