El Gobierno sacará adelante el decreto antiaranceles tras asegurar a Junts que las ayudas "priorizarán" a Cataluña - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno sacará adelante el decreto antiaranceles tras asegurar a Junts que las ayudas «priorizarán» a Cataluña

Publicado: mayo 8, 2025, 10:07 am

Actualizado Jueves,
8
mayo
2025

12:00

El Gobierno, tras días de incertidumbre, conseguirá la convalidación del decreto de ayudas para paliar los efectos de los aranceles anunciado por Donald Trump. Y lo hará con el voto a favor de los siete diputados de Junts y la abstención de Podemos. El grupo de Puigdemont asegura haber conseguido del Ejecutivo el compromiso de «priorizar» a Cataluña en la distribución de los 14.100 millones de avales y líneas de crédito previstos en el decreto. En concreto, Junts ha exigido el 25% de las mismas.

El diputado independentista, Josep María Cruset, ha lamentado el «maltrato económico» que el Estado da a Cataluña y el «expolio» a que somete históricamente a sus ciudadanos, pese a ser «motor de la economía» y «líder de exportaciones», pero ha reconocido que finalmente el decreto recoge sus demandas para que sea la comunidad más beneficiada por las ayudas.

Con el sí de Junts, el decreto se convalidará pese al rechazo de PP, Vox y UPN y la abstención de Podemos. Los populares votan en contra del mismo porque el Gobierno, pese a los primeros contactos positivos con el negociador del PP, Juan Bravo, finalmente no ha recogido en la norma ninguna de sus propuestas, entre ellas, un plan de infraestructuras hídricas, eliminar el impuesto a la energía eléctrica, prorrogar la vida de las nucleares y rebajar cotizaciones sociales.

Esta posición les ha supuesto tener que cargar con acusaciones de «inmoralidad», de actuar «en contra de la ciudadanía» y de «no tener sentido de Estado». Según el PP, el Gobierno ha preferido «el muro» antes que negociar. En el caso de la formación morada, la abstención se debe a la falta de ambición que le atribuyen al mismo. Consideran que sólo pretende una «gestión parcial» de los primeros efectos de las amenazas de Trump.

El resto de formaciones, aún considerando que el decreto debería ir más allá, votan a favor. Por ejemplo, ERC, siempre en pugna con Junts, asegura haber arrancado al Gobierno un pacto en virtud del cual se condicionarán las ayudas a la protección del empleo y a la no deslocalización de actividad. También el PNV considera recogidas sus reivindicaciones.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido la importancia de aprobar una «red de apoyo preventiva» de 14.100 millones de euros para que las empresas puedan amortiguar el impacto de los anunciados aranceles recíprocos de Donald Trump y pidió para él el voto a favor de todos los grupos parlamentarios. En la actualidad, su aplicación se encuentran en pausa pero, según destacó Cuerpo, la incertidumbre y la volatilidad continuan sembrando sus «efectos nocivos» lastrando la economía y la inversión.

Cuerpo defendió el decreto insistiendo en el «pragmatismo» del Gobierno y de la UE ante las amenazas de Trump pero también aseguró que España y Europa seguirán negociando con la Administración norteamericana para tratar de llegar a un acuerdo.

Según Cuerpo, el plan es «el que España necesita» porque «es dinámico y está preparado para ir evolucionando a medida que las empresas lo requieran». Aseguró que siete de cada diez empresas dan por hecho que a medio plazo verán una disminución de su negocio con EEUU. Por eso, consideró «vital» garantizar a corto plazo la liquidez de las empresas con avales por valor de 5.000 millones. El decreto también pretende ampliar la capacidad financiera de las coberturas de seguro de crédito a la exportación en 2.000 millones y otros 5.000 provenientes del fondo de recuperación y resiliencia para impulsar la internacionalización de las compañías.

Related Articles