El Gobierno presiona al PP proponiendo blindar el aborto en la Constitución un año después de rechazar la misma propuesta de Sumar por falta de "consenso" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno presiona al PP proponiendo blindar el aborto en la Constitución un año después de rechazar la misma propuesta de Sumar por falta de «consenso»

Publicado: octubre 3, 2025, 8:07 am

Actualizado Viernes,
3
octubre
2025

09:36

El Gobierno propone incluir el derecho al aborto en la Constitución española para consagrar, dice, la libertad y la autonomía de las mujeres. Fuentes del Gobierno avanzan que el Ejecutivo propondrá una reforma constitucional para incluirlo en la Carta Magna. Lo hace, añade, en un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos y con el objetivo de dar un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas.

Para la reforma de la Constitución, el Gobierno necesita obligatoriamente contar con los votos del PP, de manera que la iniciativa del Ejecutivo de Sánchez busca presionar al principal partido de la oposición.

El anuncio del Gobierno se produce después de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobara el pasado martes, con los votos del PP y Vox, una iniciativa del partido de Santiago Abascal para dar información a las mujeres que soliciten interrumpir su embarazo sobre el ‘trauma posaborto’.

En respuesta, el Gobierno ha asegurado que impedirá que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo «reciban información falsa o sin evidencia científica» e impulsará esa reforma constitucional.

«En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas», han añadido las fuentes.

Para ello, el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, lo que requeriría de una mayoría cualificada para su aprobación parlamentaria. Con esta medida, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. El objetivo, según el Gobierno, es combatir «cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres».

La propuesta del ala socialista del Gobierno es similar a la que planteó en marzo de 2024 su socio minoritario, Sumar, solo que, en aquel entonces, el PSOE lo descartó. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dijo que no se daban «las condiciones» políticas necesarias para aprobarlo ni los «consensos amplísimos» que exige la Carta Magna española para una reforma de este calado.

Según dijo la ministra, el procedimiento de reforma agravada de la Constitución es «muy exigente» en cuanto a los pasos a dar y a los «consensos y mayorías» que se requieren.

‘Trauma posaborto’

La idea del Gobierno llega tras la polémica desatada esta misma semana, después de que el martes, el Ayuntamiento de Madrid aprobara una iniciativa para dar información a las mujeres que soliciten interrumpir su embarazo sobre el ‘trauma posaborto’, un concepto sin etiqueta científica, según los expertos, cuya legalidad estudia ahora el Gobierno.

«El trauma posaborto no está en las clasificaciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, no es una etiqueta científica como tal», señaló a Efe la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), Marina Díaz.

El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció ayer jueves que el «síndrome posaborto» no es una «categoría científica reconocida» y añadió que no se «obligará» a las mujeres a recibir «ningún tipo de información» sobre el «trauma posaborto»

«Todos convendremos en que de una intervención quirúrgica se pueden derivar efectos y consecuencias, por tanto lo único que planteamos es que ante ese escenario el Ayuntamiento de Madrid pueda dar, a las mujeres que libre y voluntariamente quieran aceptarlo, esa información», subrayó el alcalde.

El Ministerio de Sanidad ya ha advertido al PP que estudiará «la legalidad de la acción y las consecuencias jurídicas que pueda tener de acoso y desinformación».

En la polémica también han intervenido los obispos. Su secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Gregorio García Magán, señaló ayer que «todas» las iniciativas que hay en ámbito de Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado «confirman que existe» el «síndrome post aborto».

«Hay que ayudar a esas mujeres que se ven en una situación, pues a veces, delicada, difícil, en soledad y sin apoyo. Y la única salida que se le dé sea esa, pues no es lógico ni adecuado para que se pueda hacer una opción en toda libertad. Entonces hay que ayudar también a las personas que no quieren abortar», afirmó.

Related Articles