Publicado: octubre 24, 2025, 10:07 am

Frente a las amenazas de ruptura, con consulta a la militancia incluida, de Carles Puigdemont, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha reclamado este viernes «diálogo, diálogo y más diálogo» para mantener la siempre difícil relación con Junts y, con eso, la precaria estabilidad del gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Montero, que ha visitado la sede de la Agencia Española del Espacio en Sevilla, ha insistido en la «necesidad de intensificar» ese diálogo con la formación independentistas catalana, en línea con la reacción del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha defendido el cumplimiento de lo pactado con Junts. «Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y que dependen de nosotros se han desarrollado o están en trámite y las que dependen de terceros, estamos trabajando para que también se cumplan», ha señalado la número dos del ejecutivo y del PSOE.
La vicepresidenta no ha querido ahondar más y ha esquivado valorar hasta qué punto el último órdago de Puigdemont preocupa en el seno del Gobierno, insistiendo, una y otra vez, en el «diálogo fluido» que, asegura, mantienen con Junts y con el resto de socios parlamentarios y en la apuesta por intensificar esas conversaciones.
Como ha adelantado EL MUNDO, Puigdemont tiene decidido dejar «en vía muerta» a Sánchez, escenificar la ruptura con el gobierno de coalición y oponerse a cualesquiera iniciativas que planteen en el Congreso, sometiendo, a modo de aval, la decisión a la militancia mediante una consulta a los afiliados de Junts.
La también ministra de Hacienda se ha mostrado extremadamente cauta en sus valoraciones sobre el último viraje del líder soberanista catalán, sin entrar en si le da o no credibilidad a la amenaza de ruptura esta vez. Pero en el Gobierno creen que, en el fondo, de lo que se trata es de la urgencia de Junts por marcar distancias para frenar el avance, cada vez más amenazador, de Aliança Catalana, la formación radical que lidera Silvia Orriols.
Un problema interno, en definitiva, de Junts, que ve cómo la formación de la alcaldesa de Ripoll escala en las encuestas y se ha convertido en un contrincante serio que pone en peligro su propia posición política en Cataluña.
Las fuentes consultadas señalan que en el seno del ejecutivo están a la expectativa de la decisión final que pueda adoptar Puigdemont, aunque recuerdan que ésta no es la primera vez en la que amenaza con dejar en la estacada al gobierno de PSOE y Sumar. Además, hacen hincapié en que una eventual ruptura, si condujese a una moción de censura, podría ser incluso contraria a los intereses de Junts. «Los órdagos a veces se pierden», dicen estas fuentes.
Con todo, la consigna es mantener la calma, esperar y mantener abiertos los cauce de diálogo. Y, mientras, seguir trabajando.
«Va a haber presupuestos… presentados»
De hecho, Montero ha repetido este viernes que la intención del ejecutivo es presentar los presupuestos generales para 2026 lo antes posible. «Va a haber presupuestos presentados», ha enfatizado la vicepresidenta. Otra cosa, ha precisado, es que vayan a ser aprobados, lo que dependerá de «la voluntad y el diálogo con otros grupos políticos».
Los ministros de Sánchez están alineados en esta postura. En ese sentido, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado su «máximo respeto a las decisiones, en este caso, o a las asambleas o votaciones, que realicen el Partido político de Junts y el resto de partidos políticos que apoyaron la investidura de este gobierno», al tiempo que ha reiterado que «estábamos cumpliendo los acuerdos que hemos alcanzado con las distintas fuerzas políticas y desde luego es lo que vamos a seguir realizando, lo que queda todavía de la legislatura hasta el año 2027».
Alegría ha añadido que son conscientes de que el gobierno se asienta sobre una minoría parlamentaria y «eso te lleva a negociar, a debatir y a dialogar con todas las fuerzas parlamentarias» y ha sacado pecho de lo conseguido hasta ahora, a pesar de ese debilidad, destacando que»hemos sido capaces de aprobar 44 leyes en esta legislatura».
«Creo que si ustedes revisan y miran cuál ha sido la productividad legislativa en los distintos parlamentos autonómicos e incluso aún teniendo mayorías absolutas, podemos encontrarnos con cifras de una a dos o a tres leyes máximo en distintos parlamentos, con lo cual creo que aún con esa dificultad parlamentaria o esa minoría, la capacidad de diálogo y acuerdo yo creo que ha sido más que positiva», ha apostillado la portavoz.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha incidido en los mismos argumentos. «Lo que estamos haciendo es seguir trabajando con la máxima diligencia, trayendo resultados positivos en terminos económicos, de empleo, de protección social… y así vamos a seguir trabajando, demostrando con resultados».
A la pregunta de si preocupa en el Gobierno la amenaza de Junts, su respuesta ha sido que el propósito del ejecutivo es «seguir trabajando con la máxima diligencia».
