Publicado: abril 29, 2025, 4:07 pm
Fue la única comunicación institucional del Gobierno con las comunidades autónomas durante el histórico apagón eléctrico del lunes 28 de abril de 2025. También se produjeron algunas llamadas puntuales de ministros a presidentes regionales, pero de manera oficial sólo existió una vía: un correo electrónico del Centro Nacional de Emergencias (dependiente del Ministerio del Interior), al que ha accedido EL MUNDO. Es un texto muy breve, de dos párrafos, pero tan directo como llamativo.
En el email, el Gobierno no asume la declaración de emergencia nacional (nivel 3 de protección civil), figura que claramente encaja a la perfección con el apagón, sino que les pide a las autonomías que sean ellas las que lo soliciten. Y les da un ultimátum: o lo reclaman en 15 minutos, o nada.
El correo dice lo siguiente: «Buenas tardes. Se solicita nos con indiquen expresamente SI QUIEREN DECLARACIÓN DE EMERGENCIA DE INTERÉS NACIONAL». Esta última parte aparece en mayúsculas y en negrita.
Hecho el planteamiento, el Centro Nacional de Emergencias sorprende con sus exigencias: «Se requiere la contestación urgente a este CENEM (cenem@proteccioncivil.es), en un máximo de 15 minutos desde la remisión de este correo. Un saludo. Centro Nacional de Emergencias. Dirección General de Protección Civil y Emergencias».
«En un máximo de 15 minutos», éste es el «ultimátum» que ha enfurecido a muchas comunidades autónomas, que se quejan de que el Gobierno no sólo no asumió su papel centralizador de la emergencia motu proprio, sino que les endosó a ellos la decisión. Y en 15 minutos, tiempo récord cuando no había comunicaciones ni explicaciones sobre el apagón. «Es vergonzoso que nos den un ultimátum de un cuarto de hora y que nos pasen la responsabilidad de pedirlo… como si no fuera un tema nacional», se quejan en una de las baronías afectadas.
Pedro Sánchez presidiendo la reunión del Consejo Nacional de Seguridad.
El CENEM -que pende de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias– se dirigió así a las 13 comunidades autónomas que no habían solicitado que el Gobierno tomara el mando ayer. Todas, menos Andalucía, Madrid, Extremadura y Murcia. El email salió de los servidores a las 18.54 horas, pero a muchas les llegó mucho más tarde, por los problemas propios de la recuperación paulatina del suministro eléctrico.
En realidad el correo se envió a los servicios del 112 y de coordinación de emergencias de 12 autonomías -siete gobernadas por el PP más Cataluña, Asturias, Navarra y Canarias– y de dos diputaciones provinciales: Vizcaya y Guipúzcoa. No se le envió a la de Álava. Resulta llamativo que este ultimátum se les enviase también a Baleares y Canarias, que estuvieron ajenas al apagón, y no a Ceuta y a Melilla.
Todo esto ha enfurecido al líder de la oposición. Alberto Núñez Feijóo se ha quejado este martes varias veces, y de manera amarga, de que el Gobierno no activase la emergencia nacional motu proprio, sino que les mandase un email a las comunidades para que la solicitasen «a demanda» y «en 15 minutos». «Lo mínimo que tiene que hacer el Gobierno ante una situación excepcional es llamar a los presidentes, autonómicos y asumir el mando y garantizar la seguridad», ha incidido.
Finalmente, y tras este correo del Ministerio del Interior, otras cuatro CCAA solicitaron formalmente la declaración de emergencia nacional en sus territorios: Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y la Comunidad Valenciana.