El Gobierno aprueba inversiones en seguridad y defensa para cumplir con el gasto del 2% comprometido con la OTAN - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno aprueba inversiones en seguridad y defensa para cumplir con el gasto del 2% comprometido con la OTAN

Publicado: abril 22, 2025, 10:07 am

Actualizado Martes,
22
abril
2025

10:41

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes martes varias medias en materia de inversión en seguridad y defensa. Se trata de un despliegue para cumplir con el compromiso adquirido con la OTAN de gastar el 2% del PIB en Defensa. Un objetivo fijado para 2029 pero que debido a la presión de la Alianza y de la UE para invertir más ahora, el Gobierno decidió adelantar y se comprometió a alcanzar antes de 2029.

El pasado 26 de marzo, en su comparecencia en el Congreso, Pedro Sánchez anunció un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Este plan, según dijo, bebería de la experiencia adquirida gracias al Plan de Recuperación para concentrar el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizarla a través de programas de colaboración público-privada que impulsen un nuevo salto tecnológico e industrial en España. «El objetivo es que España contribuya y se beneficie de este estímulo, pero siendo fieles a nuestras prioridades y principios», añadió

Estas inversiones, adelantadas por la Ser y confirmadas por EL MUNDO, tienen el objetivo de avanzar en el compromiso de alcanzar el 2% del PIB comprometido con la OTAN, según fuentes gubernamentales.

Precisamente el pasado domingo, en una entrevista en este diario, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ahondaba en esta idea de cumplir de manera anticipada con el objetivo de llegar al 2% que exige ya la OTAN. «Tenemos muy claro que España va a dar una señal de que va a cumplir y de manera anticipada. La decisión ya estaba tomada. Va en la línea de la preocupación de EEUU y la necesidad de la UE». No es descartable, incluso, que ese objetivo pudiera llegar a lograrse este mismo año, toda vez que se espera que en la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio se fije un nuevo objetivo de gasto que podría situarse en el 3%-3,5% del PIB de los países. La idea sería llegar a esa cita con el objetivo ya cumplido o muy cerca.

Hace unas semanas, Pedro Sánchez mantuvo una ronda de reuniones con empresas de los sectores aeroespacial y telecomunicaciones, seguridad y defensa, así como con directivos del sector de la ciberseguridad española. En las citas, además de intercambiar impresiones, el Ejecutivo, según fuentes conocedoras de los encuentros, se interesó por las inversiones y proyectos que tienen en marcha o en previsión estas compañías, muchas de ellas punteras, a fin de valorar cuáles pueden servir para engrosar la factura del gasto en Defensa que España debe presentar en próximas semanas a la OTAN.

España ha tratado de defender un cambio en las métricas, de manera que se computen como gasto en Defensa otras partidas más vinculadas a la seguridad como pudieran ser la ciberseguridad, el control de fronteras o, incluso, la lucha contra el cambio climática. Sin embargo, desde la OTAN se han mostrado reacios a ello.

Ocurre que el gasto militar es un asunto delicado para La Moncloa, porque cuenta con el rechazo de sus socios de gobernabilidad. Hasta Sumar, al menos los partidos que lo integran, no están de acuerdo, pese a que Yolanda Díaz muestre una posición más ambigua y de comprensión hacia el PSOE. Ello ha obligado a Sánchez a comprometerse a que acelerar y aumentar el gasto en Defensa no supondrá que se mermen las partidas destinadas a gasto social. El presidente del Gobierno protagonizó una ronda de consultas con todos los partidos del Congreso, excepto Vox, para tratar este asunto.

Related Articles