Publicado: abril 22, 2025, 6:44 pm
El exciclista Luis ‘Lucho’ Herrera, campeón de la Vuelta a España de 1987, está siendo investigado por la Fiscalía colombiana por su presunta participación en la desaparición forzada de cuatro vecinos suyos. El acto habría sido perpetrado en el año 2002 por un grupo paramilitar tras una denuncia llevada a cabo por el exdeportista.
«Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte y, tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta», aseguró Herrera en un comunicado publicado en medios locales. «Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia», añadió.
La jueza María del Pilar Bocarejo, del Juzgado Cuarto Penal con Función de Conocimiento de Fusagasugá, ciudad del departamento de Cundinamarca de donde es oriundo y reside Herrera, ordenó a la Fiscalía investigar al exciclista en un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos suyos, ocurrida hace más de 20 años.
En una sentencia anticipada a uno de los paramilitares implicados en este caso, la jueza explicó que el condenado, Luis Fernando Gómez Flórez, «realizó señalamiento directo en contra de Lucho Herrera en la diligencia indagatoria del 11 de octubre de 2022″, según un documento divulgado por medios locales.
El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Gómez, alias ‘Ojitos’, y de otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera.
Según Gómez, el objetivo era «mandar a limpiar [secuestrar y asesinar] a una gente que era miliciana de la guerrilla» y que en realidad eran vecinos del deportista identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, «desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares», señala el documento judicial.
Al parecer, la orden tenía como objetivo quitarse de encima a los cuatro hombres a quienes Herrera, presuntamente, querría despojar de tierras para los negocios inmobiliarios que emprendió después de retirarse del ciclismo.
Herrera, de 63 años, fue el primer ciclista colombiano en ganar la camiseta de campeón de la montaña en las tres grandes vueltas, además de conquistar la Vuelta a España de 1987. El 18 de julio de 1984 se convirtió además en el primer ciclista latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia, la número 17, con llegada en Alpe d’Huez.