El futuro robot de Apple en problemas antes de nacer. Su principal experto en inteligencia artificial para robótica acaba de fichar por Meta - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El futuro robot de Apple en problemas antes de nacer. Su principal experto en inteligencia artificial para robótica acaba de fichar por Meta

Publicado: septiembre 3, 2025, 3:31 pm

El futuro robot de Apple en problemas antes de nacer. Su principal experto en inteligencia artificial para robótica acaba de fichar por Meta

Apple acaba de perder a una pieza clave para sus planes de robótica. Jian Zhang, el investigador principal de inteligencia artificial para robótica de la compañía, se ha marchado a Meta para incorporarse al Meta Robotics Studio este martes, según ha informado Mark Gurman.

La salida llega justo cuando Apple tiene los planes más concretos de su historia en robótica: desde el robot doméstico previsto para 2027 hasta pantallas inteligentes con brazos robóticos.

La marcha de Zhang no es un caso aislado. Otros tres investigadores de IA también han abandonado el equipo Foundation Models de Apple en la misma semana: John Peebles y Nan Du se han ido a OpenAI, mientras que Zhao Meng ha fichado por Anthropic. En total, al menos una docena de expertos en IA han dejado Apple desde enero para incorporarse a Meta, OpenAI y otras compañías.

Una fuga de talento que plantea preguntas incómodas

Lo que sorprende es que esta fuga de talento esté sucediendo precisamente en Apple, una de las mejores empresas para trabajar en el mundo. Aquí surgen varias dudas: ¿Apple les está dejando ir? ¿Las ofertas de Meta son tan altas que ni siquiera Apple puede igualarlas? El caso de Ruoming Pang es bien claro: Meta le puso sobre la mesa 200 millones de dólares, un sueldo incluso mayor que el de Tim Cook. Por propia ética corporativa y criterios de igualdad interna, Apple no podía pagar a un ingeniero más que al propio CEO.

{«videoId»:»x9ndj38″,»autoplay»:true,»title»:»Así funciona Apple Intelligence Apple», «tag»:»», «duration»:»314″}

Pero en el resto de salidas la explicación no es tan obvia. Sorprende que esté saliendo gente de Apple, bien porque la compañía no está sabiendo retenerla, o bien porque directamente no le interesa retenerla al tener ya decidido el futuro de su estrategia de IA.

Y es que Apple está en pleno proceso de decidir si el desarrollo va a ser completamente interno o van a contar con ayuda externa. Y algunas de las salidas de esta semana han sido precisamente hacia esa competencia: OpenAI y Anthropic, dos de las empresas con las que Apple colabora o planea colaborar en el futuro con Apple Intelligence.

Meta

Los planes robóticos de Apple siguen adelante

Apple tiene una hoja de ruta clara en robótica, tal como ha filtrado Gurman en informes anteriores. La compañía planea lanzar varios dispositivos: uno de sobremesa con pantalla móvil y brazos robóticos. Este primero podría ser el llamado HomePod con pantalla.

El segundo proyecto estrella sería un robot doméstico capaz de actuar «como una persona en una habitación», previsto para 2027. Este robot comprendería conversaciones, sabría lo que ocurre en su entorno y actuaría en consecuencia. Por ejemplo, si estás hablando con amigos sobre comida, podría sugerir restaurantes o recetas. Es la evolución de lo que Apple llama internamente «la lámpara de Pixar», un prototipo que ya han presentado pero que ahora quieren convertir en producto comercial.

Así es "ELEGNT", el primer robot - lámpara de Apple

Así es ELEGNT: el primer robot – lámpara de Apple

Meta, por su parte, está invirtiendo fuertemente en su propia apuesta robótica. La compañía desarrolla un sistema operativo y componentes de hardware para robots humanoides. Zhang se incorpora precisamente para desarrollar productos dentro de Reality Labs de Meta.

Homepod Max

Concepto del futuro HomePod con pantalla

Un panorama incierto para Apple Intelligence

Según Financial Times, las salidas masivas de Apple hacia Meta pueden considerarse como una «crisis de confianza» en el futuro de la IA de la compañía. Apple Intelligence ha tenido una recepción tibia, y la nueva Siri, que debería haber llegado con iOS 18, se retrasó hasta 2026.

En una reunión de empleados en agosto, Craig Federighi aseguró que Apple ha desarrollado con éxito una arquitectura de segunda generación para Siri que traerá mejoras importantes en 2026. Mientras tanto, Apple estaría considerando soluciones de terceros para potenciar las capacidades de IA de Siri, y según los informes, ha mantenido conversaciones con OpenAI, Anthropic y Google.

Esta indecisión ha causado tensiones dentro del equipo de modelos de lenguaje de Apple. Varios miembros adicionales del equipo de IA están entrevistándose activamente para trabajos en otras compañías, lo que sugiere que la fuga de talento puede continuar.

Nueva Siri

Es un panorama bastante incierto que no ayuda tampoco a ganar esa confianza que tendríamos que tener en Apple Intelligence y en la carrera de la inteligencia artificial. Pero hay que poner las cosas en perspectiva: Apple es una empresa muy importante y, como se suele decir, «con mucha cantera». Es seguro que encontrarán sustituto para Zhang e incluso puede que el propio equipo actual pueda mantener el proyecto.

Apple Intelligence, que está algo más encarrilada y a falta de la decisión final sobre si todo es 100 % en casa o cuentan con ayuda externa, lo importante es que están trabajando en ello. Por otra parte, la robótica todavía no forma parte de los hogares, ni siquiera aspiracionalmente. Aun así, es algo que muchas empresas están mirando activamente y Apple no quiere llegar tarde a ello, por eso sus planes son ambiciosos y a corto plazo.

Veremos si esta salida alarga un poco más la fecha de esos HomePod con pantalla o del robot doméstico de 2027. Pero no es el futuro de Apple lo que está en juego, sino el tiempo de cuándo llegará su próxima revolución.

Fuente | Bloomberg

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El futuro robot de Apple en problemas antes de nacer. Su principal experto en inteligencia artificial para robótica acaba de fichar por Meta

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles