El feminismo reivindica en Madrid una ley abolicionista de la prostitución: "Es hipócrita condenar los audios de Ábalos y Koldo y luego impedir la ley abolicionista" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El feminismo reivindica en Madrid una ley abolicionista de la prostitución: «Es hipócrita condenar los audios de Ábalos y Koldo y luego impedir la ley abolicionista»

Publicado: octubre 11, 2025, 12:07 pm

«Necesito pulseras. Para la puta». Y dos días después de aquellos mensajes de Koldo, una pequeña representación del Movimiento Feminista de Madrid (MFM) ha marchado por las calles de la capital pidiendo la abolición de la prostitución.

Encadenando eslóganes abolicionistas -«Onlyfans, explotación sexual»; «»Pagar por sexo es violación»; «puteros de mierda de derechas y de izquierdas»-, y con un escaso poder de convocatoria, varias decenas de personas han denunciado el incumplimiento del Gobierno con su promesa de implantar en esta legislatura de una norma abolicionista.

Es más, en un acto a principios del curso político el Gobierno marcó una ley de estas características como una de sus prioridades, así como una norma de trata que no termina de aterrizar porque, según reconoció la ministra de Igualdad, Ana Redondo, «es muy complejo, tiene muchos elementos que considerar». «Una ley sólo contra la trata es insuficiente para luchar contra la prostitución, se necesitan políticas realmente abolicionistas para proteger a las mujeres, reducir la demanda y desmontar la industria de la explotación sexual», advirtió en su comunicado el MFM.

Así, las feministas han reivindicado la LOASP (Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional), una norma diseñada por sus organismos que recoge medidas «inaplazables e inapelables». «Es incompatible y (hace) imposible una sociedad democrática basada en el principio de igualdad si no se desmonta el sistema prostitucional», ha asegurado Rosario Carracedo, portavoz del MFM.

En la convocatoria de la concentración, las entidades convocantes se referían a los audios de Ábalos y Koldo y tachaban de «hipócrita» la reacción de «repulsa» sin más acciones posteriores. «La izquierda de este país tiene que entender que no se puede aprobar una Ley del sí es sí y no incluir al contingente más vulnerable de mujeres de este país», ha agregado otra portavoz, interpelando «a todos los grupos políticos del arco parlamentario» a «ayudar a estas mujeres»

Las feministas aseguran haber remitido una carta a los grupos parlamentarios, de quienes no han obtenido más respuesta que «un acuse de recibo», pero «no de todos». Hasta ahora, dicha misiva cuenta con el apoyo de 80 organizaciones de todo el Estado, una letanía de nombres pronunciados durante casi 10 minutos en la plaza de Callao.

Related Articles