Publicado: agosto 3, 2025, 8:07 pm
Juan Carlos I viajó en coche de Madrid a Sanxenxo el 2 de agosto de 2020. Allí, durmió en casa de Pedro Campos. Cenaron marisco y charlaron hasta bien entrada la noche. A la mañana siguiente, dando pocas explicaciones, el Rey Emérito se montó en otro vehículo rumbo a Portugal, desde donde despegó en un avión privado. En paralelo, Zarzuela hizo pública una misiva en la que Don Juan Carlos le trasladaba a su hijo su «absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones». Le comunicaba una resolución histórica: «Mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España», decía. El padre de Felipe VI creía que una salida temporal -«en estos momentos»- era la clave. Pero un lustro después, todos han asumido que el exilio es definitivo y ya se trabaja con planes para un deceso fuera de España pues la gente suele morir donde reside, asumen las fuentes consultadas.
Los 1.826 días que el Emérito lleva fuera de España han sido, pese a todo, muy enriquecedores para él, como explican las fuentes cercanas. «Ahora sabe quiénes son sus amigos», resume uno de los que tiene el compromiso de contactarle a diario. «Ha aprendido mucho en este tiempo, también sobre su familia: sus hijas y sus nietos Urdangarin y Marichalar han sido excepcionales», cuenta esta persona, que confirma que también Don Juan Carlos mantiene el contacto con Doña Sofía y que «se encarga de ayudar en lo que puede a toda su familia».
15/02/2021 El Rey Emérito envió una foto para desmentir problemas de salud.EFE
El padre de Felipe VI se marchó de manera temporal a Abu Dhabi. Una salida con la que el Emérito pretendía poner fin al daño causado a la Corona por los negocios paralelos con los que presuntamente se habría enriquecido en los años de reinado. «Mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu responsabilidad», esgrimía como motivo para marcharse. Que es el mismo que le mantiene todavía hoy fuera. «No se arrepiente de haberse ido, fue un acto de generosidad para no distraer la atención del reinado de su hijo», explican a este diario.
03/08/2020 Nicolás Redondo (tercero por la izquierdparticipó repulsa deamachoEFE
Pero el convencimiento de instalarse de manera definitiva en Abu Dhabi tardó en ser asumido por el ex Monarca. Así, en las navidades de 2020, las de la variante Omicron del Covid, en las que todo el mundo llevaba mascarilla pero él había recibido el privilegio de vacunarse junto a sus hijas las Infantas antes que muchos españoles, trató de regresar a España. Realizó para ello tres regularizaciones fiscales con la ayuda de amigos que le prestaron dinero para que Hacienda cerrara las inspecciones contra él.
16/04/2022 El Rey con las Infantas y sus nietos mostrando dos bandos en la fmailia.EM
Trató también a través de periodistas cercanos que cundiera el mensaje de su soledad en el emirato y la circunstancia de que un rey iba a pasar las navidades sin su familia. Pero no dio resultado. Don Juan Carlos culpa al anterior jefe de la Casa, Jaime Alfonsín, de sus desgracias. Sin embargo, Don Felipe le pidió que confiara en él para poder salvaguardar su legado y su imagen. Su asesoramiento estaba encaminado a lograr que el Tribunal Supremo no llevara adelante una causa contra el Emérito.
16/01/2023 Primera imagen de Juan Carlos I y Felipe VI juntos, tomada en Tatoi.EFE
En marzo de 2022, Don Juan Carlos asumió como propia la vida en Abu Dhabi. Entonces envió una misiva a su hijo en la que, a lo largo de seis párrafos, le informaba de su decisión de trasladar la residencia «de forma permanente» en el país del Golfo. De Abu Dhabi, donde se había construido una casa adaptada a su movilidad reducida tras constatar que el exilio sería largo, destacaba que era el «lugar al que he adaptado mi forma de vida y al cual agradezco enormemente su magnífica hospitalidad». En esos meses, el padre de Felipe VI recibía con frecuencia visita de amigos y familiares y había estrechado aún más su amistad con el traficante Abdul Rahman el Assir, su vecino en el país.
0/04/2023 Juan Carlos I navegando en la ría de Sanxenxo, lugar que más frecuenta.ADL
El cierre de los expedientes fiscales por parte de Hacienda y el traslado de su residencia a Abu Dhabi le permitieron organizar su primer viaje a España. Juan Carlos I afirmaba en la carta que era su deseo «volver con frecuencia a España» y añadía una frase que facilitaba este regreso lejos de polémicas: «Tanto en mis visitas como si en el futuro volviera a residir en España, es mi propósito organizar mi vida personal y mi lugar de residencia en ámbitos de carácter privado», afirmaba. Eso alejaba la posibilidad de que pernoctara en el Palacio de la Zarzuela, donde aún continúa su archivo histórico.
La Semana Santa de 2022, tras la carta, las Infantas Elena y Cristina y sus hijos se fotografiaron con su padre en Abu Dhabi. La imagen fue facilitada a Europa Press el mismo día que la Familia Real visitaba un centro de acogida de refugiados ucranianos en Pozuelo de Alarcón. La instantánea molestó mucho en Zarzuela. «Mientras unos están de viaje, otros vienen a comprometerse con lo importante», resumía una persona del entorno de Don Felipe entonces.
Ese pulso culminó con un primer viaje, que fue un desafío a la autoridad del Jefe del Estado y un circo mediático. Don Juan Carlos decidió volver a pisar suelo español en mayo de 2022, y hacerlo por Sanxenxo, el lugar por el que salió. Participó en regatas, hizo declaraciones a la prensa y se expuso delante de carteles publicitarios. Sólo después de disfrutar de titulares y de ser objeto de la actualidad decidió pasar por Madrid. Fue el 24 de mayo. Ingresó en Zarzuela por la entrada de Somontes y permaneció algo más de seis horas dentro.
Allí, mantuvo «un tiempo largo de conversación» con Felipe VI. El hijo le pidió olvidar sus rencillas y obediencia para poder salvaguardar su legado. El ex Monarca reflexionó, hizo propósito de enmienda y mantuvo el perfil bajo durante un año. Se produjo un adelanto electoral y una disolución de las Cortes. Y cuando la Corona quería no ser objeto de política, Don Juan Carlos organizó un segundo viaje a España. Era abril de 2020 y en Zarzuela se enteraron por EL MUNDO. Fue una visita de bajo perfil, sin patrocinios ni declaraciones a la prensa. Una estancia que terminó con una escala en Vitoria, donde el Emérito visitó a su médico de confianza. Desde entonces, Juan Carlos I ha normalizado sus viajes a España. Ha estado en Madrid en actos con su familia y pernoctado en la capital en casa de amigos. El 31 de octubre de 2023 estuvo en la fiesta por la mayoría de edad de la Princesa Leonor. En marzo de 2024 acudió al funeral por su sobrino, Fernando Gómez-Acebo. Aunque su casa es Abu Dhabi, cada vez pasa más tiempo en Europa, donde se reúne con amigos.
La carta en la que Juan Carlos I anunció que se retiraba de la vida pública
Estuvo hace semanas en Portugal, donde se deleitó con los caballos lusitanos y su entorno constató el cariño que le profesan en el país. Este quinto aniversario lo pasa de vacaciones en un lugar del viejo continente con varias cosas claras que quiere trasladar su entorno: «Es un hombre que en el último momento de su vida está reflexionando sobre lo que es importante para él, que es España. Por ese motivo ha sacrificado mucho. El país no existiría como monarquía moderna sin su trabajo».
Su legado será honrado el próximo 22 de noviembre, cuando se cumplen 50 años del día que prometió reinar «para todos los españoles». En un momento en el que el Gobierno está en clave electoral y no permite a la Casa Real invitar al único protagonista de la Transición que está vivo. Él se va a resarcir publicando unas memorias: «Cuando las lean, y vean sus sentimientos, muchos se arrepentirán». Sin embargo, otros tantos se debaten en si esa nueva exposición es una falta al deseo que expresó por carta a su hijo: «Es mi propósito continuar disfrutando de la mayor privacidad posible».