El debate del gasto militar que incomoda al PSOE: "Sánchez no quiere ser tan belicista como Macron o Starmer" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El debate del gasto militar que incomoda al PSOE: «Sánchez no quiere ser tan belicista como Macron o Starmer»

Publicado: marzo 30, 2025, 8:07 am

Acostumbrado a gestionar situaciones límite gracias a las que ha ido construyendo su leyenda, Pedro Sánchez encara «los cambios tectónicos» en el mundo como una oportunidad para ejercer el liderazgo global de cabeza de la socialdemocracia europea. La política exterior le da más satisfacciones que la interior.

Sin embargo, el cambio de paradigma de Trump -inimaginable en el orden internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial- y la inédita situación que afronta la UE están resultando difíciles de gestionar para el presidente del Gobierno español. Los obstáculos en su camino son de carácter interno y externo. Por una parte, el debate sobre el incremento del gasto militar no es precisamente el terreno ideal para la estrategia del PSOE, un partido «pacifista hasta la médula», en opinión de un destacado dirigente socialista.

Por otro lado, Sánchez tampoco comparte el acelerón belicista de países como Francia o el Reino Unido, que ya hablan abiertamente de enviar tropas de la UE a Ucrania. Así lo comunicaron Macron y Starmer tras la última reunión en París de la llamada coalición de voluntarios.

El jefe del Ejecutivo español no quiso hacer declaraciones al finalizar el encuentro. Fuentes de Moncloa resumen así el momento complejo y difícil de la política exterior que Pedro Sánchez encabeza en persona con el apoyo en un escaso número de colaboradores. «El presidente no tiene ni quiere tener un discurso tan belicista como Macron y Starmer. ¿De qué se trata? Proponen enviar tropas, ¿qué tipo de tropas?, ¿a dónde?, ¿bajo qué mandato, la OTAN, la ONU?, No sabemos si habrá o no un acuerdo de paz. Los interrogantes a los que nos enfrentamos no permiten una hoja de ruta clara, son anuncios muy prematuros. Macron y Starmer tienen sus propios problemas internos que quieren compensar con anuncios de mucho impacto que no tienen en cuenta la compleja realidad del momento. Hay que garantizar la seguridad en Ucrania. La cuestión es cómo garantizarla».

Gastos militares

Otra cuestión distinta – «se está mezclando todo», se queja Moncloa- es la controversia sobre los gastos militares. Las citadas fuentes oficiales añaden que es «absurdo» pedirle al presidente un plan concreto para aumentar los gastos de Defensa cuando ni siquiera la UE dispone de una hoja de ruta sobre el particular. Otro de los incendios que Moncloa se ha visto obligada a apagar ha sido la declaración del secretario general de la OTAN en la que aseguraba que Sánchez se había comprometido con él a llegar al 2% del presupuesto para Defensa en el verano. A petición expresa del Gobierno, Rutte rectificó sus declaraciones. «La OTAN está en una situación delicada y la gestión de Rutte es muy cuestionada desde que visitó la Casa Blanca y no replicó cuando Trump habló de su intención de quedarse con Groenlandia, que pertenece a un país miembro de la OTAN», señalan fuentes gubernamentales.

Tanto los colaboradores de Sánchez como dirigentes socialistas de las federaciones admiten que la conversación pública sobre el aumento del gasto militar, y no digamos la posibilidad de un envío de tropas española a Ucrania, son asuntos «difíciles» para el PSOE y requieren mucha pedagogía en un país mayoritariamente pacifista.

«Somos muy conscientes de que tenemos la obligación de llevar al ánimo de los ciudadanos el peligro de la guerra y la necesidad de que la Unión Europea refuerce su seguridad teniendo en cuenta lo imprevisible de Trump. Tenemos que estar ahí y el presidente tiene la voluntad de estar en primera línea. Pero también con prudencia. Cualquiera sabe que nosotros no somos señores de la guerra. Y el esfuerzo de pedagogía no es fácil».

En el ámbito interno, la última comparecencia de Sánchez evidenció que no dispone de mayoría en la Cámara para incrementar el gasto militar. Aunque el análisis posterior de Moncloa es optimista. «Salvo Podemos, el resto de los socios de investidura no muestran una oposición abierta para cumplir el compromiso de España ante los aliados», señalan los socialistas. La exigencia del PP de que Sánchez lleve al Congreso las partidas de gastos militares, una vez confirmado que no habrá Presupuestos este año, caerá en saco roto.

«¿De dónde se han sacado que es necesario llevar al Congreso decisiones que son propias y exclusivas del Poder Ejecutivo? Mariano Rajoy no fue al Parlamento a pedir autorización para el compromiso de llegar al 2% en el gasto en Defensa en la cumbre de la OTAN».

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, piensa seguir percutiendo en la debilidad del Gobierno de Sánchez y su ninguneo del Congreso de los Diputados en materias tan relevantes como el aumento del gasto militar.

Armengol y el PP, juntos por un día

La ex presidenta del Congreso Ana Pastor obró el milagro de sentar juntos en el mismo acto a los máximos dirigentes del PP y a la actual presidenta de la Cámara, Francina Armengol. Fue en el acto de presentación del libro que recoge los discursos parlamentarios de Ana Pastor, que fue vicepresidenta y presidenta del Congreso. El PP mantiene un cerco sin cuartel contra Armengol, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha roto cualquier interlocución con la presidenta.

Pastor estuvo acompañada de toda la cúpula del PP, del ex presidente Rajoy y de muchos ex ministros de los últimos gobiernos del PP. Feijóo, que tomó asiento al lado de Armengol, aprovechó para criticar a Sánchez, sin citarlo y alabó el saber estar de Ana Pastor en su paso por la política. La ex presidenta del Congreso pidió «respeto institucional» e hizo un canto a la moderación como forma de hacer política. «La moderación no es una debilidad, sino una fortaleza», proclamó Ana Pastor.

Related Articles