Publicado: febrero 12, 2025, 3:07 pm
El Congreso de los Diputados ha acabado con la incertidumbre. Con 315 votos a favor, frente a 33 en contra y una abstención -una enorme mayoría-, los grupos parlamentarios han convalidado la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de la bonificación del transporte público y un paquete de ayuda a los afectados por la dana. Sólo Vox ha rechazado la iniciativa. La aprobación ha sido posible tras verse el Gobierno obligado a trocear su decreto inicial, en el que pretendía sumar a estas medidas otras muchas del más variado contenido. Tras desgajar las propuestas esenciales de todos los añadidos, bajo presión fundamentalmente de Puigdemont, el que fue decreto ómnibus, ahora peinado, por fin sale adelante.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha defendido el decreto recortado asegurando que es fruto de la «capacidad de trabajo y diálogo» del Gobierno para «no dejar a nadie atrás». Ha asegurado -pese a que él mismo y el propio presidente se empeñaron durante días en afirmar que el decreto ómnibus no se revisaría y se llevaría nuevamente al Congreso sin cambios-, que desde el mismo momento en que se produjo su rechazo, el Ejecutivo empezó a trabajar para conseguir sacarlo adelante.
Bolaños ha explicado las medidas que recoge el decreto reducido y ha acusado a los populares de haber esgrimido argumentos «falsos» y haber esparcido un «reguero de mentiras» para justificar su oposición al original. No ha habido ni una sola palabra de reproche dirigida a Junts, que también rechazó frontalmente el decreto, y posteriormente consiguió que Sánchez cediera a todas sus exigencias a cambio de sus votos.
El Partido Popular ha defendido su postura a favor del que hoy «sólo es decreto microbús» tras haber apartado del mismo varias decenas de medidas y dejar sólo en pie la revalorización de las pensiones, la bonificación de los transportes y las ayudas a los afectados de la dana. Jaime de Olano ha recordado al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, encargado de defenderlo, que incluso para sacarlo adelante se han tenido que «tragar el sapo de la moción de confianza» que ha exigido Puigdemont.
Para el PP, el Gobierno «ni gobierna ni es mayoría ni es progresista» como lo demuestra, ha dicho su portavoz, el intento de hacer pagar impuestos a los perceptores del salario mínimo o el descalabro en la gestión del ingreso mínimo vital. Para el PP, la situación actual no es admisible y por eso su diputado ha espetado, reclamando una vez más la convocatoria de elecciones: «Váyanse y llévense a toda la banda».
Patxi López, este miércoles, desde la tribuna del Congreso de los Diputados.Efe
El portavoz del PSOE, Patxi López, ha asegurado que el decreto ómnibus se hizo pensando en millones de españoles y sobre todo en las familias más vulnerables. Los socialistas, ha dicho, «hacemos política para la gente» aunque «justo enfrente se sitúa la coalición negacionista del PP y Vox» -ha excluido a Junts- que impidió su aprobación. Para López, trocear el decreto, algo a lo que se oponía radicalmente el Gobierno pero al final tuvo que aceptar, lejos de ser una «humillación» ha sido un «triunfo». El socialista ha acusado a los populares de «no ser solidarios ni tener vergüenza».
Junts ha sacado pecho de la obligación a la que se ha visto confrontado el Ejecutivo de trocear el decreto ómnibus y ha urgido al ministro de Presidencia a explicar por qué planteó medidas clave como la subida de las pensiones en una norma batiburrillo y por qué lo hizo sin haber negociado con ellos todo lo que se trataba de meter en la iniciativa.
Junts: «Sin confianza no hay votos»
«Ustedes han demostrado que no son de fiar, prefieren la coacción y el chantaje antes que la negociación. Y sin confianza no hay votos», ha advertido el representante de los neoconvergentes, Isidre Gavin, quien ha asegurado que su grupo «está dispuesto»a aprobar el resto de las medidas desgajadas del decreto original si el Gobierno negocia y dialoga.
Desde ERC, Inés Granollers ha reprochado al Ejecutivo «jugar» con los ciudadanos más vulnerables. Los republicanos acusan al Gobierno de proteger a los grandes tenedores de vivienda al haber incluido en el mismo una disposición para atajar el problema de la okupación y dar garantías y seguridad jurídica a los propietarios. Y, además, han afeado al Ejecutivo intentar suplir lo que dejan de pagar las eléctricas con la tributación del salario mínimo.
La portavoz de Sumar se ha congratulado de que por fin hoy se apruebe el decreto troceado, pero ha asegurado que su alegría se ve mitificada por la «angustia» que el PP, en su opinión, introdujo en las clases más vulnerables, que no sabían si su pensión se revalorizaría, su bonificación de transportes se mantendría o las ayudas por la dana se mantendrían. «Ustedes votaron sin ponerse en la piel incluso de sus votantes. Votaron ustedes con la ultraderecha del odio, la crueldad y el sadismo», ha lanzado Verónica Martínez, que no ha dudado en ponerse la medalla de la aprobación final del Congreso, así como la de la subida del salario mínimo interprofesional. En este sentido, ha aprovechado para afirmar, lanzando una pulla «constructiva» a los socialistas, que no es justo hacer tributar al salario mínimo interprofesional mientras se beneficia a los rentistas.
Vox ha insistido en que ninguno de los dos grandes partidos es capaz de «desestancar» a España. «Si hoy crece es porque viene de un auténtico pozo», ha asegurado el representante del partido de Abascal, para quien el 26,5% de la población española está en riesgo de pobreza, el gasto público está desbordado y la deuda se encuentra en niveles históricos. «Ningún país de la OCDE está en una situación tan mala», ha recalcado, antes de acusar al Gobierno de «estar arruinando a los españoles».