Publicado: octubre 14, 2025, 12:07 pm

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes ordenar al Promotor de la Acción Disciplinaria incoar un expediente disciplinario al magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, por las manifestaciones que realizó el 13 de noviembre de 2024 en un foro de debate en las que aludió a la eurodiputada de Podemos y ex ministra de Igualdad Irene Montero.
«De repente se creyeron que estaban enseñándonos el mundo. Nos intentaron explicar qué es consentir… A un jurista, que llevamos desde el Derecho romano sabiendo lo que es el consentimiento. Y el expreso, y el consentimiento tácito, y los actos consecuentes. Y mil cosas más que nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona, ni nos podrá dar clases a los demás», sostuvo el juez de la Audiencia Nacional.
La Comisión Permanente, gracias al voto de calidad de la presidenta Isabel Perelló, considera que Velasco debe ser investigado disciplinariamente por una infracción prevista en el artículo 418.5 Ley Orgánica del Poder Judicial, en concreto, por una falta grave de desconsideración.
El Promotor de la Acción Disciplinaria, Ricardo Conde, había resuelto archivar la diligencia informativa incoada a raíz de las quejas recibidas por las declaraciones del magistrado.
En su resolución, éste consideraba que esas manifestaciones carecían de relevancia disciplinaria porque fueron realizadas en un foro de debate, y, por tanto, al margen de la actuación judicial; y porque en ellas Velasco abordó un tema de actualidad -el consentimiento- sobre el cual, desde determinados sectores, se venía polemizando en torno a las interpretaciones que el colectivo judicial hace de este concepto jurídico en el desempeño de su función jurisdiccional.
Además, señalaba que las manifestaciones del juez de la Audiencia Nacional tampoco encajaban en la conducta que tipifica el artículo 417.2 LOPJ -dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez o sirviéndose de esa condición-, ya que no consta que el magistrado hiciese invocación expresa de su condición para formular su crítica, y menos que, a tal efecto, se sirviese de la misma.
Sin embargo, según informan fuentes jurídicas, la Comisión Permanente no comparte los argumentos del Promotor del Consejo, por lo que ha acordado ordenarle la incoación de expediente disciplinario a Velasco.
La decisión se ha adoptado por mayoría, con el voto de calidad de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo, Isabel Perelló; y han anunciado la formulación de voto particular los vocales designados a propuesta del Partido Popular Pilar Jiménez Bados, José Eduardo Martínez Mediavilla, Isabel Revuelta y Alejandro Abascal.