El atlas de la sangre que dice lo sano o no que estás - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El atlas de la sangre que dice lo sano o no que estás

Publicado: octubre 9, 2025, 6:03 pm

Un equipo de investigadores ha creado el mapa más completo hasta la fecha de las «huellas moleculares» que distintas enfermedades dejan en la sangre humana. El trabajo, publicado en ‘ Science ‘, permite distinguir entre señales generales de inflamación y marcadores realmente específicos de cada enfermedad, un avance clave hacia análisis de sangre más precisos para el diagnóstico y la detección temprana. El equipo, liderado por Mathias Uhlén, del KTH Instituto Real de Tecnología de Estocolmo y director del proyecto Human Protein Atlas , analizó cómo miles de proteínas en la sangre cambian con la edad y con enfermedades graves como el cáncer, los trastornos cardiovasculares y las enfermedades autoinmunes. «El mapeo de las huellas moleculares de las enfermedades es un paso crucial para construir pruebas de sangre útiles en la clínica -explica Uhlén-. Podemos separar las falsas alarmas universales de inflamación de las señales verdaderamente específicas de cada enfermedad». El nuevo Human Disease Blood Atlas muestra que cada persona tiene un perfil molecular único en su sangre, que cambia durante la infancia y se estabiliza en la adultez. Este perfil podría servir como referencia individual para detectar desviaciones tempranas que indiquen riesgo de enfermedad. El equipo utilizó aprendizaje automático para identificar patrones que eviten clasificaciones erróneas en entornos clínicos reales. «Cada día se publican decenas de estudios sobre biomarcadores, pero muchos comparan solo pacientes enfermos con personas sanas, lo que genera resultados poco reproducibles», señala la invstigadora María Bueno Álvez. El atlas revela además que muchas proteínas aumentan tanto en el cáncer como en infecciones o enfermedades autoinmunes, reflejando vías inflamatorias comunes. En cambio, otras muestran patrones específicos por órganos, como los trastornos hepáticos.

Related Articles