Publicado: octubre 13, 2025, 4:01 pm
Cuando Apple presentó el gesto de muñeca en watchOS 26, no terminaba de asimilar para qué lo iba a necesitar. Ya teníamos el doble toque, que funciona bien para ciertas cosas, y la pantalla táctil sigue ahí. Pero después de un mes usándolo, este gesto es otra cosa. Lo uso a todas horas y combinado con el doble toque, he cambiado la forma de como navego por el Apple Watch.
No es solo para cerrar notificaciones: es tu botón de «volver atrás»
Apple lo presentó como un gesto para descartar notificaciones, y sí, hace eso. Recibes una notificación, levantas la muñeca para leerla y, si no quieres hacer nada con ella, giras la muñeca hacia atrás y vuelves a subirla. Se cierra al instante. Además, lo tienes que hacer con fuerza. Como si mandases la notificación literalmente para fuera.
Pero es que además el gesto de muñeca funciona como un botón universal de «volver atrás». Sales de apps, vuelves a la esfera del reloj, retrocedes a pantallas anteriores, rechazas notificaciones entrantes, silencias alarmas… Es el gesto que usas cuando quieres salir de donde estás. Y cuando lo haces delante de alguien, la reacción suele ser de sorpresa. He tenido a gente preguntándome «¿cómo has hecho eso?» al verme descartar un mensaje o salir de una app con un simple movimiento de muñeca.
{«videoId»:»x9ry93e»,»autoplay»:true,»title»:»Gesto muñeca apple watch», «tag»:»», «duration»:»6″}
Con el doble toque y el gesto de muñeca navegas por el reloj sin tocar nada
Aquí está lo bueno: el doble toque te permite avanzar (abrir notificaciones, entrar en apps, reproducir música), y el gesto de muñeca te permite retroceder (cerrar, salir, volver atrás). Con estos dos gestos tienes navegación completa por el sistema sin tocar la pantalla.
Cuando llevas algo en la otra mano (un café, las llaves, paseando al perro) puedes manejarlo todo sin complicarte. Entras con doble toque, sales con el gesto de muñeca. Pero es que incluso cuando tengo las manos libres, prefiero navegar así antes que tocar la pantalla. Es más rápido, sale solo después de los primeros días, y una vez que te acostumbras, no vuelves atrás.
Solo en los Apple Watch más recientes
El gesto de muñeca está disponible en los siguientes modelos de Apple Watch cuando actualizas a watchOS 26:
- Apple Watch Series 9
- Apple Watch Series 10
- Apple Watch Series 11
- Apple Watch Ultra 2
- Apple Watch Ultra 3
- Apple Watch SE 3
Apple explica que necesita el procesador y los sensores más recientes para detectar el movimiento con precisión, usando un modelo de aprendizaje automático que analiza cómo mueves la muñeca.
Si tienes uno de estos modelos con watchOS 26, el gesto debería estar activado por defecto. Puedes comprobarlo en Ajustes > Gestos en tu Apple Watch. Te recomiendo probarlo unos días, porque es de esas funciones que al principio no sabes si vas a usar, pero que luego cambian cómo interactúas con el reloj.
Entre el doble toque para avanzar y el gesto de muñeca para retroceder, ahora puedo hacer casi todo en el Apple Watch sin tocar la pantalla. Y no es solo por comodidad cuando tengo las manos ocupadas: es que es más rápido y natural que buscar botones en una pantalla tan pequeña. Es una pasada tener control total del reloj con solo dos gestos.
En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia
En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El Apple Watch tiene un gesto con el que cierro notificaciones y salgo de apps sin tocar nada. Lo uso más que la propia pantalla táctil
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.