Publicado: mayo 12, 2025, 4:00 pm
Ser ladrón en pleno 2025 ya no es tan rentable. Imagina serlo, planificar un mega atraco a una mansión, colarte en ella sin ser visto, saquear todas las joyas sin que salten las alarmas, huir con éxito del lugar del crimen y que a las pocas horas, sin saber muy bien cómo, tengas una patrulla de policía en la puerta. Esto no solo puede suceder, sino que ya ha ocurrido y se ha saldado con derrota para los ladrones. ¿El culpable? Un «simple» AirTag.
Los ladrones están viendo como el localizador de Apple está frustrando cada vez más robos. Tanto es así que ya hay algunos gobiernos locales y empresas privadas que fomentan su uso y hasta los regalan a los usuarios para evitar ser robados.
El AirTag emerge como azote de los ladrones
{«videoId»:»x8153ki»,»autoplay»:true,»title»:»Apple AirTag ANÁLISIS – Es MARKETING pero ¡FUNCIONA!», «tag»:»», «duration»:»724″}
Los AirTag nacieron con la simple, pero efectiva, idea de evitarnos sustos cuando perdemos las llaves u otros objetos cotidianos. No se ha perdido nada de aquello, pero poco a poco la popularidad de estos localizadores les ha permitido situarse como una especie de armas antirrobo. Quizás no lo eviten como tal, pero sí son el bien necesario para localizar donde ha ido a parar lo que los ladrones se llevan.
Llevamos cuatro años asistiendo a casos de éxito de los AirTag en el combate contra el crimen. Desde saber si están vigilando tu coche para robarlo hasta ser la pista necesaria para perseguirlo cuando ya se lo han llevado, pasando por todo tipo de robos de joyas y otros enseres. Hay ladrones que han perdido hasta un millón de euros por culpa de un AirTag (por suerte para las víctimas).
Todo esto ha llevado a que los gobiernos se tomen muy en serio los AirTag hasta el punto de regalarlos, como es el caso de la policía de Colorado, quienes están entregándolos con el fin de evitar el masivo robo de vehículos. Hasta empresas privadas los promueven, como es el caso ahora de las aerolíneas, las cuales son conscientes de la cantidad de veces que un AirTag ha ayudado a encontrar un equipaje robado o perdido.
Actualmente, hay varias compañías aéreas que promueven el uso del AirTag aprovechando que iOS 18.2 introdujo una funcionalidad con la que el usuario puede compartir la ubicación del localizador fácilmente y que la aerolínea lo pueda rastrear en todo momento desde la app ‘Buscar’, la cual también es accesible vía web.
Desde el punto del ladrón, cabe decir que la evidencia que proporciona el AirTag es de tal magnitud que sirve como prueba valida en un jucio. De hecho, a más de un condenado le ha servido para rebajar su pena, pues la evidencia les empuja a declararse culpables.
El punto débil de los AirTag
Las alertas de los AirTag aparecen incluso en móviles Android
Los AirTag, que demuestran su buen hacer por el bien, tienen también su contraparte en el lado de los delincuentes. Y es que los malhechores también se están aprovechando de la tecnología del AirTag, dado que ha sido gracias a estos accesorios que algunos traficantes de armas lograron llevar con éxito el armamento a su destino, teniendo controlada su posición en todo momento.
Funcionalmente, el AirTag también tiene algunos defectos. El principal es que no son un GPS y precisan de tener otro accesorio de Apple cerca -sea del mismo propietario o no- para funcionar correctamente y enviar su posición a los servidores de Apple. Esto provoca que, si el ladrón no pasa cerca de dispositivos de la compañía, el propietario del AirTag no pueda conocer su posición.
También en lo que son ventajas hay desventajas, como es el caso de las alertas antirrastreo que disponen incluso los móviles Android. Son avisos que se lanzaron con el fin de evitar que los AirTag pudiesen ser usados para seguir ilícitamente a una persona y que como contrapartida hace que un ladrón pueda recibir el aviso de que lleva un AirTag encima, revisar entre el material sustraído para encontrarlo y deshacerse de él.
Apple, el agente contra los robos
Directa e indirectamente, Apple trata de hacer inútil el «trabajo» de los ladrones. Una prueba es la forma en la que protegen sus propios dispositivos, como los iPhone, no enfocándose en impedir el robo como tal, sino en quitarle razones al ladrón. Y para muestra, dos ejemplos.
Hace un año que Apple presentaba un bloqueo de piezas del iPhone que evitaba que se pudieran sustituir piezas clave como la batería o la pantalla sin autorización expresa para ese cometido. De ese modo, se ataca directamente a todas aquellas bandas organizadas dedicadas al robo de móviles y que, conscientes de que serán bloqueados por el usuario, deciden venderlos por piezas en el mercado negro.
A ello se le suman otras opciones de protección disponibles desde hace tiempo como el bloqueo del iPhone robado para impedir que se pueda restaurar, así como la imposibilidad de cambiar la cuenta de Apple con el conocido como modo antirrobo.
En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular
En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El AirTag se ha convertido en una pesadilla para los ladrones. Los gobiernos se están aprovechando de ello
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.