El Aire de Europa - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Aire de Europa

Publicado: mayo 4, 2025, 10:07 pm

Actualizado Lunes,
5
mayo
2025

00:03

Luego dirán que Pedro Sánchez es poco dado a la transparencia y a mantener informados a los públicos de su interés. Lean la información que hoy publican aquí Esteban Urreiztieta y Carlos Segovia sobre el rescate de Air Europa. Este es un ejemplo que desmiente el bulo de que Sánchez no se entera de la misa la mitad. Fíjense si se entera y tiene voluntad de ello que colocó al principal de sus asesores económicos, Manuel de la Rocha, en las reuniones del Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE). La función del organismo era rescatar a las empresas de interés relevante cuya supervivencia estaba en riesgo de quiebra en tiempos de la pandemia.

Es curioso que el Tribunal de Cuentas haya destacado que el alto enviado de Sánchez solo se hizo carne mortal en los rescates de dos de las 72 compañías que lo solicitaron, a saber, Air Europa y Duro Felguera. Hay que destacar el hecho de que el rescate de Air Europa fue cinco veces más rápido que el de la mayor parte de las empresas sometidas al mismo procedimiento. Frente a los 355 días que solía durar el procedimiento de rescate en otras empresas, el de Air Europa se resolvió en 70 días.

El gobierno puede jactarse con toda justicia de tener informada con todo detalle a la empresa interesada. La compañía Air Europa estuvo informada en tiempo real de las deliberaciones que respecto a lo suyo mantenía el Consejo Gestor de la FASEE. Lo estuvieron, desde luego, a propósito de lo tratado en las reuniones del 21 y el 27 de octubre de 2020, en las que se falló el rescate de 475 millones de euros de dinero público para la aerolínea. Y en las que Manuel de la Rocha participó con voz y voto.

Pero el Gobierno sabía compaginar la discreción con la insobornable voluntad de ayudar a sus amigos, razón por la cual troceó en dos los 475 millones del rescate: el total se dividió en un préstamo participativo de 240 millones y otro ordinario de 235 millones. Se quiso así eludir el control de la Comisión Europea, que suele fiscalizar con más rigor préstamos superiores a 250 millones.

No debemos creer en modo alguno que la información a la compañía era producto de una filtración. En aquella época, el empresario Víctor de Aldama, ese señor al que Sánchez no había visto jamás estaba contratado como asesor por Air Europa para agilizar procedimientos con los altos cargos de Transportes y él le contaba todo puntillosamente por whatsapp al responsable de Air Europa, Javier Hidalgo. «Estoy llorando como un puto bebé de la emoción», transmitía el hombre, lo que contado en el lenguaje menos épico de la UCO se traducía en: «Aldama felicitaba a Hidalgo porque habían salvado a Air Europa».

Related Articles