Publicado: julio 7, 2025, 8:07 pm

El Real Instituto Elcano (RIE) ha presentado este lunes su barómetro anual, la encuesta que realiza desde hace 45 ediciones para analizar el impacto en España de los temas de actualidad internacional. Si bien han detectado que aumenta el sentimiento de europeísmo entre los Españoles, también hay una disminución de los ciudadanos que creen que ser uno de los 27 es importante.
Tal y como ha explicado Carmen González-Enríquez, investigadora principal del RIE «aumenta el sentimiento de europeidad, de ser europeo. La Identidad europea de los españoles ha aumentado desde 2014 de un 6,5 a 7,7 en una escala de 1 a 10», ha contado. Y pese a que el 83% creen que la pertenencia a la UE es positiva, este dato ha disminuido en 8 puntos desde 2021, el último año que se preguntó sobre ello. «Constatamos un problema año tras año, y es que en España el europeísmo convive con escaso conocimiento e interés sobre la UE: sólo la mitad dice que entiende como funciona la UE, y lo entiende a medias, la UE es muy compleja», analiza.
Entre los ciudadanos españoles cala la importancia de la autonomía estratégica en momentos de dificultad, es por ello que la mayoría apuestan por invertir más en industria europea, en control de fronteras y en armamento. Disminuye, sin embargo, quienes apuestan por invertir en energías renovables. «Volvemos a encontrar un apoyo masivo a la OTAN, un 85%, ha aumentado desde la última vez que lo preguntamos». En las preguntas sobre el apoyo al gasto en Defensa, el 57% cree que Europa debe invertir más en armamento y defensa. Pensando en concreto en España, el 49% está a favor de que el Ejecutivo gaste más en defensa.
El barómetro ha preguntado también sobre el acercamiento entre la Unión Europea a China, un movimiento geoestratégico por el que España apuesta desde la llegada de Donald Trump al poder. El 59% piensa que no hay ningún peligro en este posicionamiento, pero el 36%, más de un tercio, cree que sí. Los encuestados que ven una amenaza, han respondido que ven un temor a que el acercamiento con el gigante asiático provoque consecuencias económicas con Estados Unidos. «La situación en China ha hecho más conscientes a los españoles de la necesidad de ser capaces de competir y de conseguir un mercado único y por tanto más capaz de competir», explica la investigadora principal.
Ucrania
«Los españoles son muy pesimistas, están convencidos de que la guerra no va a ganarse y recuperar los territorios no es posible», resume González-Enríquez. «Tampoco son nada optimistas respecto a la posibilidad de que la guerra acabe pronto». Sólo hay un punto de fricción, y es respecto si es posible de que un triunfo ruso se traduzca en mayores avances territoriales, el 48% creen que es posible. El 75% creen que Europa debe seguir enviando apoyo militar a Ucrania y el 52% apoya que España debería plantearse enviar tropas. «Es un porcentaje altísimo porque generalmente cuando hemos preguntado a los españoles sobre intervención militar la respuesta casi siempre es fría, es un no».
Estados Unidos
«Hemos pedido a los ciudadanos que nos den una valoración de simpatía de los países, por primera vez, Estados Unidos está por debajo de China, eso no había pasado nunca», incide González-Enríquez. Italia, Ucrania, Palestina, China están por encima de USA, que recibe una puntuación de 5,1. «En el nivel de simpatía hacia lideres internacionales pasa lo mismo: el presidente de USA está hundida en la miseria«. En el ranking, encabeza Zelenski, sigue Macron, Meloni y Xi Jinping, que saca un punto entero a Donald Trump.
«Estados Unidos por razones históricas no goza de simpatías en España tradicionalmente, ya sea por la época de las colonias, por la cercanía a Franco o por las bases militares», ha analizado la investigadora.
Gaza
En cuanto a Gaza, «vemos que hay un pequeño cambio en la respuesta a la pregunta de ¿Quién es más responsable sobre lo que está sucediendo en Gaza? Aumenta el porcentaje de los que piensan que ambas partes son responsables». Mientras en 2024 el 50% culpaba a Israel, ahora es el 46% quien hace responsable a Netanyahu, mientras que otro 46% cree que Hamas también quiere continuar con la guerra.
El 60% de los encuestados cree que la solución de dos Estados es la mejor para resolver el conflicto. Aumenta este año también el porcentaje de ciudadanos (un 82%) de los que califican como «genocidio» lo que Israel está cometiendo en Gaza. El 78% de los ciudadanos creen que Europa debería reconocer a Palestina, aumenta también la percepción de que la UE debería imponer sanciones a Israel y disminuye en un 5% la percepción de que Israel está haciendo en Gaza lo que necesita para defenderse del terrorismo de Hamas.
«Pese a la perspectiva crítica de los españoles contra Israel frente al conflicto, hemos visto que no está aumentando el antisemitismo«, ha afirmado González-Enríquez, se apoya en el 56% de los encuestados dan una nota de entre 6 y 10 a su grado de simpatía a los judíos. «Eso indica mucha madurez del pueblo español, que seamos capaces de distinguir lo que se está haciendo en Gaza sobre el pueblo judío me parece muy buena noticia», ha opinado la investigadora, que ha recordado que en el barómetro tras el 11-M tampoco se tradujo en un aumento contra el islamismo. «Creo que esto tiene que ver con el ejercicio que ha hecho España de separar el terrorismo del pueblo vasco, nos enseñó a separar el terrorismo del pueblo islámico y ahora aquí está pasando lo mismo», ha opinado.