El 40% de las plazas en las oposiciones para profesor de Matemáticas se quedan vacías: "Se los rifan las empresas" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El 40% de las plazas en las oposiciones para profesor de Matemáticas se quedan vacías: «Se los rifan las empresas»

Publicado: abril 23, 2025, 4:07 am

Hace unos lustros por estas fechas llegaba un buen número de currículos de docentes recién salidos de la carrera al colegio concertado Santa Ana y San Rafael de Madrid. Pero en los últimos años los reciben «con cuentagotas», según explica la directora, Azucena de la Cruz, a la que cada vez le cuesta más encontrar profesores para cubrir vacantes, especialmente en las áreas científico-tecnológicas.

Por poner un ejemplo, este curso para hacer una sustitución en Química el colegio llamó a hasta 77 aspirantes y todos ponían pegas para coger el trabajo. Unos decían que era poco tiempo, otros esgrimían que no les pillaba cerca de casa, otros alegaban que 2º de Bachillerato es un curso complicado… Al final, la persona que hizo la sustitución, arquitecta, se ha quedado en el centro y con una plaza fija para Matemáticas. Es algo que ocurre en la inmensa mayoría de colegios, donde es casi imposible encontrar matemáticos de carrera que quieran dedicarse a la docencia.

«La mayoría se los llevan las empresas, se los están rifando. También nos cuesta encontrar a profesores de Informática o Física. Tenemos profesores muy vocacionales y entregados, que dedican muchas horas a esto, pero empieza a notarse el cansancio ante la presión que se traslada a la escuela», explica Juan Manuel Rueda, director de ESO y Bachillerato.

La Unesco y la Fundación SM denuncian que Europa se enfrenta a una «grave» escasez docente. Según su Informe Mundial sobre el Personal Docente, que se presentó ayer, hacen falta en la UE 4,8 millones de docentes para 2030; más del 90% se deben al abandono de la profesión, especialmente en Secundaria.

No se trata sólo de un problema demográfico, sino de «deserción» ante la «precariedad laboral» (en España hay un 20% de temporalidad, frente al 16% de la UE) y el «agotamiento» que padecen (dos quintas partes de los docentes tienen síntomas de ansiedad o depresión) ante la ingente cantidad de tareas burocráticas que, especialmente desde la Lomloe, se ven obligados a realizar.

«En España persiste una escasez significativa en áreas como Matemáticas, FP, lenguas autonómicas y Filosofía«, advierten los autores del informe, que recalcan que, según los últimos datos disponibles de las oposiciones a profesor de Secundaria, el 40% de las plazas para docente de Matemáticas se han quedado sin cubrir. La situación es especialmente preocupante en Castilla-La Mancha, con un 50% de vacantes, la Comunidad de Madrid, con un 42%, la Comunidad Valenciana, con un 39%, y Cataluña, con un 30%.

«Es un problema serio», considera Mayte Ortiz, directora general de la Fundación SM, que ha advertido de que «las Matemáticas están quedando en manos de personas que no vienen de carreras STEM [Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas]». «Las empresas se están convirtiendo en lugares competitivos para los colegios, tanto en términos de salario como en cuanto a la flexibilidad que demandan los trabajadores. Veremos si no haber contado con ese tipo de formación en el profesorado va a tener consecuencias en el futuro», alerta.

«No podemos hablar de educación de calidad si nos faltan profesores», recalca Carlos Vargas, jefe de desarrollo docente de la Unesco, que indica que el 11% del profesorado en España dice que, si encontrara otro trabajo, abandonaría, un porcentaje mayor que el 9% que se registra a nivel internacional.

Vargas añade que en el caso español «los sueldos son competitivos», pero «se puede mejorar» la tasa de temporalidad. También recomienda poner a los mejores profesores en las aulas de entornos más complicados y cambiar el desarrollo profesional para que puedan hacer otro tipo de tareas además de dar clase.

Related Articles