Efectos de la política disfuncional - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Efectos de la política disfuncional

Publicado: septiembre 1, 2025, 6:07 am

En el mundo de la política disfuncional, es la oposición la que hace propuestas y el Gobierno el que se lanza a ridiculizarlas. En el mundo de la política disfuncional, es el Gobierno quien siete años después descubre la necesidad de un pacto de Estado contra el cambio climático y es la oposición la que sufre el desgaste del examen diario, en una dinámica delirante consistente en plantear que lo mío es un desastre al que se le han acabado los adjetivos, sí, pero demuestre usted, señor de derechas, que es menos desastre que yo.

Que la primera reacción política del Gobierno a los incendios fueran los tuits de Óscar Puente no es la causa, sino la consecuencia. Un Gobierno diseñado para resistir no está para la gestión y una mayoría parlamentaria diseñada para desunir no está para unir a la nación en momentos críticos.

De la sucesión de dramas que atraviesa España, y que el universo PSOE cree fruto del mal fario -la peor pandemia de Europa, la peor inundación, el gran apagón, los incendios…-, se podrían debatir dos asuntos de fondo. Uno es las competencias: si las emergencias deben seguir en manos de las comunidades autónomas y si el criterio de subsidiariedad se puede seguir aplicando en este ámbito. El otro es la colaboración entre instituciones: que diferentes gobiernos de partidos distintos puedan trabajar juntos es la base de un Estado funcional. El reconocimiento del otro y la obligación de trabajar incluso con tu peor rival político por el bien del país.

El único mensaje de Sánchez debe ser presentar Presupuestos antes de fin de año y, si el Congreso no los aprueba, convocar elecciones

No está España para debates profundos e incluso se dirá que simplemente hay emergencias que superan la capacidad de una autonomía. De interés nacional, se llaman. Las contempla la ley, pero ya hemos visto que el mecanismo no funciona. Por ninguna de las partes.

En esta permanente sensación ciudadana de que las cosas no funcionan prospera Vox, el único partido que gana votos en el Panel de Sigma Dos en los últimos meses. Aparece en el arranque de curso superando el 15%, ya por encima de su techo, que seguía siendo las elecciones de 2019. Con una diferencia: entonces lo logró a costa de la crisis del PP de Casado, ahora lo hace con un Feijóo que sigue liderando con amplia ventaja pese al retroceso sufrido en agosto.

No por casualidad, este nuevo ciclo virtuoso de Vox empezó en la dana de Valencia y suma adeptos en cada crisis nacional a la que no se logra dar una respuesta nacional. Si la percepción de gran parte de la opinión pública es que los principales partidos no son capaces de solucionar nunca ninguno de los problemas que sólo un Estado puede solucionar, la opción radical seguirá siendo un refugio para muchos votantes.

La situación del PSOE en el Panel es mala y nada indica que vaya a mejorar. Gana tres décimas después de toda la artillería empleada en el ferragosto, pero son las mismas que pierden Sumar y Podemos. Trasvase entre iguales y ningún avance en escaños. El último asidero socialista es el voto de los jubilados, antes terreno privado del PP y hoy en dura pugna. Bien que conocen este dato en Ferraz.

Pedro Sánchez arranca hoy el curso en TVE, la tele amiga: mensaje preparado, propagandistas listos. En julio dijo que, esta vez sí, hará unos Presupuestos, presentando como novedad lo que es obligación. Si fuera cierto, el único mensaje que se debería oír esta noche es este: «Presentaré Presupuestos antes de fin de año y, si el Congreso no los aprueba, significará que he perdido la mayoría que me invistió presidente y convocaré elecciones». Nada más.

Related Articles