Publicado: octubre 14, 2025, 6:07 pm
Estados Unidos ha vuelto a señalar al Gobierno de España y al presidente Sánchez. El Embajador de EEUU ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha asegurado este martes que todos los aliados deberán llegar al 5% de gasto militar. Sin excepciones ni exenciones, y que esa obligación atañe también directamente a España.
«Estados Unidos espera que todos los aliados de la OTAN cumplan con sus compromisos de defensa y con el objetivo de gasto del 5%: un 3,5% destinado a los objetivos de capacidades de la OTAN y otro 1,5% al gasto relacionado con la Defensa. Todos los aliados acordaron hacerlo. No hubo excepciones ni exenciones. Los 32 aliados aceptaron el mismo acuerdo», ha señalado Whitaker en un briefing previo a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que mañana tendrá lugar en Bruselas y ante las preguntas de varios medios, incluido EL MUNDO.
«La OTAN ha garantizado la paz dentro de la alianza durante 76 años. Pero el mundo es demasiado peligroso como para dar la seguridad por sentada. Cada aliado, incluida España, deberá cumplir con el compromiso de Defensa de La Haya. Sin excepciones. Sin exenciones. Cada uno de los aliados tendrá que hacerlo», ha incidido Whitaker en un mensaje muy claro a España.
El señalamiento a España se produce después de que la pasada semana, el propio presidente Trump afirmase que el país debería ser expulsado de la OTAN por su baja inversión en Defensa. «Les pedí a todos que gastaran el 5% del PIB, en vez del 2%, y muchos dijeron que no iba a pasar, que era imposible. Pero ocurrió de forma casi unánime. Sólo hubo un rezagado, España. España… Tendrán que llamarles y preguntarles por qué no quieren. Y les va bien, curiosamente con las cosas que hemos hecho les va bien. Quizás haya que echarlos de la OTAN, francamente«, aseguró.
Ayer, además, el magnate y Sánchez se vieron en Egipto, donde el dirigente estadounidense volvió a hacer una referencia a esta cuestión. Y hoy, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, el presidente del Gobierno mantenía que no va a ir más allá del 2%. «Consideramos que con ese presupuesto ya estamos dando respuesta sobrada para hacer frente a los desafíos que se nos plantean en el marco de la Alianza Atlántica», ha afirmado.
Es lo que también sostienen en Bruselas las fuentes diplomáticas consultadas. Consideran que con ese gasto, del 2,1% en concreto, será suficiente para hacer frente a las obligaciones y en 2029, cuando se revisen el gasto y los objetivos cumplidos, se verá que España está en lo correcto. Pero lo cierto es que en la OTAN nadie más que el propio país cree que esto vaya a ser así.
Ya en la carta que el secretario general, Mark Rutte, firmó el pasado junio junto a Sánchez, antes de la cumbre de la OTAN, se dejó patente que la Organización del Tratado del Atlántico Norte no cree que sea así. «Estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo«, apuntaban y apuntan desde la Alianza. Y hoy, es evidente, el embajador Withaker ha vuelto a dejar patente lo mismo.
España sostiene que no ocurre nada. Que estos señalamientos no le van a afectar negativamente, que el país goza de una gran credibilidad dentro de la OTAN y que su presencia en los países bálticos, en Rumanía, en Turquía o en Polonia, país este último en el que desempeña el papel de nación marco que es el que se le asigna a los países que lideran una misión. La relevancia del país, por lo tanto, es indudable y en ningún caso va a ser expulsada de la Alianza porque, entre otras cosas, esta posibilidad no está recogida.
Pero la pérdida de crédito y el desgaste es evidente cuando se atiende a las declaraciones que hacen desde EEUU o se habla con otros miembros de la Alianza. El señalamiento por parte de la Administración Trump, explicaban fuentes diplomáticas a este periódico hace unos días, «no hace más que elevar todavía más la presión». Y una segunda añadía que «pensar en elevar el gasto no le haría daño al presidente Sánchez y a España».