Publicado: septiembre 27, 2025, 2:07 pm
El paso de Felipe VI por Naciones Unidas después de nueve años de ausencia en la Asamblea General ha dejado imágenes históricas. Entre ellas, la del Rey junto a Donald Trump y que supone la primera imagen del republicano posando con Don Felipe. La instantánea fue tomada el martes por la noche en el hotel Lotte Palace de Nueva York, cuando el presidente de los Estados Unidos ejerció como anfitrión en una cena con los jefes de Estado y de Gobierno que se habían desplazado a la ciudad de los rascacielos para la cumbre.
A pesar de que el departamento de comunicación de la administración Trump es numeroso, han tenido que pasar cuatro días para que el Departamento de Estado distribuya la instantánea. Como ejemplo de la diligencia de la Casa Blanca, en 2009 colgaron la instantánea del matrimonio Obama con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y sus hijas la misma noche de la cena. En esta ocasión, ya habían hecho públicas las imágenes del saludo con otros líderes mundiales. Se desconoce el motivo del retraso de estas instantáneas, una fotografía muy esperada en los medios de comunicación. En la imagen se puede ver a Don Felipe a la derecha de Donald Trump, que aparece acompañado de su mujer. Dos banderas les flanquean.
La fotografía se tomó el mismo día que Donald Trump pronunciara su discurso en Naciones Unidas. Una delirante alocución en la que lamentó el fallo de las escaleras mecánicas y que no funcionaba el autocue para su discurso. En sus palabras afirmó que Europa se iba «al infierno» y que reconocer el estado palestino era premiar a Hamas.
El miércoles, Felipe VI fue el encargado de compartir la visión de España sobre política exterior en un discurso visado por el Gobierno en el que calificó la matanza de civiles en Gaza como una «masacre». El Rey, en unas palabras muy medidas, destacó el orgullo de los «orígenes sefardíes» de los españoles, volvió a rechazar el atentado del 7 de octubre y reivindicó la utilidad de las Naciones Unidas.
La posición de España respecto a la solución del conflicto palestino-israelí pasa por el reconocimiento de dos Estados que convivan en paz. En Egipto, el Rey pidió un estado «Palestino viable» establecido en «Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este». Una visión a la que se ha sumado Europa y los países de la Liga Árabe, pero no Estados Unidos.
Porque entre Donald Trump y Pedro Sánchez hay un abismo ideológico que se ha escenificado en forma de una relación política fría. Sánchez llamó al estadounidense para felicitarle por haber ganado las elecciones. Sin embargo, su secretario de Estado, Marco Rubio, no telefoneó a José Manuel Albares hasta abril de este año, después de contactar con 64 países antes de España, 16 de ellos de la OTAN.
El del martes fue el segundo encuentro del Rey con Trump, con quien ya coincidió en el Vaticano con motivo del funeral de Benedicto XVI. Entonces la plaza de San Pedro congregó una cumbre internacional a la que Sánchez decidió no asistir. A pesar de que desde el Gobierno restan importancia a la falta de encuentros con Trump, lo cierto es que el presidente no ha mantenido ninguna cita con el estadounidense. Coincidieron en la cumbre de la OTAN en junio de 2025, pero estuvieron alejados en todo momento, sin posibilidad de captar una imagen juntos.