Publicado: mayo 5, 2025, 10:07 am

La Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha abierto unas diligencias de investigación sobre en envío de españoles a campos de concentración. Lo hace, resalta el Ministerio Público, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática y coincidiendo con el 80 aniversario de de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen.
Delgado pretende «esclarecer las responsabilidades pertinentes», así como «la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el Régimen Nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia a diferentes campos de exterminio».
Además del campo de exterminio austríaco, la fiscal hace referencia al muy cercano de Gusen, en Alemania, donde también exiliados españoles «fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato».
Delgado solicitó al fiscal general «liderar» la investigación tras saber de la existencia de un expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de los 4.435 españoles fallecidos, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún.
El nombramiento de Delgado como fiscal de Sala de Memoria Democrática está pendiente de un recurso en el Supremo. Su primera designación ya fue revocada por el Alto Tribunal al no haberse examinado su posible incompatibilidad, dada la dedicación específica de su marido, el ex juez Baltasar Garzón, a la misma materia que la Fiscalía especial.
La mayoritaria Asociación de Fiscales (AF) consideró que el segundo nombramiento tampoco había venido precedido de un examen de esa incompatibilidad y lo llevó de nuevo al Supremo. El recurso recuerda que el despacho de Garzón está «dedicado a los asuntos que son competencia de la Fiscalía de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos».