Publicado: agosto 16, 2025, 6:07 am

Diez carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas al término de esta madrugada a causa de los incendios forestales, según el cuadro de mandos de carreteras cortadas publicado en la web la Dirección General de Tráfico (DGT).
Todas las vías cortadas en estos momentos se encuentran en las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura.
Las carretera nacional N-630 está interrumpida al tráfico en dos puntos a su paso por la provincia de Cáceres: en ambos sentidos entre Aldeanueva del Camino y Plasencia, y en sentido decreciente de la kilometración a la altura del Casar de Cáceres.
La segunda carretera nacional cortada es la N-621, en ambos sentidos entre Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina, en la provincia de León.
El resto de las vías afectadas son carreteras secundarias de las provincias de Cáceres, Zamora, Segovia, Salamanca y Ávila-Segovia.
La situación en Molezuelas es favorable
La situación en Zamora ha sido favorable para los incendios de Molezuelas de la Carballeda y Puercas, con «enfriamiento de puntos calientes y perimetración», mientras que los vecinos de Castromil han podido regresar a sus casas después de que el fuego procedente de Ourense obligara ayer a evacuarlo.
El delegado Territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, explicó anoche que el foco de Puercas se encuentra «totalmente perimetrado» si bien ha tenido alguna «pequeña reproducción» que ha sido atendida «sin problema».
De hecho, tal y como ha avanzado, la Junta estaba analizando la posibilidad de rebajar el Índice de Gravedad Potencial de ambos a 1, algo que sería una buena señal y permitiría liberar medios.
Extremadura:»Extrema gravedad»
El Ejecutivo extremeño ha asegurado que la situación de los incendios en la región es de «extrema gravedad», preocupando especialmente los que afectan a las zonas de Aliseda, Casar de Cáceres y, en menor medida, aunque con temor a una posible evolución desfavorable en las próximas horas, el de Jarilla (Cáceres).
«Son ocho incendios activos que pueden tener un avance, pero hay otros tantos que, en este momento, están en fase de control o extinción», según ha precisado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado del 112 de Extremadura en La Granja (Cáceres).
Cabe recordar que en la tarde de este viernes los incendios en Casar de Cáceres y Aliseda han obligado a desalojar dos urbanizaciones. Del mismo modo, se ha producido una reactivación en el de Jarilla, fuego que ha saltado una cuerda que, ha confesado el consejero, no pensaban que se saltaría.
El fuego de Ávila comenzó en tres focos
El incendio que se declaró a las 13:50 horas en el término municipal abulense de El Herradón de Pinares y posteriormente se extendió durante la tarde de este viernes hacia la capital, se inició en tres focos y, desde entonces, ha quemado unas 3.000 hectáreas, en un perímetro de 30 kilómetros.
Los datos han sido remitidos por la Junta de Castilla y León a los periodistas a través de las declaraciones de Ángel Iglesias, director técnico de Extinción, quien ha relatado la velocidad con la que se ha expandido este fuego, favorecido por el viento, las elevadas temperaturas y la escasa humedad.
En la actualidad, se encuentran en el Centro de Congresos y Exposiciones ‘Lienzo Norte’, de la capital abulense, unas 200 personas de Urraca Miguel, barrio anexionado de Ávila, y del municipio de Ojos Albos, debido a la proximidad de las llamas, según ha explicado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.