Publicado: mayo 15, 2025, 9:51 pm
El éxito del FC Barcelona esta temporada, conquistando la Copa del Rey y la Liga, arrancó hace prácticamente un año con una controvertida decisión de Joan Laporta que cambió el rumbo del primer equipo.
Un mes después de apoyar públicamente a Xavi Hernández con una rueda de prensa expresa para ello, el presidente se echó atrás en su decisión, destituyó al técnico catalán y eligió a Hansi Flick como el hombre clave para liderar el proyecto blaugrana.
«Todas las decisiones, todas, todas, todas, son por el bien del Barça y por beneficio del Barça», afirmó un Joan Laporta eufórico en la celebración de la Champions femenina justo después de salir a la luz la destitución de Xavi Hernández como entrenador culé. Y le salió cara.
Hansi Flick fue presentado con el Barcelona el 25 de julio del año pasado. Al banquillo culé llegaba un alemán que en la temporada 2019-2020 habÃa logrado un histórico sextete con el Bayern de Múnich. Una campaña en la que demostró ser un gran estratega, a pesar de su corta trayectoria en clubes. Y, además, con un 2-8 al Barça en el camino hacia la conquista de la Champions.
Las sensaciones en la familia blaugrana cambiaron con la llegada de Flick, que desde el primer dÃa trabajó con un equipo basado en los jóvenes a los que Xavi hizo debutar previamente, como Lamine Yamal, Pau Cubarsà o FermÃn López, pero sacando un mayor rendimiento desde el principio.
Las piezas del Barcelona empezaron a encajar. En el terreno de juego se empezó a ver un fútbol muy diferente al de la temporada anterior con Xavi. Más vistosidad, una gran dupla con Raphinha y Lamine Yamal maravillando desde los extremos, el mejor nivel de Pedri y una defensa adelantada que conseguÃa pillar a los atacantes en fuera de juego.
Aun asÃ, llegada la jornada 31 de LaLiga, los números en la competición doméstica eran calcados a los del Barcelona de Xavi. 70 puntos después de ganar al Leganés, los mismos que cosechó el año pasado tras imponerse al Granada. Sin embargo, la diferencia es que los blaugranas esta temporada ya eran lÃderes con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, el eterno rival.
El Barcelona mantuvo la ventaja hasta que consiguió ampliarla ganando 4-3 al conjunto de Carlo Ancelotti en la jornada 35, una victoria que le permitió llegar al derbi catalán contra el Espanyol con la posibilidad de coronarse como campeón de LaLiga en Cornellá.
Y cumplió con las expectativas. Los de Flick ganaron este jueves al equipo entrenado por Manolo González y a falta de dos jornadas conquistaron la competición doméstica en el feudo de su otro gran rival como hace dos temporadas cuando precisamente Xavi era el técnico culé.
Pleno de victorias en los Clásicos
Entre tanto, el Barça de Flick arrolló a ese Real Madrid con un pleno de victorias en la temporada, empezando por el compromiso de liga del pasado octubre con un 0-4 en el Bernabéu que ya avisaba de lo que se venÃa esta campaña.
El arreón inicial en liga dejó dudas llegado el final de 2024. Los culés llegaron a perder 10 puntos en cinco partidos consecutivos, pero Flick supo dar con la tecla y recomponer los ánimos de su equipo hasta conquistar el primer tÃtulo de su era, la Supercopa de España, ganando de nuevo por goleada al Real Madrid en la final (2-5).
El Barça se volvió a encontrar con el conjunto madridista en otra final, la de la Copa del Rey. Flick volvió a ganarle la batalla a Carlo Ancelotti. Fue el Clásico más igualado de la temporada, pero Jules Koundé apareció en la prórroga para poner el 3-2 definitivo para levantar un nuevo tÃtulo.
No iba a ser el último enfrentamiento que los culés ganarÃan al Real Madrid con el alemán al frente. Apenas dos semanas después dejarÃan prácticamente sentenciada LaLiga con un 4-3 en Montjuic que evidenció, una vez más, las virtudes de este Barça campeón y los problemas de los blancos.
En el cómputo global de los Clásicos, Flick también demostró que la decisión de Laporta de sustituir a Xavi Hernández era acertada. Esta temporada el Barça ganó los cinco duelos que ha tenido ante el Real Madrid, mientras que de los 10 enfrentamientos que dirigió el técnico catalán, solo conquistó cuatro y sufrió seis derrotas (el 60%), tres de ellas la pasada campaña.
Un renacer en Europa
Las estrategias de Flick y el buen juego motivó a la ilusión también en la Champions. El conjunto blaugrana quedó segundo en la Fase Liga del nuevo formato y dejó en el camino a Benfica y Borussia Dortmund para regresar a unas semis de la Champions seis años después de la última vez. El equipo creyó hasta el final, pero el Inter acabó con su sueño tras una trepidante eliminatoria que necesitó de la prórroga para definirse.
Aunque Hansi y los suyos se quedaron sin la ansiada final de Múnich, su camino ha sido mucho más reconfortante que los vividos por Xavi en Europa en sus tres temporadas como entrenador blaugrana.
En sus primeras dos campañas como técnico culé, Hernández dijo adiós a la Champions League en la fase de grupos, un hecho que parecÃa imposible años antes en ‘can Barça’. Su equipo cayó a la Europa League, pero en ninguna de las dos ocasiones pudo conquistar el tÃtulo tras ser de nuevo eliminado por el Eintracht Frankfurt en 2022 y por el Manchester United en 2023.
Lo más cerca que estuvo Xavi Hernández de conquistar la Champions dirigiendo al FC Barcelona fue la temporada pasada, campaña en la que llegó a los cuartos de final. El PSG se encargó de avivar la crisis culé con un 1-4 en Montjuic que echó por tierra un gran 2-3 de la ida.
Tres tÃtulos en una temporada
La primera temporada de Hansi Flick al frente del FC Barcelona se salda con tres tÃtulos: la Supercopa de España (2-5 al Real Madrid en la final), la Copa del Rey (3-2 al conjunto blanco) y LaLiga. Además, se ha quedado a las puertas de una final de la Champions diez años después de su última final europea.
Por contra, durante las casi tres temporadas que Xavi Hernández dirigió al primer equipo culé, el Barça solo pudo conquistar dos tÃtulos: la Supercopa de España en 2023 (1-3 ante el Real Madrid) y LaLiga.