Descubren vínculo entre el síndrome de piernas inquietas y párkinson - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Descubren vínculo entre el síndrome de piernas inquietas y párkinson

Publicado: octubre 10, 2025, 8:48 am

Un grupo de investigadores de tres hospitales de la República de Corea ha identificado una conexión significativa entre el síndrome de piernas inquietas (SPI) y un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson. Según los resultados de un estudio publicado en ‘ JAMA Network Open ‘, el 1,6 % de los pacientes con SPI desarrolló párkinson, frente al 1,0 % del grupo de control, en un seguimiento de 15 años. El síndrome de piernas inquietas provoca sensaciones incómodas en las extremidades inferiores, que empeoran en reposo y mejoran con el movimiento. Aunque su origen aún no se comprende del todo, los agonistas dopaminérgicos- fármacos que imitan los efectos de la dopamin- son el tratamiento de primera línea, al igual que en la enfermedad de Parkinson , caracterizada por una reducción de este neurotransmisor. El estudio analizó datos del Servicio Nacional de Seguro Médico de Corea entre 2002 y 2019. En total, participaron 9.919 pacientes con SPI y 9.919 controles emparejados, con una edad media de 50 años y predominio femenino (62,8 %). Los investigaron vieron que los pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos presentaron una incidencia de párkinson del 0,5 %, frente al 2,1 % en quienes no recibieron dicho tratamiento. Aun así, los autores advierten que el estudio no prueba un efecto preventivo de los medicamentos , aunque sí sugiere un posible efecto neuroprotector o un retraso en el diagnóstico. En cualquier caso, concluyen que el síndrome de piernas inquietas podría ser un marcador temprano o un factor de riesgo de la enfermedad de Parkinson. Además, la relación entre ambas enfermedades podría involucrar mecanismos más allá de la vía dopaminérgica, lo que abre la puerta a nuevas líneas de investigación sobre su fisiopatología compartida.

Related Articles