Publicado: mayo 14, 2025, 2:07 am
La minoría de extrema izquierda que forma parte del gobierno de coalición de Pedro Sánchez provoca de nuevo un problema con los contratos de Defensa. Si hace unas semanas lograron la cancelación de la compra de balas a una empresa israelí, ahora las distintas sensibilidades del Ejecutivo impiden al Ministerio de Margarita Robles sacar adelante un proyecto millonario e indispensable para el Ejército de Tierra.
El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) es un programa especial de modernización (PEM) de las Fuerzas Armadas que va a integrar nuevas bandas de frecuencia en los vehículos y radios del Ejército de Tierra. Es un PEM imprescindible, tanto que aparece dentro del plan de rearme que presentó Pedro Sánchez, y que está dotado con 350 millones de euros.
Para llevar a cabo este programa, las empresas españolas Aicox y Telefónica son las adecuadas; de hecho, ya han entregado 1.500 unidades de estas radios al Ejército y se han adjudicado tres contratos. Sin embargo, hay un problema: Israel, pues es la compañía Elbit System quien ha desarrollado el producto original.
Aicox y Telefónica plantearon el primer contrato como una transferencia de tecnología. Es decir, Israel proporciona los primeros modelos y poco a poco sobre esas maquetas se va nacionalizando la producción. En este caso ya se monta entre el 15-20% en España, según fuentes de Aicox consultadas por EL MUNDO en la Feria Internacional de la Defensa. Pero creen que pueden nacionalizar hasta el 90% de la producción. Se trata de una propuesta industrial que generaría 500 puestos de trabajo directos y dinamizaría la economía en ciudades de toda España, pues se proveen de muchas pymes.
Pero la política ha pasado por encima de la necesidad del Ejército de Tierra. «Desde hace un año la propuesta industrial está en manos de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM)», explica la fuente consultada. «Pero nos confesaron que por motivos políticos no podían avanzar». Y eso a pesar de las modificaciones que les solicitaron. Porque Defensa ha exigido que el primer programa, para fabricar unos 3.500 aparatos de los 11.000 que necesita el Ejército de Tierra, se entregue en doce meses. «Estamos preparados para hacerlo en ese tiempo en cuanto firmemos, sólo falta la firma», insisten.
Pero en el Ministerio no quieren cerrar acuerdos ahora que impliquen a Israel. ¿Este programa podría llevarse a cabo sin la tecnología israelí? «Sinceramente, no», asegura la fuente, que luego matiza: «¿Realmente España está capacitada para hacer esto? ¿Tardaría más tiempo en desarrollar? La respuesta es sí. Los israelíes en esto son los mejores. Pero, ¿lo quieres tener en un año [sin la tecnología de Israel]? No puedes», explica. «No existe ninguna alternativa real, equivalente en prestaciones y en seguridad», insiste.
La persona consultada destaca que una vez haces tuya la tecnología, «pertenece al Ministerio de Defensa», y explica: «El tema aquí es que cuando el Ministerio de Defensa lo pide es porque lo necesita, porque hay personas españolas, con una bandera puesta aquí, vestidas de verde, en un sitio donde hay un conflicto… Esta radio es una necesidad operativa de las Fuerzas Armadas».
El Ministerio planteaba que la radio tenía que ser nacional lo antes posible para tener soberanía estratégica. Aicox aceleró los planes para montar en 12 meses el 90% de los aparatos en España. «Estamos en un punto en el que nos tiene que responder el Ministerio de Defensa. Llevamos esperando desde mediados de 2024, ha pasado un año del tiempo que nos pedían para nacionalizar el producto, el único escollo ahora mismo es el Ministerio».