Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De Errejón a Monedero: el 'lawfare' contra Sumar y Podemos es interno y aleja su alianza

Publicado: febrero 22, 2025, 9:07 pm

«Señoría, esto pasa a veces en la vida». Íñigo Errejón respondió así cuando el juez le preguntó por qué siempre había sostenido que todas las denuncias de las mujeres son válidas y ahora, denunciado él mismo por Elisa Mouliaá, ha cambiado de posición. El ideólogo de Sumar y de Podemos se convertía de esta forma en testigo de cargo del comportamiento de los dirigentes de ambos partidos. Como personajes dicen cosas y como personas hacen lo contrario.

En pleno debate sobre la posible reconstrucción del espacio político a la izquierda del PSOE, ahora con la intención de voto en mínimos, el escándalo de las denuncias por acoso contra el otro ideólogo de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha despertado todos los demonios que salieron de la vida de las personas que fundaron el partido. Una fuerza política que, hace ahora 10 años, encabezaba los sondeos de intención de voto en la España que demandaba la regeneración que nunca llegó.

Los dos ideólogos del partido que hizo del feminismo más radical una de las razones de su existencia han acabado siendo denunciados y apartados por un particular metoo de las propias simpatizantes y cargos públicos de su espacio ideológico que primero les admiraron y luego les repudiaron por sus comportamientos con ellas. La dirección de Podemos y el fundador de Canal Red, Pablo Iglesias, no pierden ocasión para responsabilizar de su caída en desgracia electoral al lawfare de los aparatos del Estado, por las múltiples denuncias que resultaron ser falsas y fueron archivadas por los tribunales. Sin embargo, este lawfare de las denuncias de presuntos abusos sexuales de Íñigo Errejón y de Juan Carlos Monedero es un lawfare interno. Son los aparatos de los partidos los que lo han puesto en marcha, no los aparatos del Estado. A veces en la vida pasan estas cosas. Errejón y Monedero, líderes de los dos bandos que sostuvieron desde el primer día la tensión ideológica en el ya viejo Podemos, han acabado por compartir un abrupto y hasta escabroso final político.

Podemos y Sumar se han puesto a pelear también por esto que el espejo de la vida les ha puesto delante. Las máximas dirigentes de Podemos han aprovechado la ocasión para defender que ellas apartaron a Monedero antes de que se conocieran las denuncias en estos días. No como Sumar, añaden, que sólo apartó a Errejón por presiones mediáticas.

Sin embargo, muchos testimonios recogidos por los medios de derechas y por los de izquierdas confirman que la dirección de Podemos era conocedora de comportamientos extraños con las mujeres desde 2016. Unas enigmáticas declaraciones de Monedero -pidiendo a Podemos que aclare por qué fue apartado- han añadido morbo al escándalo. Hace meses que en algunos ambientes se venía hablando de que la dirección de Podemos había amenazado con montarle un metoo a Monedero si no se apartaba de la primera línea. El fundador de Podemos abandonó el Instituto República & Democracia en septiembre de 2023 de acuerdo con Ione Belarra, según anunció él mismo. El ideólogo no era ni tan crítico con Yolanda Díaz ni tan entusiasta de Irene Montero. Había pedido reflexión a Podemos y, a su manera, propugnaba una reconstrucción del partido.

Aunque ni Yolanda Díaz -vicepresidenta del Gobierno que dimitió como líder del partido que ella misma fundó- ni los dirigentes de Sumar -un partido sin vida orgánica- concedieron especial relevancia al escándalo que rodeó la dimisión de Errejón, lo cierto es que las noticias sobre tan flagrante contradicción entre lo que se dice y lo que se hace en cuestiones tan sensibles son un obstáculo para la recuperación de la credibilidad perdida por el llamado espacio confederal, que llegó a tener 70 escaños en el Congreso. La caída de Errejón, además, ha dejado huérfano a Sumar, ya que era el encargado de pensar y diseñar el futuro.

«En estas circunstancias, pensar en la posibilidad de una reconstrucción del espacio político a la izquierda del PSOE a base de un entendimiento de Podemos y los partidos que integran Sumar, cada uno de su padre y de su madre, es pensar en un imposible. La historia de Podemos es una historia desgraciada por muchos motivos. Hay una legión de personas valiosas que se han quedado por el camino; fuimos pioneros en el uso de las redes y eso fue letal. Este tipo de noticias tan sórdidas en torno a Errejón y Monedero solo servirá para que se culpen los unos a los otros», señalan algunos de los dirigentes que abandonaron de forma voluntaria o forzosa al primitivo Podemos.

Si en su día hubo quien sostuvo que las denuncias contra Errejón fueron una maniobra contra el portavoz para acabar con él, ahora también se dice que las acusaciones contra Monedero buscan frenar el crecimiento de Podemos. Según el último sondeo del CIS, Podemos se sitúa en el 3,9% de intención de voto y Sumar, en el 6,5%.

EN BUSCA DE «ALTERNATIVA ILUSIONANTE»

El efecto que ya tiene y el que pueda llegar a tener la extensión del populismo libertario de Trump en los partidos conservadores ha estimulado el debate social y mediático sobre la alternativa PP-Vox que podría llegar al Gobierno tras las elecciones generales que tocan en 2027. Y a este debate se apuntan dirigentes políticos retirados. Especial impacto ha tenido un coloquio organizado por la Fundación que preside Mario Vargas Llosa en el que participaron Iván Espinosa de los Monteros, dimitido ex portavoz de Vox, Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid; y Albert Rivera, ex presidente dimitido de Ciudadanos que llevó a su partido a la debacle tras negarse a pactar con Sánchez un Gobierno que hubiera tenido mayoría absoluta sólo con dos partidos. Espinosa de los Monteros propuso ante Rivera y Aguirre «armar una alternativa ilusionante con una visión de futuro» para desbancar a Sánchez en las próximas elecciones.

Related Articles