Publicado: noviembre 1, 2025, 3:07 am

El PSOE de Extremadura sigue en cisma absoluto con la candidatura de Miguel Ángel Gallardo para las elecciones anticipadas del 21 de diciembre en Extremadura. En el pasado Comité Regional Extraordinario que tuvo lugar el miércoles por la tarde en Mérida, a puerta cerrada, hubo un sector muy crítico con el secretario general de los socialistas extremeños, que acudirá si nada lo impide como cabeza de cartel socialista a los comicios procesado por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación en el caso del hermanísimo.
Gallardo, que ha ganado los dos procesos de primarias en Extremadura celebrados en 2023 y 2024, sin embargo, sigue teniendo críticos en la provincia de Cáceres, donde nunca pudo conseguir el triunfo entre los militantes. Y el mayor de ellos es el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que hasta hace pocos meses era a su vez el secretario provincial socialista en este territorio. Pero no fue el único, según ha podido saber EL MUNDO, y para «asombro de todos», que esperaban una reunión «plácida» con el fin de «hacer piña» e intentar acudir lo más unido que nunca a los comicios dentro de 50 días.
Pero hubo sorpresa, y mucha, en las intervenciones, aunque de forma oficial el partido asegurarse tras la reunión que Gallardo había sido elegido por «unanimidad» candidato, aunque no hubo votaciones secretas para ello. El secretario de Organización del PSOE de Extremadura, Manuel Mejías, informó de la reunión sobre los acuerdos alcanzados: «El Comité Regional, máximo órgano del partido entre Congresos, ha ratificado oficialmente a Miguel Ángel Gallardo como candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, tras su aprobación por la Comisión Ejecutiva Regional», explicó Mejías a los medios.
Hay que recordar que un día antes, el martes, su ejecutiva regional (formada por los hombres de confianza del ex presidente de la Diputación) había anulado las Primarias que, en principio, deben de realizar todos los candidatos, según los estatutos. Se argumentó que no había tiempo material para ello ante el adelanto electoral de María Guardiola y al contar con menos de dos meses para que los extremeños vayan a votar, pero también que Gallardo se había sometido a dos procesos de primarias consecutivos para ser elegido sucesor de Vara.
Por el contrario, el Comité Regional no fue, sino todo lo contrario, un paseo para Gallardo. De esta manera, el ala cacereña tuvo un papel muy crítico con su figura «pero no por estar imputado, simplemente porque creen que no es el candidato ideal para poder ganarle a Guardiola, esté o no está imputado», señalan varias fuentes presentes en la reunión a EL MUNDO. «Es un caballo perdedor». Y así se lo transmitieron Miguel Ángel Morales, Gervasio Martín Gómez, ex alcalde de Caminomorisco, Luis Mariano Martín, ex alcalde de Villasbuenas de Gata, y César Serrano Luis, todos ellos pertenecientes a la guardia pretoriana del actual presidente de la Diputación cacereña. Los cuatro pidieron a Gallardo que diera un paso al lado.
Los presentes también se extrañaron que Álvaro Sánchez Cotrina, el actual secretario provincial cacereño, el relevo de Morales, guardara «un silencio clamoroso», según dichos testigos de la reunión. Tampoco tomaron la palabra ni Lara Garlito y Esther Gutiérrez, con mucho peso en el PSOE de Extremadura.
«Badajoz sí cerró filas, en bloque, con Gallardo, reclamando unidad y lealtad, con el partido y con el candidato», señalan a EL MUNDO fuentes de primera mano. De forma paralela, también hubo intervenciones desde Cáceres que también defendieron a Gallardo «y criticaron duramente la deslealtad de Morales y los suyos, como Leonor Flores (ex consejera de Bienestar Social con Juan Carlos Rodríguez Ibarra y también con Guillermo Fernández Vara) y Antonio Fernández (ex director general de la Juventud con Ibarra).
En el fondo, también existe la guerra por la colocación de los miembros de cada uno de los bandos (los gallardistas y sus críticos) en las próximas listas a la Asamblea de Extremadura, sobre todo por el ‘día después’ porque todos son conscientes que será muy difícil recuperar la Junta de Extremadura y quieren estar bien posicionados por si finalmente Gallardo, si fracasa en las elecciones, es obligado, esta vez sí, a dar un paso al lado, aunque entonces gozará, esta vez sí, de su condición de diputado de forma legítima.
Gallardo había convocado de forma urgente tanto su Comité Ejecutivo como el Comité Regional tras conocerse el adelanto electoral decidido por María Guardiola para acabar con las especulaciones sobre su candidatura porque se había especulado en las últimas fechas con varios nombres para sustituirlo, también impulsados por Ferraz, como el del ministro extremeño Carlos Cuerpo, por lo que Gallardo de forma rápida salió a frenar las especulaciones y se blindó, no sin críticas internas, como candidato, aunque la última palabra la sigue teniendo, según los estatutos internos del PSOE, el Comité Federal, sobre todo porque no se van a producir Primarias internas.
