Publicado: octubre 7, 2025, 6:07 pm

Una plataforma de apoyo a Palestina compuesta por más de 600 organizaciones de la sociedad civil mete máxima presión a Podemos para salvar el embargo de armas a Israel. Exige que permita con su voto que el real decreto ley sea convalidado por el Congreso este miércoles. Los morados ocultan cómo van a actuar pero amagan con votar en contra (que haría caer esta prohibición de compraventa de material militar) o abstenerse (que permitiría su continuidad por la mínima). Esa duda se mantiene un día más entre fortísimas críticas de Ione Belarra, que considera que el embargo del Gobierno es «fake» y que está hecho de una manera que sólo busca «titulares» pero que, en realidad, «no vale para nada».
Es tan contundente el tono de Podemos contra este embargo que hay nervios en el Gobierno por si los morados acaban echándolo abajo. No en vano, Belarra ha exigido al Ejecutivo «retirar» el real decreto ley y traer un nuevo embargo que sea «real y efectivo».
En este ambiente, colectivos en favor de Palestina que han impulsado la ola de movilizaciones por todo el país han dado un paso al frente para salvar el embargo. «No debería haber dudas. Debemos votar a favor», ha pedido la plataforma Fin al comercio de armas con Israel, una campaña que está respaldada por más de 600 organizaciones y de la que forma parte la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), una movimiento de la sociedad civil que impulsó la ley del embargo de armas a Israel que llegó a admitirse a trámite en el Congreso y que hicieron suya Sumar, ERC, EH Bildu o Podemos.
«Hay que mandar un mensaje inequívoco a la población de Gaza. Hay que pensar menos en nosotros mismos y más en la gente que está sufriendo realmente», ha señalado Eduardo Melero, uno de los portavoces de la campaña y que pertenece al Centre Dèlas de Estudios por la Paz, en un mensaje expreso a los partidos que dudan con su voto.
En declaraciones a las puertas del Congreso, unas horas antes de celebrarse el debate sobre el decreto de embargo, Melero ha admitido que el texto es «muy insuficiente» respecto a lo que vienen pidiendo pero ha puesto en valor que «al fin y al cabo es un paso adelante», aunque sea «pequeño».
Este portavoz ha explicado que para hacer cumplir al Gobierno el embargo habrá «presión de la calle» y centro de investigación que van a estar «pendientes de lo que realmente se hace». Por eso considera que hay que aprobarlo para que se mantenga en vigor.
Valentina Carvajal, de Greenpeace, ha incidido en la idea de votar a favor porque aunque «llega tarde» también trae «muchas mejoras». «Lo que pedimos es que se convalide mañana, que todos los grupos voten que sí porque tenemos que dejar de ser cómplices en este genocidio que estamos viviendo desde hace más de dos años», ha remarcado.
«Que se convalide y que se pueda mejorar, que se tramite como proyecto de ley y que se puedan introducir enmiendas de mejora que las necesita. Pero Palestina no puede esperar más, este embargo tiene que aprobarse de una vez», ha rematado Carvajal, quien ha descrito como «histórico» el día en el que el Consejo de Ministros aprobó el texto.