Publicado: octubre 15, 2025, 4:07 am

El gobierno de Canarias no confía en que el Estado llegue a efectuar este mes las derivaciones de menores migrantes solicitantes de asilo necesarias para llegar al total de 500 a las que se ha comprometido.
«Significaría que en dos semanas deberían salir 231 menores, más de los que han sido trasladados en todo el tiempo desde que el Tribunal Supremo obligó al Estado a hacerse cargo de ellos», ha valorado la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, tras la reunión bilateral que mantienen cada martes ambas administraciones.
«A día de hoy podemos asegurar que tan solo 182 menores han salido trasladados a la Península a dispositivos de acogida de protección internacional; hay 87 menores que permanecen en el Canarias 50 y, tras las nuevas solicitudes de protección internacional, volvemos al punto de partida porque Canarias tiene mil chicos solicitantes de protección internacional nuevamente», informó.
A este respecto, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, dio cuenta de que el Gobierno dispone de «centros en península con plazas vacantes para niñas y para niños menores de 14 años, que esperan a que el Gobierno canario» envíe «la documentación correspondiente para poder hacer la visita en los recursos autonómicos y llevar a cabo su traslado a dichos dispositivos».
«En una semana, se podría dar la paradoja de que tendríamos sobre un centenar de plazas en centros de península, pero sin niños y niñas a los que trasladar porque las autoridades canarias no están remitiendo los listados y los expedientes necesarios para poder llevar a cabo las entrevistas o el traslado a nuestro centro temporal de Canarias 50», apuntó.
Pero estas declaraciones no han sentado bien en el Ejecutivo canario, que ha considerado que Cancela «parte de una premisa equivocada: los menores solicitantes de protección internacional no tienen por qué acceder al Canarias 50 para continuar con su proyecto migratorio. Es algo que venimos planteando desde hace mes y medio, entre otras cosas, porque desde el momento en el que se abrió ese centro, planteamos que no podían estar más de 15 días en ese dispositivo». Según la directora general de Protección a la Infancia, «hay menores que llevan casi dos meses» ahí.
Además, ha recordado que ambas administraciones trabajan «sobre unos listados que el Ministerio de Interior» remite a ambos: «Por lo tanto, la señora Cancela no puede decir que es desconocedora de los listados».
Rodríguez ha explicado que «lamentablemente», «están sumando en su contabilidad de salidas aquellos que saben que van cumplir la mayoría de edad antes de ser trasladados, y es lo que hacen ahora mismo cuando dan cifras de salida de nuestro sistema». En esta línea, en unas declaraciones posteriores remitidas por su departamento, ha incidido en que «de los 946 expedientes resueltos, 200 ya han alcanzado la mayoría de edad».
La directora general reclamó de nuevo al Estado que dé «respuesta y acogida a estos menores» que, tal y como le recordó el Supremo, es una «competencia pura y exclusivamente del Estado».