Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS

Publicado: septiembre 25, 2025, 5:01 pm

Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS

Apple ha lanzado una novedad de sonido en sus nuevos iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro y Pro Max sin decir nada. Sí lo ha detallado en algunos informes enviados a desarrolladores y gracias a ello se conoce la existencia del nuevo SPR AVS, siglas de lo que en castellano podemos traducir como Sincronización Audiovisual de Retransmisión Espacial. Y con eso ya tenemos pistas.

Es algo que llega a la par que los chips C1X y N1, los cuales sirven como modems para 5G (C1X) y Wi-Fi y Bluetooth (N1). No en vano, tiene relación con mejorar e incluso sustituir la tecnología Bluetooth y AirPlay de los dispositivos.

Qué es SPR AVS y qué hace en los nuevos iPhone

{«videoId»:»x9qbkto»,»autoplay»:true,»title»:»Qué iPhone comprar 2025″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»552″}

Una de cal y otra de arena es lo que encontramos en casos como el de los nuevos iPhone y el sonido. Y es que, mientras el iPhone Air ha visto recortado su sistema de sonido con un único altavoz mono, Apple ha integrado en él (y en el resto de gama) la tecnología SPR AVS. 

Tal como indican informes como el de Patently Apple, este es un sistema que permite que el audio inalámbrico por fin deje de tener una calidad «aceptable» y se sienta igual de nítido y rápido que un cable. A diferencia del Bluetooth, que siempre comprime la música y añade un pequeño retraso, este protocolo puede enviar audio sin pérdida y con sincronización inmediata.

Es algo que quizás no se perciba si escuchamos las canciones en un entorno ruidoso o en la calle, pero que al estar tranquilamente en casa escuchando música, jugando o viendo una serie en el iPhone, debería percibirse. Con el añadido extra de la baja latencia, el sonido llegará además más rápido y se sentirá una experiencia más «natural».

Si echamos un vistazo a la competencia, la jugada de Apple con SPR AVS no es sorprendente. Otros ya tienen protocolos que mejoran el Bluetooth, como LDAC o el aptX de Qualcomm. Incluso existe el Bluetooth LE Audio con una mejor eficiencia que el Bluetooth tradicional.

Sin embargo, esos sistemas dependen de que los fabricantes se entiendan entre sí, siendo ese punto en el que aparecen limitaciones. Apple, en cambio, mantiene la idea que lleva años ejecutando de ser no solo quien controle el software, sino también el hardware en la medida de lo posible. Así, es de esperar que con SPR AVS pueda hacer que todo funcione bien dentro de su ecosistema, aunque eso lo limite fuera de él.

SPR AVS (APPLE)

BLUETOOTH LE AUDIO

aptX (QUALCOMM)

LATENCIA

Menos de 10 ms (sincronización tiempo real entre dispositivos)

20-30 ms (códec LC3)

20 ms (aptX Adaptative)

CALIDAD DE AUDIO

Lossless

Códec LC3 (eficiente, pero con pérdida)

aptX Lossless (hasta 24 bit/96 kHz)

Eficiencia de ancho de banda

Asignación dinámica según el contexto

Optimizado para bajo consumo y transmisiones compartidas

Tasa de bits variable (279-860 kbps)

Sincronización multidispositivo

Sincronización nativa entre iPhone, AirPods y Apple Vision Pro

Limitada (admite funciones de compartir audio)

Limitada a dispositivos certificados por Qualcomm

Integración de sensores

Fusión de sensores en tiempo real

No compatible

No compatible

Privacidad y seguridad

Retransmisión cifrada de extremo a extremo

Cifrado estándar de Bluetooth

Cifrado estándar de Bluetooth

Compatibilidad

Solo productos Apple con iOS 26 o posterior

Multiplataforma (Android y algunas versiones de iOS)

Solo Android

Casos de uso

Audio espacial, traducción en vivo, Realidad Aumentada/Realidad Virtual

Compartir audio y auriculares de bajo consumo

Música en alta definición, videojuegos y llamadas de voz

Tabla realizada con datos proporcionados por PatentlyApple

Para el usuario medio, esta mejora puede sonarnos demasiado técnica. No va a cambiarnos la vida si usamos los auriculares para escuchar un podcast, pero sí puede marcar la diferencia en escuchas con audio espacial.

Por ahora son los nuevos iPhone los que son compatibles con este protocolo, pero no es descartable que vaya llegando a otros dispositivos de la marca. Y aquí los ansiados AirPods Max 2 (no los que rebautizaron con nuevos colores y USB-C) son los que más interés podrían despertar.

En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud

En Applesfera | HomePod mini 2: características, precio y todo lo que creemos saber sobre él


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles