Publicado: mayo 3, 2025, 4:07 am
EH Bildu es una fuerza ascendente en Navarra. Le pisa los talones al PSN y se distancia cada vez más de Geroa Bai, las siglas que amparan al PNV. La izquierda abertzale consolida indiscutiblemente su potencia y, a mitad de legislatura, los electores navarros la sitúan ya en posición inmejorable, con una previsión del 20,3% de los votos y entre 10 y 11 escaños, para reclamar en un futuro mandato una cuota clave de poder.
Unión del Pueblo Navarro (UPN) seguiría siendo, con un pronóstico del 28,6% de los sufragios, que le reportaría 15 escaños, los mismos que en la actualidad, la fuerza más votada. Conseguiría avanzar más de medio punto respecto a los últimos comicios, los del 28 de mayo de 2023, pero se mantendría muy lejos de una mayoría absoluta, ni siquiera contando con la compañía de PP y Vox.
El Partido Socialista de Navarra (PSN) mantendría la segunda posición con el 24,2% de los votos, registrando así un fuerte ascenso de 3,5 puntos, lo que le permitiría ocupar entre 12 y 13 sillones en el Parlamento foral -en la actualidad tiene 11-. Con este resultado, María Chivite, actual presidenta de la comunidad y líder mejor valorada con una nota de 5,1, tendría que reeditar una alianza múltiple para seguir gobernando: Geroa Bai, que incluye al PNV, y Contigo Zurekin, coalición de la que forman parte Podemos e Izquierda Unida, son las dos fuerzas sentadas en su Ejecutivo pero no serían suficientes para mantener el poder.
Chivite tendría que recurrir de nuevo a un acuerdo con Bildu. La diferencia sin embargo radicaría en que este partido, como pronostica la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, estaría en clara posición de hablar de tú a tú con los socialistas, a los que prácticamente pisa los talones, y reclamar como mínimo la vicepresidencia de la comunidad.
Tras los pasados comicios, la formación abertzale facilitó la investidura de la socialista Chivite con una abstención y no se integró en el Ejecutivo que formó esta. Eso permitió a los socialistas negar la existencia de un pacto oficial de Gobierno con EH Bildu. Sin embargo, con la vista puesta en las futuras urnas, la fortaleza de los abertzales podría cambiar el juego de estrategias. De confirmarse el vaticinio del sondeo, estarían en una posición excelente, no sólo como partido decisivo para la investidura y por tanto para la formación de Gobierno, sino ante todo para exigir un trozo considerable de la tarta en el reparto del poder.
En ese caso, el PSOE tendría que recomponer su discurso para justificar su primera coalición, sellada negro sobre blanco, con un partido al que muchos siguen reclamando una condena tajante del terrorismo y al que consideran heredero de ETA.
Para librarse de esta presión, los socialistas navarros sólo tendrían una salida: el pacto con UPN. Sin embargo, esta fórmula que sí se utilizó en el pasado, parece ahora totalmente descartable.
EH Bildu ya se consolidó en los comicios de 2019 como tercera fuerza del Parlamento navarro superando ampliamente a Geroa Bai. En aquella ocasión la ventaja fue de cuatro puntos -17,1% frente a 13,2%- y dos escaños -nueve frente a siete-, ahora la distancia se amplia espectacularmente con más de 13 puntos de ventaja para los abertzales -20,3% frente a 7%- y siete u ocho escaños de diferencia -entre 10 y 11 para Bildu y entre tres y cuatro para Geroa Bai-. Esta formación, de hecho se diluye entregando buena parte de sus votos al PSN-9,7%- y a EH Bildu -6,6% -.
La gran distancia que el sondeo vaticina viene a poner de manifiesto el ascenso de las posiciones independentistas frente a las puramente nacionalistas. En Euskadi, en los comicios autonómicos de 2024, EH Bildu ya igualó en escaños al PNV que reeditó gobierno en alianza con el PSE. Y en el Congreso de los Diputados los abertzales superan ya en dos sillones a los nacionalistas.
Por lo que se refiere al flanco de la derecha, UPN y PP siguen arrastrando las consecuencias de su separación en las listas. Los populares, aunque pasarían a ser la cuarta fuerza del Parlamento, arrebatándole el puesto a Geroa Bai, apenas lograrían mejorar en dos décimas y un escaño el resultado de los pasados comicios, en tanto que Vox mantendría su cuota de dos escaños.
Ficha técnica
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en la Comunidad Foral de Navarra con derecho a voto
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.084 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±3,1% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del trabajo de campo: del 16 a 29 de abril de 2025
Realización: SIGMA DOS SL. Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid)
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro