Beats Pill, análisis: portabilidad, resistencia y potencia para diferenciarse del HomePod mini - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Beats Pill, análisis: portabilidad, resistencia y potencia para diferenciarse del HomePod mini

Publicado: septiembre 5, 2025, 3:01 pm

Beats Pill, análisis: portabilidad, resistencia y potencia para diferenciarse del HomePod mini

Ciertos productos, cuando desaparecen, dejan un vacío extraño. Casi como si hubieran estado siempre ahí y de pronto nos diéramos cuenta de cuánto formaban parte de nuestra vida. A mi me pasó con el iPod. También con el Beats Pill original. El altavoz, lanzado originalmente en 2012, se convirtió en casi un fenómeno cultural casi de inmediato: era compacto, llamativo, y sonaba con esa pegada inconfundible que Beats había hecho suya desde los primeros auriculares Studio. No era un altavoz cualquiera, era un símbolo de una época en la que la música portátil empezaba a ser parte inseparable de nuestro día a día, los nuevos “loros” de los 80, actualizados al mundo actual. Aparecía en videoclips, lo usaban atletas, lo mostraban celebrities, y de alguna manera representaba esa mezcla de tecnología y cultura urbana que Beats siempre supo manejar mejor que nadie.

Cuando Apple compró la marca en 2014, muchos pensamos que aquel matrimonio sería el comienzo de una nueva etapa para el Pill. Sin embargo, el modelo de 2015, el Pill+, terminó siendo el último antes de que la línea se cancelara en 2022. Fue un final inesperado, y casi injusto, porque coincidió con un mercado saturado de altavoces Bluetooth más baratos y más variados, donde la propuesta de Beats parecía perder fuerza. Pero lo que realmente se perdió fue un pedazo de identidad: el Pill había dejado de ser una opción, y eso dejó huérfanos a quienes buscaban ese estilo tan particular que mezclaba diseño icónico con sonido contundente.

Un diseño que mezcla pasado y presente

Beats Pill Analisis 14

El regreso con esta nueva versión no ha sido simplemente un lanzamiento más. Y no podía volver de cualquier forma: la primera vez que lo vimos no fue en una presentación oficial, sino en las manos de nada más y nada menos LeBron James, en una publicación de Instagram, meses antes del anuncio. Era una jugada perfectamente medida, un guiño a esa esencia Beats de vivir entre el deporte, la música y la cultura pop. Fue casi un déjà vu de los años en que los primeros modelos aparecían en videoclips de hip-hop o en las mochilas de jugadores de la NBA. Y así, con ese gesto aparentemente casual, el Beats Pill volvía a estar en boca de todos.

La sensación al probarlo por primera vez es la de un reencuentro. Volver a tomar café con ese viejo amigo que ha cambiado con los años: viste mejor, habla con más claridad, pero conserva ese espíritu juguetón y energético que lo hacía único. No es simplemente un altavoz actualizado, es la confirmación de que el Beats Pill nunca debió irse, y de que su ausencia nos ha servido para valorarlo aún más. Apple, con su precisión técnica y su obsesión por los detalles, ha conseguido traerlo de vuelta respetando su esencia, pero elevándolo a la altura del mercado actual. Incluso coexistiendo con sus propios HomePod.

El nuevo Beats Pill regresa con fuerza, combinando nostalgia y modernidad en un diseño refinado y una estrategia de lanzamiento cargada de cultura pop, manteniendo su esencia vibrante y distintiva

El diseño del nuevo Beats Pill es una lección de continuidad con refinamiento. Su silueta cilíndrica sigue recordando a aquella píldora futurista de 2012, pero ahora la carcasa transmite más solidez y sofisticación. La inclinación de 20 grados que orienta los altavoces hacia arriba no es un simple capricho estético: es una decisión acústica que mejora la proyección del sonido hacia el oyente. Al colocarlo en una mesa baja o en la hierba de un parque, la música no se pierde hacia el suelo, sino que viene directamente hacia ti, clara y definida. Esa es la diferencia entre un objeto diseñado con intención y otro que solo busca ser funcional.

Beats Pill Analisis 08

La calidad de los materiales también ha dado un salto. La carcasa combina plástico ABS de alta resistencia con un acabado soft-touch que lo hace suave al tacto y difícil de soltar de las manos. Es un detalle pequeño, pero convierte la experiencia de manipularlo en algo agradable, como ocurre con los productos de Apple: cada vez que lo sostienes, sientes que estás tocando algo bien hecho, diseñado y construido con cabeza. La rejilla metálica del frontal le da un aire robusto, casi de pieza industrial, pero sin renunciar al minimalismo elegante que caracteriza a la compañía de Cupertino. 

Beats Pill Analisis 18

Y por supuesto, está la cuestión del color, tan importante para la(s) marca(s). El Beats Pill llega en varias versiones en mi opinión muy acertadas para un dispositivo en movimiento: desde el negro mate sobrio y discreto, hasta el rojo intenso que grita estilo urbano. La versión champagne ofrece un punto de sofisticación, y las ediciones “Kim Kardashian” en gris claro (que es el modelo cedido para este análisis, que veis en las fotos) y oscuro son un recordatorio de cómo Beats siempre ha sabido moverse entre moda y tecnología. No es un simple altavoz, es también un accesorio estético. Y ahí está la clave: Beats entiende que escuchar música es también mostrar quién eres.

Beats Pill Analisis 15

En cuanto a portabilidad, el altavoz pesa unos 680 gramos. No es el más ligero de su categoría, tampoco creo que pretenda serlo. Esa densidad transmite solidez, la sensación de que está hecho para durar. La certificación IP67 garantiza que sobrevivirá a polvo y agua, incluso a una caída accidental en la piscina durante unos segundos. Yo lo he usado en mi terraza mientras regaba las plantas y se ha mojado sin ningún tipo de problema. Y el cordón desmontable añade una capa de comodidad inesperada: puedes colgarlo de la muñeca, de una mochila o incluso de una percha en el baño. Es un detalle sencillo, pero muy en la línea de lo que Apple y Beats saben hacer muy bien: convertir lo cotidiano en algo especial, donde la tecnología parece – en cierta forma – desaparecer.

La experiencia de sonido no busca indiferencia, sino que sientas cosas

Beats Pill Analisis 09

El sonido del nuevo Beats Pill mantiene viva la herencia de la marca, pero con un refinamiento que sorprende. Beats siempre fue sinónimo de graves potentes, a veces incluso exagerados. Este modelo no renuncia a esa identidad, pero la ejecuta con más equilibrio. Bajo la rejilla frontal se esconde un woofer rediseñado, capaz de desplazar hasta un 90% más de aire que el del Pill+ de 2015. ¿Qué significa eso en la práctica? Graves más profundos, con cuerpo, pero menos invasivos. Ya no engullen al resto de frecuencias como antes, sino que se integran mejor en el conjunto.

El tweeter también se ha rediseñado para aportar claridad y evitar distorsiones en los agudos. Esto se nota especialmente en las voces, que suenan más naturales y cercanas. Desde Alice Wonder a guitarricadelafuente, las voces peculiares mantienen todos esos matices que las hacen diferentes y atractivas. Y no sólo para música: escuchar un podcast en el Pill ya no es una experiencia “forzada” como ocurría en modelos antiguos: las voces no se hunden tras una muralla de graves, sino que flotan limpias y definidas. Lo mismo ocurre con géneros musicales más delicados, como el jazz o la música acústica, que ganan espacio y detalle.

Beats Pill Analisis 01

Eso sí, el alma Beats sigue presente. Pones un tema de hip-hop, rock o electrónica y el altavoz saca su verdadero carácter. Los graves golpean con fuerza, invitándote a subir el volumen, y la música se convierte en algo físico. Y que bonito cuanto esto sucede… No es un altavoz para sentarse a analizar frecuencias, es un altavoz para vivir la música, para compartirla, para cerrar los ojos. Hay momentos en que los agudos pueden sonar algo brillantes a volumen alto, pero en general el sonido es divertido, dinámico y cargado de energía.

La comparación inevitable con el HomePod mini es interesante. El pequeño altavoz de Apple suena sorprendentemente bien para su tamaño, con un equilibrio tonal muy logrado y un campo sonoro amplio gracias a su procesamiento computacional. Pero sigue atado a un cable, y eso cambia por completo la experiencia. El Beats Pill puede sonar menos refinado en algunos matices, pero lo compensa con libertad: puedes llevarte esa potencia a cualquier parte, y eso convierte la música en un acto mucho más social y espontáneo. Lo cual es un reflejo importante de la identidad de Beats.

Autonomía y resistencia para acompañar todo el día

Beats Pill Analisis 10

Si hay un área donde el nuevo Beats Pill brilla con luz propia, es la autonomía. Ofrece hasta 24 horas de batería, una cifra que lo coloca por encima de muchos de sus rivales directos. Esto significa que puedes cargarlo un viernes y olvidarte de enchufarlo hasta el domingo por la noche, incluso con un uso intensivo. Y esa libertad, en un altavoz portátil convierte la música en algo siempre disponible, sin preocuparte por enchufes o adaptadores.

Beats Pill Analisis 06

La carga se realiza mediante USB-C, como dicta el nuevo estándar europeo y la estrategia de Apple en todos sus productos recientes. Pero lo interesante es que ese mismo puerto también permite reproducir audio de alta resolución directamente desde un portátil o un iPhone. Es un detalle que no todos aprovecharán, pero para los más puristas supone la posibilidad de disfrutar de un sonido más limpio y sin compresión, algo que otros altavoces de su rango de precio no ofrecen. Es un detallazo que debería inclinar la balanza hacia el Pill para quien esté considerando la compra.

Beats Pill Analisis 12

La resistencia IP67 completa el paquete. El Beats Pill no es un altavoz todoterreno pensado para el alpinismo extremo, como algunos modelos de JBL, pero sí aguanta perfectamente el uso cotidiano en exteriores. Lo dejé junto a la piscina durante algunas tardes de verano, y las inevitables salpicaduras no le afectaron lo más mínimo. Es esa mezcla de resistencia y diseño elegante lo que lo hace tan atractivo: no tienes que sacrificar estilo por durabilidad. Aquí la comparación con el HomePod mini vuelve a ser inevitable – y también nos dice mucho de lo que Apple y Beats quieren comunicar con coda dispositivo: el de Apple busca ser un dispositivo musical decorativo, el de Beats busca la fiesta y que tengas música donde la necesites.

El altavoz de Apple tiene un sonido fantástico para su tamaño, pero depende siempre de un enchufe. El Beats Pill, en cambio, te da la libertad de llevarte esa experiencia de calidad al jardín, al parque, a la playa o incluso a un viaje. No se trata de que uno sea mejor que otro, sino de que el Pill amplía el territorio de la música portátil, mientras el HomePod mini se queda anclado en casa (de donde jamás ha pretendido moverse).

Conectividad y la huella de Apple en Beats

Beats Pill Analisis 03

En lo que respecta a conectividad, el nuevo Beats Pill demuestra claramente la influencia de Apple. Y le sienta genial. Emparejarlo con un iPhone o un iPad es casi instantáneo: basta con acercarlo y la animación aparece en pantalla. Es el mismo proceso que conocemos de los AirPods o del HomePod mini, y aporta esa sensación de continuidad dentro del ecosistema Apple. Con Android también funciona bien, pero obviamente la experiencia no es tan fluida ya que la potencia de Apple es precisamente esta capacidad cómoda que otorga el ecosistema.

El nuevo Beats Pill ofrece una experiencia de conectividad excelente, especialmente con dispositivos Apple, destacando por su simplicidad, fiabilidad y diseño pensado para el ecosistema

El altavoz tiene Bluetooth 5.3 con clase 1, lo que garantiza un rango de hasta 100 metros en condiciones ideales. En la práctica, significa que puedes dejar el teléfono cargando en el salón y llevarte el Pill a la terraza o al piso de arriba sin cortes ni interrupciones. También incluye micrófono integrado, lo que permite usarlo como manos libres para llamadas o para interactuar con Siri, aunque de forma ocasional. No sustituye a un altavoz inteligente completo, pero sí añade una capa de comodidad que amplía su utilidad – de nuevo sin duda con algo de ADN Apple.

Se echa de menos, eso sí, la posibilidad de conectar varios dispositivos a la vez y un ecualizador integrado. Estas funciones las ofrecen rivales como JBL o Bose, y hubiera sido un añadido interesante. Pero en la filosofía Apple, menos suele ser más: prefieren que el producto sea simple y fiable antes que recargado de opciones. Y lo cierto es que el Beats Pill cumple con lo esencial de manera impecable, sin necesidad de calibraciones y personalizaciones – que ya vienen hechas a nivel de hardware de forma usualmente impecable.

La comparación inevitable con sus rivales

Beats Pill Analisis 05

Con un precio de 169,95€ (aunque lo podéis encontrar más barato con ofertas), el Beats Pill se sitúa en una franja muy competida. Hay opciones de JBL que ofrecen un sonido potente, una app con ecualizador y un diseño resistente pensado para excursiones extremas. Bosé, por su parte, apuesta en sus dispositivos por un perfil sonoro más equilibrado y una construcción robusta, para quienes buscan fidelidad y durabilidad.

El Beats Pill ofrece algo que los otros no tienen: carácterm, y a varios niveles. Su sonido es más divertido y enérgico que el del Bose, y su diseño tiene mucho más estilo que el del JBL. Además, su integración con Apple lo convierte en la opción natural para quienes ya usan un iPhone, un iPad o un Mac.

La comparación con el HomePod mini añade una perspectiva distinta. El altavoz de Apple es mejor para un uso fijo en interiores: ofrece un sonido más refinado y aprovecha la inteligencia de Siri y HomeKit. Pero no es portátil. El Beats Pill, en cambio, sacrifica algunas funciones de smart home a cambio de lo que muchos usuarios realmente buscan en un altavoz Bluetooth: batería, potencia y libertad. Y una durabilidad para olvidarte de todo, menos de la música.

Un altavoz que revive el espíritu Beats

Beats Pill Analisis 07

El objetivo del nuevo Beats Pill es devolvernos un producto con carácter, con diseño icónico, con graves potentes y con la libertad de 24 horas de batería. Y lo consigue. Frente al HomePod mini, ofrece lo que Apple aún no ha querido dar en sus altavoces: portabilidad y potencia fuera de casa. Frente a JBL y Bose, aporta estilo y personalidad. Y frente a su propio pasado, aporta madurez y refinamiento.

Es un regreso triunfal, sí, pero también es una declaración de intenciones. Apple no necesitaba revivir la línea Beats Pill. Podría haberla dejado en el recuerdo, como una curiosidad de otra época. Pero al traerla de vuelta, no solo ha resucitado un producto querido, sino que ha recordado que la música portátil también puede tener carácter, que no todo tiene que ser neutro o funcional.

Creo que precisamente por esto, los de Cupertino han pensado que el nuevo Pill puede ser incluso el complemento perfecto para el HomePod mini. Uno se queda en casa, el otro se viene contigo. Y entre ambos, Apple y Beats nos demuestran que la música se puede vivir de muchas formas, porque no siempre la escuchamos de la misma forma, ni nos sentimos – ni la sentimos – igual. El Beats Pill es un altavoz que quiere convertir la música en una experiencia compartida, en un acto social – pero también en un símbolo de estilo. Y en un mercado lleno de opciones correctas pero impersonales, eso es justamente lo que lo hace único.

En Applesfera | He conseguido el cambio físico que llevaba buscando años en tres meses. La motivación era imprescindible y los Powerbeats Pro 2 y Fitness+ eran justo lo que necesitaba


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Beats Pill, análisis: portabilidad, resistencia y potencia para diferenciarse del HomePod mini

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Pedro Aznar

.

Related Articles