Publicado: agosto 25, 2025, 10:07 pm

El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha dicho este lunes que su intención es la de abordar con las comunidades autónomas limÃtrofes (Galicia, Castilla y León y Cantabria) un trabajo para garantizar una respuesta «mucho más rápida y eficaz» ante los incendios forestales.
Barbón, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha dicho que ese trabajo es necesario, dado que se está comprobando que los fuegos se pueden trasladarse de una comunidad a otra. De ahà la necesidad de «cortocircuitar» esa situación.
«Invitaremos a un trabajo a nuestros gobiernos autonómicos vecinos para ver cómo podemos coordinar esa respuesta de forma que entre las cuatro comunidades del Noroeste podamos abordar esa cuestión», ha explicado.
Además, Barbón ha dicho que es necesario reforzar la prevención ante una nueva tipologÃa de incendios. AsÃ, ha anunciado que el Ejecutivo asturiano tiene previsto impulsar una cumbre o congreso a nivel internacional, que se celebrarÃa en el Principado, con el propósito de analizar buenas prácticas y los mejores modelos en prevención y lucha contra los incendios. El objetivo, ha dicho, es reforzar el sistema, pero también aprender de la experiencia internacional de otros paÃses.
FONDO AYUNTAMIENTOS
Barbón ha recordado que tras la oleada de incendios que hubo en Asturias en 2023 se activaron ya conclusiones, una de ellas referente a la dotación a los ayuntamientos con un fondo plurianual de 18 millones para infraestructuras rurales y defensa contra este tipo de sucesos.
El dirigente asturiano se referÃa asà a un acuerdo del Consejo de Gobierno de diciembre de 2023 que daba luz verde a la firma de varios convenios de colaboración con 74 ayuntamientos para la mejora de infraestructuras y prevención de incendios. Los acuerdos tendrÃan una vigencia de cuatro años, movilizarÃan la inversión de 18 millones y permitirÃa a los municipios planificar actuaciones oportunas hasta el año 2026.
La intención de Barbón es «reforzar» ese fondo y que el dinero vaya destinado especÃficamente a proteger el entorno de los pueblos que puedan ser afectados. «Queremos que vaya en los presupuestos para el año 2026», ha indicado.