Bait convertirse en el segundo operador de telecomunicaciones este año - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bait convertirse en el segundo operador de telecomunicaciones este año

Publicado: abril 10, 2025, 1:45 am

<![CDATA[

Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, quiere convertirse en el segundo jugador de la industria móvil. La telefónica del gigante del retail al cierre del año pasado contabilizó 18.3 millones de líneas activas, una cifra que la ubica en la cuarta posición, al ostentar el 11% de la participación del mercado y colocarse a solo a tres puntos porcentuales de AT&T y Telefónica, según datos de la consultora Global Data.

Gabriel Cejudo, director de Bait, explicó que el crecimiento acelerado del OMV proviene de la estrategia comercial que teje la empresa con el ecosistema de Walmart y de mayores canales de venta de servicios móviles como son los Centros de Experiencia. Pero el objetivo a mediano plazo es aumentar su participación en uno de los mercados más concentrados de América Latinoamérica. El directivo aseguró que las fusiones y adquisiciones de compañías de telefonía pueden ayudar al crecimiento y consolidación de los Operadores Móviles Virtuales del país, como el de Walmart, quien empuja una mayor competencia entre empresas tradicionales como Telcel, AT&T y Telefónica. “En mi perspectiva, las fusiones y adquisiciones pueden ayudar (a crecer) a los OMV, eso es una realidad”, aseguró Cejudo a pregunta expresa de Expansión. La declaración del directivo se enmarca en un momento en donde trascendió que el grupo español de telecomunicaciones Telefónica estudia la posibilidad de vender su negocio mexicano, según adelantó el diario Cinco Días, que basa su información en fuentes financieras. Telefónica México al cierre del año pasado contabilizó 23 millones de clientes, según Global Data, los cuales podrían robustecer de manera exponencial la base de suscriptores de Bait en México y con ello posicionarse en el segundo puesto con 41.3 millones de líneas. Pero los primeros problemas que asoma la compra de tráfico de compañías como Telefónica es la integración de los usuarios a una nueva red. Esto implicaría fuertes inversiones para Bait en términos tecnológicos como de red. Grupo Walmart invertirá para este año alrededor de 4,598 millones de pesos para canales digitales y telecomunicaciones, es decir, para su empresa de telefonía, según informó la compañía en un comunicado emitido a la Bolsa Mexicana de Valores. El próximo 11 de abril la compañía publicará sus resultados financieros donde es probable que Bait alcance los 20 millones de clientes

Entrará a pospago en el primera mitad de 2025 A esto se suma la apuesta de la compañía lanzar el servicio de planes de telefonía en el primer semestre de este año, con la finalidad de competir de manera frontal como Telcel, AT&T y Telefónica y mejorar su perspectiva de ingresos debido a que hasta ahora sus clientes pertenecen al segmento de recargas móviles. Se prevé que los planes de telefonía mantengan la premisa de acceso a conectividad por un costo menor, tal como ahora opera el modelo de negocio de la compañía. Esto rompería unas de las grandes barreras del pospago en México en donde los usuarios privilegian las recargas a que los planes mensuales por el gasto que implica. El avance de Bait ha desencadenado una fuerte competencia pero también ha incomodado a la industria. AT&T, por ejemplo, cuestiona el crecimiento acelerado de la telefónica de Walmart, argumentando que la empresa cuenta con tarifas subsidiadas por Altán que no puede igualar. Telcel interpuso una queja contra Altán por el mismo asunto. El directivo ha señalado que los tarifas que obtiene de Altán son las mismas que tienen otros Operadores Móviles Virtuales. La telefónica del retail ya se posiciona como uno de los grandes Operadores de este segmento de Latinoamérica y del mundo. Según cifras Global Data, las líneas de Bait colocan a México como uno de los mercados más prósperos de los Operadores Móviles Virtuales al contar con más de 27.8 millones de líneas, mientras que en Estados Unidos se reportan 26.1 millones de líneas.

]]>

Related Articles