Aznar calienta el congreso del PP y advierte a Sánchez: "Si te asocias con presidiarios y pactas con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel, es tu ambiente" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aznar calienta el congreso del PP y advierte a Sánchez: «Si te asocias con presidiarios y pactas con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel, es tu ambiente»

Publicado: julio 4, 2025, 6:07 pm

Primera jornada del XXI Congreso del PP. Sobre el papel, el plato fuerte del día habían de ser los discursos de José María Aznar y Mariano Rajoy, tras la consabida foto de apoyo a la reelección de Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido. Pero no se esperaba que lo fueran tanto. Si los populares hablan de su «cónclave» como una «balsa de aceite», Aznar ha encendido el fuego dialéctico a la máxima potencia, y ha advertido a Pedro Sánchez: «Si te asocias con presidiarios y pactas una amnistía con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel, es tu ambiente».

Además, ha vaticinado que Pedro Sánchez aprobará en los próximos meses «facultades de autodeterminación y conciertos económicos a la carta» para las comunidades autónomas. Mientras que Rajoy ha asegurado que el Ejecutivo intentará «cambiar el régimen por la puerta de atrás».

Sánchez, «en lo que dure la escapada, es más peligroso que nunca», ha dicho Aznar, porque sus socios elevarán el precio de su apoyo y conseguirán «cosas que siempre parecen inasumibles un minuto antes de que ser concedidas». Por eso Aznar vaticina una «subasta de la propia unidad de España a cambio de poder», ofreciendo «autodeterminación a cambio de poder».

El ex presidente de 1996 a 2004 no ha ahorrado dureza en su discurso en el plenario de Ifema, en Madrid. Sobre todo, en la descripción de Sánchez. «Si negocias Presupuestos en una prisión, si te asocias con presidiarios y pactas una amnistía con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel, porque ese es tu ambiente».

En esa idea ha abundado en la parte central de su alocución: «Ahora sabemos por qué el Gobierno se daba tanta prisa en excarcelar a los etarras, porque estaba haciéndose sitio» en las prisiones. Y ha asegurado que «el cambio urgente en España significa que los delincuentes dejen de estar legislando en los despachos y pasen a estar en la cárcel para que la ley se les aplique».

Tan enfático ha sido su discurso, que al terminar ha soltado: «Después de decir lo que he dicho, me he quedado bastante a gusto».

En el apartado de los consejos al partido, Aznar ha esbozado un eslogan: «Reúne y vencerás». «Hasta que no pongamos orden en nuestra casa [España] no pasaremos de ser una nota al margen fuera de España. La tarea que tenemos por delante es la reconstrucción del país», ha arengado. «Se trata de unir lo separado, reconciliar lo enfrentado y recomponer lo roto», ha dicho, para lograr «un respaldo muy mayoritario».

«La reconstrucción de España» tiene que ser «muy firme y muy sostenida en el tiempo». «Probablemente, con pocas compañías o con ninguna», ha dicho en relación a Vox, porque el PP debe «reparar un destrozo» y no «administrar ninguna herencia». De hecho, Aznar ha pedido a Feijóo que salga a pescar en los caladeros templados de la socialdemocracia, reclamando «una mayoría nacional ancha a derecha e izquierda para conseguir un objetivo que rebasa nuestras siglas».

Para el ex presidente del Gobierno, el PP debe «refundar la convivencia constitucional». «Se trata de frenar la fractura territorial y el intento de cancelar el éxito de la Transición». Tal es la gravedad «histórica» del momento político, a su juicio, que «en el próximo envite nos jugaremos la continuidad histórica de nuestra nación». Y no sólo eso, también la «libertad de expresión», la independencia judicial «y el Estado de Derecho en todas sus manifestaciones y el crédito de España en Europa y en el mundo».

Para Aznar, en las próximas elecciones «nos jugaremos un cambio de país mucho más que un cambio en el país», porque «el sanchismo ha unido su destino a los que llevan toda la vida queriendo cambiar de país». «Sería difícil exagerar la trascendencia del momento histórico. La deriva de España hoy por hoy es de naufragio», ha incidido.

Mariano Rajoy también cree que Sánchez quiere «cambiar el régimen por la puerta de atrás». Por eso ha subrayado la «situación política muy mala» de España. A su entender, «insostenible». «Lo que hemos conocido en los últimos días sólo es la puntilla de una legislatura que nunca debió comenzar». «La peor corrupción fue la amnistía, ofrecer impunidad a cambio de poder; ésa ha sido la gran corrupción y el origen de todo lo que estamos viviendo hoy».

El «fracaso» de Sánchez es que ahora «todo vale para que no gobierne la derecha». Sólo quiere, en su opinión, «retrasar» su derrota en las urnas.

Sobre el caso Cerdán, Rajoy ha apuntado que los que le hicieron la moción de censura «no están hoy ni estaban entonces para dar lecciones, pero ahora callan ante la Justicia». «Aquella moción fue», para Rajoy, «el primer acto del Frankenstein», enmascarado en una sentencia: «Había que llegar como fuera». Y ha sostenido que él sí actuó «contra la corrupción», mientras que el Ejecutivo actual actúa «contra los jueces y la Guardia Civil».

En ese sentido, Aznar ha incidido en que «el escenario de cartón-piedra montado por la oficina publicitaria que hace de Gobierno se está desmoronando» con los casos de corrupción. «No es cosa de tres o cuatro golfos», ha incidido, sino que es «una golfería estructural» que rebasa la corrupción económica y se zambulle en la política.

Feijóo ha presentado a ambos presidentes asegurando que los dos «demuestran que se puede gobernar mejor», que se puede sacar al país de la crisis institucional y que el PP está «unido y preparado». «Vamos juntos a por el futuro que España se merece», ha dicho, antes de calificarlos como «dos consejeros, dos amigos y dos españoles dispuestos siempre a servir a su país».

Related Articles