Así he seguido el avance de los incendios al momento con mi iPhone. La clave está en una capa escondida de Google Maps - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así he seguido el avance de los incendios al momento con mi iPhone. La clave está en una capa escondida de Google Maps

Publicado: agosto 19, 2025, 2:00 pm

Así he seguido el avance de los incendios al momento con mi iPhone. La clave está en una capa escondida de Google Maps

El otro día me levanté y algo no cuadraba. Eran cerca de las doce de la mañana, pero parecía que estuviera atardeciendo. El cielo tenía un color extraño, entre naranja y gris, y apenas se veía el sol. Mi primera reacción fue obvia: «Debe ser por los incendios». Las noticias llevaban días hablando de fuegos por toda España, y era evidente que el humo había llegado hasta aquí. Pero, ¿dónde estaban en concreto? ¿A qué distancia? ¿Cuál era su extensión real?

Fue entonces cuando descubrí una función de Google Maps en mi iPhone: una capa de información que suele pasar desapercibida, pero que ahora más que nunca es tremendamente útil.

Cómo ver los incendios desde Google Maps

Los cuerpos de seguridad siempre van a estar para alertar a la población en casos muy extremos. Pero hay veces que queremos tener nuestra propia información, y podemos tenerla en la palma de la mano. Y aquí es donde entra Google Maps: la app incluye una capa de datos que muestra dónde están los incendios activos, cuál es su extensión y cómo están evolucionando.

{«videoId»:»x9nu3iu»,»autoplay»:true,»title»:»Waze VS Google Maps VS Apple Mapas 📍 ESTE ES EL MEJOR NAVEGADOR», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»1005″}

Es una herramienta que se actualiza de forma regular y que abarca no solo España, sino múltiples países. Ver esta información puede resultar impactante, ya que muchas veces la extensión real de algunos incendios es mucho mayor de lo que uno imagina. Pero precisamente por eso es importante conocerla. El conocimiento es poder, y en situaciones como estas, estar bien informado puede marcar la diferencia.

El proceso para ver los incendios es bastante sencillo, aunque la opción no está a la vista.

  1. Abre Google Maps en tu iPhone
  2. Busca el botón de «Capas» (son dos cuadrados superpuestos, arriba a la derecha)
  3. Selecciona «Incendios forestales». Tiene un icono de llama

Incendios Google Maps

Una vez activada esta capa, el mapa se transforma. Aparecen puntos y zonas rojas que indican dónde hay incendios activos. Las zonas coloreadas te muestran la extensión real del área afectada, y puedes hacer clic en cualquier punto para obtener más información: cuándo se detectó, enlaces a noticias locales y datos sobre la evolución.

Incendios En Google Maps

También puedes ver incendios menores, de los que apenas se habla en la televisión, pero que también forman parte del panorama general de lo que está ocurriendo este verano en nuestro país. Por supuesto, esta función está disponible también en dispositivos Android, por lo que si tienes familiares o amigos que les pueda servir esta información, los pasos son exactamente los mismos

Una vez que actives esta capa, Google Maps la recordará para las próximas veces que abras la aplicación. Es información que siempre está ahí, actualizada y accesible, cuando la necesites.

En Applesfera | Ni Google Maps ni Waze, he encontrado una mejor aplicación para saber dónde están los radares

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Así he seguido el avance de los incendios al momento con mi iPhone. La clave está en una capa escondida de Google Maps

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles