Publicado: agosto 27, 2025, 2:07 am
El Consejo de Ministros aprobará hoy, martes 26 de agosto, el primer paquete de medidas de respuesta a la ola de incendios que han arrasado más de 350.000 hectáreas en España. El Gobierno dará luz verde a la declaración de «zonas afectadas por emergencia de protección civil» a los territorios que están sufriendo los incendios forestales, primer paso para la concesión de ayudas económicas y fiscales, y pondrá en marcha la creación de una comisión interministerial de cambio climático.
Mientras, la ola de incendios sigue un día más presente en Galicia y en Castilla y León. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su perfil de su red social X, los niveles de peligro de incendios en España continúan muy altos o extremos en amplias zonas de la mitad norte peninsular, y también en áreas del este.
Galicia
La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación 2 en la provincia pese a dos focos aún activos, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.
El último balance de Medio Rural, que incluye los fuegos con al menos 20 hectáreas quemadas, recoge que la pasada madrugada se declaró un fuego en el municipio lucense de A Fonsagrada.
Este fuego se suma al otro que avanza en la provincia de Lugo, declarado el lunes en A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, y que ha calcinado alrededor de 800 hectáreas, 200 más que la cifra divulgada a primera hora de este martes.
En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones.
El tráfico en la LU-933 se ha reabierto, pero permanece interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.
Dos militares han resultado heridos este martes en el municipio ourensano de Trasmiras tras chocar el vehículo militar en el que viajaban con un camión de ganado. Los heridos son especialistas y pertenecen al grupo de Artillería de León, desplazados desde este lunes con la UME.
Este martes, la Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia en la que se encontraba la provincia de Ourense, desde el pasado martes 12 de agosto, ya que el estado de los incendios «está mejorando» aunque «sin bajar la guardia» todavía.
Castilla y León
Incendio en el paraje leonés de Garaño.Efe
Castilla y León ha elevado a seis sus ‘grandes incendios’ al finalizar la jornada de este martes, los de Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), al subir de nivel el de Anllares del Sil (León) tras registrar varias reproducciones en la tarde que han obligado a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos.
Según recoge la web del Infocal a las 23.00 horas, hay seis focos en nivel de gravedad 2. Se trata de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora.
En nivel 1, por su parte, se encuentra Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia. Además, hay otros nueve incidendios activos, pero en nivel de gravedad 0.
De los incendios, preocupa la situación del fuego de Anllares del Sil debido a reproducciones continuas por cambios de viento sobre un gran perímetro que exige «numerosos medios para control».
En lo que respecta al fuego de Porto, en la parte leonesa el viento norte ha ayudado a frenar la velocidad del incendio bajando ladera, lo que ha permitido trabajar con máquina para establecer líneas de contención.
Las previsiones nocturnas es que estas contenciones sean efectivas siempre y cuando la meteorología ayude, mientras que en la parte de Zamora, los trabajos en el frente de San Ciprián han dado buenos resultados y existe la posibilidad de que esta noche se elimine ese foco.
Las previsiones meteorológicas para esta noche dan una ventana de oportunidad antes de que empeoren a lo largo de la mañana del miércoles.
En el cañón del Tera el incendio es una continua reactivación entre las rocas, se apaga con medios aéreos y vuelve a reactivarse. Necesitará de varios días para su control.
Asturias
Los tres incendios que hay activos en el suroccidente de Asturias -Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña– se mantienen controlados por los equipos de extinción que han seguido avanzando en su perimetración, a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y puedan ser rematados con la entrada de más humedad y lluvias.
«Se sigue avanzando en líneas de defensa a la espera de que haya un cambio, tanto en el nivel de temperaturas como, sobre todo, la llegada de una mayor humedad o la lluvia que nos permita abrir esa ventana de oportunidad para entrar a rematar la situación y estabilizarlos finalmente», ha afirmado el presidente del Principado, Adrián Barbón.
Las previsiones meteorológicas prevén que hoy bajen las temperaturas de forma notable en cotas altas de la cordillera y que al final de la tarde aparezcan extensos bancos de niebla, así como algún chubasco que será poco probable en el suroccidente, aunque para mañana sí que se esperan precipitaciones moderadas o localmente fuertes.
Un nuevo incendio declarado esta tarde en el concejo de Ibias (suroeste de Asturias) ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín y a decretar una evacuación voluntaria de los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se está propagando el fuego, que los servicios de emergencia trabajan ahora para contener.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha informado esta noche tras la reunión del Centro de Coordinación Opertaiva Integrado (Cecopi) de que todo apunta a que el fuego ha sido provocado, así como que es el que avanza con mayor rapidez de todos los que ha sufrido el Principado, debido a la velocidad del viento, por lo que está traspasando las defensas forestales de las que disponían los pueblos.
«Es una zona en la que hay bastantes cortafuegos y esto es algo que hay que resaltar, pero es tal la velocidad que ha tomado que lo que estamos viendo es que el fuego está superando los cortafuegos existentes, muchos de ellos además en condiciones muy buenas, que se habían repasado los últimos años y están en buenas condiciones de defensa, y aún así estamos viendo como no están siendo capaces de parar la actuación del fuego», ha detallado el Barbón, que ha subrayado la «gravedad» de la situación.
Alerta extrema en 18 municipios de Castilla y León
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha declarado la situación de alerta para toda Castilla y León por las condiciones del tiempo y alarma extrema para 18 municipios en Zamora y León, entre el 27 y el 29 de agosto.
Las condiciones del tiempo de los últimos veinte días han colocado al combustible en una situación muy favorable para arder, situación a la que se añade la actual de extrema gravedad de los incendios forestales en la comunidad, han explicado fuentes de la Consejería en un comunicado.
«La evolución meteorológica no es lo suficientemente favorable como para evitar el estrés hídrico de la vegetación. La ocurrencia de incendios especialmente agresivos de esta última semana genera unas condiciones locales especialmente adversas en su entorno», han confirmado.
Estas circunstancias aumentan considerablemente el peligro de reproducciones o reactivaciones de los extensos perímetros de los incendios, en algunos casos superiores de los 100 kilómetros, con el riesgo consiguiente para las personas y bienes, dado el comportamiento extraordinariamente virulento con el que se están desarrollando los incendios forestales.