Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Arturo Torró, el ex alcalde de Gandía al que le gustaba la política «más que el arroz caldoso»

Publicado: febrero 20, 2025, 9:07 am

Actualizado Jueves,
20
febrero
2025

10:37

El ex alcalde de Gandía y empresario hallado muerto anoche con signos de violencia, Arturo Torró, había sido alcalde de la localidad por el Partido Popular durante una legislatura, entre 2011 y 2015, y sucedido en el cargo por la actual ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Natural de La Alcudia, Torró, de 62 años, fue además presidente del PP en Gandía por un periodo más amplio, de 2010 a 2016, y presidente de la Cooperativa Gandía Comercial Centro Histórico entre 1997 y 2007. Tras su abandono de la política se mostró apenado porque, según comentaba, le gustaba «más que el arroz caldoso».

Torró, óptico optometrista de profesión, fue el fundador de Hidrosalud y del conocido Grupo +Visión. Este último lo fundó en 1994, acción que lo convertiría, posteriormente, en el empresario más joven con más franquicias abiertas en España. En 1999, además, crea la Fundación +Visión, con amplia tarea social y humanitaria de la mano de Vicente Ferrer.

Llevaba afiliado al Partido Popular desde hace más de 20 años, y comenzó como concejal en las elecciones de 1999, aunque duró poco por discrepancias con el líder local del momento. Siguió apoyando al partido y en las elecciones de 2007 fue propuesto candidato a la alcaldía de Gandía por el PP de la Comunidad Valenciana, presidido en aquel momento por el investigado Francisco Camps.

A inicios de 2010 fue elegido presidente del PP de Gandía, y finalmente en las elecciones municipales de 2011 se hizo con la primera mayoría absoluta en democracia de la ciudad. Ya en esta etapa comienzan las polémicas, con una denuncia del PSOE durante su legislatura, aunque archivada y ratificada por el Tribunal posteriormente, en 2018.

En las siguientes elecciones, en 2015, un pacto entre PSPV-PSOE, Més Gandía y Ciudadanos dio la alcaldía a Diana Morant, actual ministra del Gobierno. Arturo Torró abandonó en 2016 el cargo de presidente del PP de Gandía, en sus palabras, para «no generar polémica», y negaba en esos momentos que su decisión estuviera motivada por haber sido citado, al mes siguiente, como investigado por el cierre de la Gandía Televisió.

Una semana antes ya había anunciado su renuncia al acta de concejal en el Ayuntamiento, por motivos, aseguró, personales, de compromiso con su familia, tras ganar un juicio contra Bankia por preferentes y haberle sido devuelto su patrimonio con la entidad, unas 12 millones de acciones. Lo hacía, dijo en aquel momento, con «todo el dolor de su corazón», invocando su pasión por la vida política.

En 2023 fue condenado a tres años y seis meses de prisión y seis años y seis meses de inhabilitación por la Audiencia Provincial de Valencia por un delito de malversación por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía de 2012 a 2015, el caso conocido como Tele 7. Según la sentencia, en su caso «concurría la condición de autoridad o funcionario con facultad decisoria y capacidad para disponer de caudales públicos».

Ayer, minutos antes de su muerte, Torró había llamado a su mujer, con la que compartía dos hijos, pidiendo ayuda, al ver que le habían pinchado las ruedas del coche.

Related Articles