Arancel a películas será ‘catastrófico’ para Hollywood - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Arancel a películas será ‘catastrófico’ para Hollywood

Publicado: mayo 5, 2025, 10:30 pm

<![CDATA[

La amenaza de un arancel del 100% a películas extranjeras lanzada por Donald Trump enciende las alarmas en la industria del entretenimiento. Si bien la propuesta aún carece de detalles técnicos, su sola mención trastoca los modelos de producción de plataformas como Netflix, Max, Disney+ o Prime Video, que han apostado por una estrategia global de producción. Según sus últimos reportes financieros, cerca del 51% del contenido original de Netflix se realiza fuera de Estados Unidos, con producciones clave en países como México, Corea del Sur, España y Alemania.

Paramount Global, por su parte, reportó que más del 35% de sus producciones de 2023 fueron filmadas en locaciones internacionales. Warner Bros. Discovery, casa de Max, también genera sus contenidos fuera del territorio estadounidense, especialmente a través de alianzas en América Latina y Europa, aunque no especifica un porcentaje exacto. Carlos Andrés Mendiola, director asociado del Departamento de Medios y Cultura Digital del Tec de Monterrey, señala que el impacto de un arancel así sería “catastrófico”. “Toda la producción de Hollywood prácticamente tendría que reconfigurar sus presupuestos. Una película independiente de 10 millones de dólares podría terminar costando 20 millones, ¿quién va a querer pagar eso?”, mencionó en entrevista con Expansión. Más allá de los números, las consecuencias culturales también serían profundas, pues no se podría visibilizar mucho del talento que hay en otras partes del mundo fuera de EU, o podría existir un acceso limitado en el entretenimiento que tendrían los estadounidenses. “Esto estaría cerrando muchísimo o limitando a que solo se haga bajo los recursos que existen en Estados Unidos. El cine es una forma de conectar con otras visiones y tradiciones. Si cierras esa ventana, perdemos todos”, precisó Mendiola. Las plataformas de streaming encontraron en las producciones internacionales una forma de diversificar sus catálogos, ganar relevancia local y reducir costos. “Con los aranceles duplicando efectivamente los costes de importación, las plataformas se enfrentan a una compresión inmediata. Las acciones de Netflix cayeron casi un 2% tras el anuncio, reflejando la preocupación del mercado por el aumento de los gastos y las interrupciones en la concesión de licencias. Para los servicios de streaming, la medida supondría un aumento significativo de los costes de los contenidos”, señaló Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone.

Además, este ajuste provocaría subidas de precios y cambios estratégicos en la oferta de contenidos, lo que en última instancia perjudicaría a los consumidores. México, por ejemplo, es un lugar clave para Netflix. En 2024, la empresa firmó un acuerdo para aumentar la producción en el país, atrayendo inversión extranjera y generando empleos en la industria audiovisual y a inicios de año anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en el país. La empresa de Los Gatos, California, tiene cerca del 70% de sus suscriptores fuera de EU y Canadá, lo que impulsa la inversión en contenido local para fomentar el crecimiento y reducir la cancelación de suscripciones. Pero no es la única que sigue esta estrategia.   Amazon Prime Video incrementó su inversión en contenido original, destinando aproximadamente 21,000 millones de dólares en 2024. Aunque no se especifica el porcentaje exacto de películas hechas fuera de EU, se destaca una presencia significativa en mercados como India, Alemania y Japón .  “Quizás la gran pregunta será qué tanto va a valer la pena producir en nuestro país si eso implica un costo adicional. Todo esto se va a reducir a números, y el mercado norteamericano es uno de los más importantes”, indicó Mendiola. Por ahora, la propuesta de Trump no ha pasado del discurso. Pero el temor es real. “Donald Trump habló muy fácilmente, muy rápidamente, sin entender por completo todo lo que conlleva. Ni siquiera está claro si esto se aplicaría a productos o a servicios, como lo son las películas en streaming”, dijo Mendiola. Expansión consultó a las empresas de streaming sobre este tema, sin embargo, ninguna hizo comentarios sobre este anuncio.

]]>

Related Articles