Publicado: noviembre 6, 2025, 8:37 am
Siri por fuera… ¿Google por dentro? Tras meses de negociaciones, Apple ha cerrado un pacto que refleja la realidad del momento: pagará mil millones de dólares al año a Google para que Gemini, el modelo más avanzado de su mayor rival, sea el cerebro oculto de la nueva Siri que llegará en primavera de 2026.
Así lo ha confirmado Mark Gurman, añadiendo que no habrá comunicados entre ambas empresas explicándolo. Pero cuando iOS 26.4 aterrice en los iPhone con una Siri transformada, sabremos quién está detrás del cambio: Google, cobrando por ello.
La noticia, destapada por Gurman, confirma y amplía lo que hace días ya publicamos. Pero ahora tenemos más detalles: el precio exacto, la arquitectura técnica del acuerdo, las limitaciones y, lo más importante, qué significa que Apple haya tenido que recurrir al gigante de Mountain View para que Siri empiece a ser competitiva en el mapa de la IA.
Mil millones de dólares por un cerebro prestado
Durante 2025, Apple organizó una competición interna entre dos titanes de la inteligencia artificial: Anthropic, creadora de Claude, y Google, con Gemini. Según Mark Gurman, las pruebas determinaron que, técnicamente, el modelo de Anthropic ofrecía respuestas más precisas y un mejor manejo del lenguaje natural.
{«videoId»:»x9ndj38″,»autoplay»:true,»title»:»Así funciona Apple Intelligence Apple», «tag»:»», «duration»:»314″}
Pero Google ganó. No porque tuviera el mejor modelo, sino porque Apple necesitaba velocidad. La relación comercial preexistente entre ambas compañías (Google ya paga entre 18.000 y 20.000 millones de dólares anuales a Apple para ser el buscador por defecto en Safari) hizo que negociar con Google fuera más sencillo y viable que empezar de cero con Anthropic.
Así que ahora, cada año, Apple pagará aproximadamente mil millones de dólares a Google para que Gemini funcione como el motor central del nuevo Siri. Es una cifra colosal para el resto de los humanos, pero para Apple supone poco más de tres días de beneficios. Para que te hagas una idea, cada día ganan unos 300 millones de dólares.

Cómo funcionará: Gemini en la sombra, dentro de Apple
El acuerdo será secreto y Gemini no será visible para el usuario. Nunca veremos en la interfaz que está usando Google. Ni un logo, ni un «conectando con…». Siri seguirá siendo Siri, la interfaz será de Apple, el control será de Apple. Pero bajo el capó, Gemini estará haciendo el trabajo pesado.
Más a fondo, el modelo Gemini de Google tiene 1,2 billones de parámetros, una cifra que supera los modelos actuales de Apple. Sus tareas serán que Siri entienda el contexto de múltiples preguntas, sintetice información compleja y ejecute acciones encadenadas. Todo funcionará en los servidores privados de Apple, en su infraestructura de nube. Los datos nunca pasarán por Google. Apple ya ha asignado hardware específico de IA para soportar esta carga con chips propios de Apple Silicon.

Es un equilibrio técnico muy interesante: Google proporciona la potencia de cálculo y el modelo entrenado, pero Apple mantiene la custodia de los datos y la privacidad del usuario. Desde el punto de vista del usuario final, es como si Apple hubiera sacado de la nada un asistente mucho más inteligente. Desde el de Apple, es reconocer que necesitaba una solución que llegara ahora mismo.
Básicamente, lo que han hecho ha sido pagar por todo el conocimiento de Google Gemini, instalarlo en sus servidores y decirle a Siri: «Ahora trabajas con todo esto». Pero nada sale de casa.
China es la excepción que confirma la regla
Hay un matiz geográfico: en China, Gemini no entra. Por el bloqueo histórico de Google en el país asiático, Apple está desarrollando una versión alternativa de Siri para el mercado chino que usará modelos internos de Apple, junto con filtros desarrollados por Alibaba y posiblemente asociaciones con Baidu. Es decir, Apple está dispuesta a pagar mil millones al año a Google en mercados occidentales, pero en Asia mantiene su soberanía técnica porque, regulatoriamente, no tiene opción.

Una solución temporal con aspiraciones de largo plazo
Aquí está el matiz que Mark Gurman subraya en su informe: Apple no ve esto como una relación indefinida. Internamente, la compañía tiene intenciones de desarrollar un modelo propio de un billón de parámetros que, cuando esté listo, permita a Apple prescindir de Google.
El equipo responsable, liderado por Mike Rockwell (el hombre detrás del Vision Pro) y Craig Federighi, jefe de ingeniería de software, está trabajando en ello. Pero hay un factor que complica las cosas: Apple ha estado perdiendo talento en IA. El jefe del equipo de búsqueda con IA de Apple se marchó a Meta hace poco, y no ha sido el único empleado en hacerlo. En Apple han tenido una fuga de cerebros.

Por eso Apple necesita a Google ahora, y no está garantizado cuándo podrá prescindir de ella. Google, mientras tanto, sigue mejorando Gemini. La versión 2.5 Pro lidera la mayoría de los rankings que comparan grandes modelos de lenguaje. Alcanzar esa calidad con un modelo propio no es tarea de meses: es tarea de años. Y con el retraso que ya llevan, cuando alcancen a la IA de Google actual, ya estará la nueva versión por encima.
Lo que cambiará en Siri a partir de iOS 26.4
Cuando la nueva Siri llegue en primavera de 2026, tendremos un gran cambio. Peticiones como «encuentra el correo que me envió Carlos la semana pasada sobre el proyecto y respóndele que lo tengo listo» dejarán de ser imposibles. Siri será capaz de entender conversaciones con contexto, de conectar información entre apps, de ejecutar acciones complejas sin quedarse bloqueada en el primer paso.
Técnicamente, hablamos de pasar de 150 mil millones de parámetros (lo que Apple usa actualmente para Apple Intelligence en la nube) a 1,2 billones. Es un aumento que permite un procesamiento de contexto mucho más complejo y respuestas más naturales. Supone un aumento del 700%. Aunque muchos de nosotros solo queremos que nos entienda bien qué luz queremos apagar o qué canción queremos reproducir. Esperemos que Apple no se haya olvidado de esa parte.
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple ya le ha puesto precio a que Siri no se quede atrás: una cifra mil millonaria que irá directa a Google
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
