Apple vuelve a los tribunales por su nombre 18 años después del caso iPhone. Esta vez la batalla es contra una cadena de cines que dice llamarse así "por un centro comercial" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple vuelve a los tribunales por su nombre 18 años después del caso iPhone. Esta vez la batalla es contra una cadena de cines que dice llamarse así «por un centro comercial»

Publicado: agosto 16, 2025, 10:00 am

Apple vuelve a los tribunales por su nombre 18 años después del caso iPhone. Esta vez la batalla es contra una cadena de cines que dice llamarse así "por un centro comercial"

Enero de 2007. Steve Jobs sube al escenario del Moscone Center para presentar el iPhone, sabiendo que Cisco podría demandarlos por usar ese nombre sin permiso. La marca «iPhone» pertenecía a Cisco desde hacía años, pero Jobs apostó todo a una carta: presentar el dispositivo y negociar después. Funcionó.

Agosto de 2025. Apple presenta una demanda contra Apple Cinemas por usar su marca sin autorización. Los roles se han invertido: hace 18 años Apple era la empresa que se saltaba las reglas para conseguir el nombre perfecto, ahora es la que protege su territorio de marca contra otros que usan la palabra «Apple».

La diferencia es la posición de partida. En 2007, Apple era David contra Goliat, una empresa arriesgando todo por revolucionar la telefonía. En 2025, Apple es la marca más valiosa del mundo defendiendo lo que legalmente le pertenece. Pero eso no garantiza que vaya a ganar fácilmente.

Apple Cinemas lleva doce años operando bajo ese nombre, con argumentos sobre «raíces geográficas» y las batallas legales por marcas registradas pueden ser impredecibles. Al final serán los tribunales quienes decidan si una cadena de cines puede seguir llamándose «Apple» mientras, curiosamente, proyecta películas de Apple en sus pantallas.

De Massachusetts a San Francisco: la expansión que encendió las alarmas

Apple Cinemas opera desde 2013, pero Apple no movió un dedo durante más de una década. La razón: era una cadena pequeña, regional, que operaba en Massachusetts y estados cercanos de la costa este. Lejos de California, lejos de los radares de Cupertino. Y sobre todo, sin Apple centrada en el mundo del cine al no existir Apple TV+.

{«videoId»:»x9j69su»,»autoplay»:true,»title»:»APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1194″}

Pero todo cambió en julio de 2025, cuando Apple Cinemas abrió nuevas salas en San Francisco. Como quien dice, «en el patio trasero» del Apple Park. Y no se queda ahí: la cadena anunció planes para expandirse a cien cines por todo el país, incluyendo ubicaciones cerca de Apple Store.

Una cosa es llamarse Apple Cinemas en Massachusetts y otra muy distinta hacerlo en San Francisco mientras promocionas tu expansión nacional con tecnología «high-tech» y pantallas IMAX. La demanda de Apple, presentada el dos de agosto en un tribunal federal de Massachusetts, va directa al grano: «Apple Cinemas está usando el nombre Apple para sembrar confusión en su propio beneficio».

Apple Cinemas

La disputa que enfrenta ley y geografía

Los hechos que presenta Apple en su demanda son los siguientes:

  • Apple Cinemas intentó registrar su marca en 2024 y la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. (USPTO) se la denegó en octubre porque «era probable que causara confusión» con las marcas registradas previas de Apple.
  • En diciembre de 2024, Apple envió una carta de cese y desistimiento a Sand Media Corp., la empresa propietaria de Apple Cinemas. Siguieron varias comunicaciones telefónicas y por escrito, pero la cadena de cines siguió adelante con sus planes de expansión.
  • Apple presenta como evidencia publicaciones en redes sociales donde la gente pregunta si Apple Cinemas pertenece a Apple Inc., lo que demostraría la confusión del consumidor que tanto teme la compañía de Cupertino. Y más aún cuando la popularidad de Apple TV+ va en aumento.

Pero Apple Cinemas no se va a rendir fácilmente. Su respuesta, presentada el once de agosto, es clara: van a defender su marca y su derecho a operar como Apple Cinemas. «Nuestro nombre refleja nuestras raíces geográficas», argumentan. Según su versión, el nombre viene de su primer proyecto planeado en Apple Valley Mall, en Nueva Inglaterra, «un proyecto que inspiró el lanzamiento de la marca Apple Cinemas». El problema de esta defensa: nunca abrieron un cine en Apple Valley Mall.

Centro Comercial

Apple Cinemas insiste en que «es una cadena de cines independiente establecida desde hace tiempo, sin conexión con Apple Inc.» y que su nombre «nunca ha pretendido sugerir ni se ha usado para implicar afiliación alguna» con la marca de tecnología.

Aunque no es difícil concluir que haya clientes confundidos sobre la relación entre ambas empresas. Apple Cinemas no es una cadena cualquiera: promociona sus salas como «high-tech» y presume de sus tecnologías premium como IMAX y ScreenX.

Apple Cinemas 3

Las entradas no son precisamente baratas. En su nuevo cine de San Francisco cuestan 18,75 dólares. Y luego está el momento perfecto: justo este verano se ha estrenado «F1» de Apple TV+, que Apple Cinemas ha proyectado en sus pantallas. Juntamos el nombre «Apple», salas tecnológicamente avanzadas, precios premium y contenido literal de Apple TV+. Tenemos la tormenta perfecta para que cualquier consumidor piense que hay algún tipo de conexión entre ambas empresas.

El pasado rebelde de Apple

Este no es el primer rodeo de Apple con disputas de marcas. De hecho, la compañía tiene un largo historial de batallas legales por nombres:

  • iPhone vs Cisco (2007): Cisco tenía la marca registrada desde 2000. Jobs presentó el iPhone sin tenerla. Cisco demandó, pero llegaron a un acuerdo para compartir la marca dos meses después.
  • iOS vs Cisco (2010): Apple necesitaba el nombre para el sistema operativo que abarcaría iPhone y iPad. Cisco también tenía los derechos de «iOS» para su software de redes. Nueva licencia negociada.
  • Apple Corps vs Apple Inc. (1978-2007): Treinta años de batalla legal con la discográfica de The Beatles por el nombre «Apple» y el logo de la manzana. Se resolvió cuando Apple Inc. se hizo lo suficientemente grande para negociar la paz.
  • iPad vs Proview China (2012): La empresa china había registrado «iPad» desde 2000. Apple tuvo que pagar una suma no revelada para resolver el conflicto.
  • iFone México (2003-2013): El único caso que Apple perdió. Una empresa mexicana tenía «iFone» registrado desde 2003, y la Suprema Corte mexicana les dio la razón.

Iphone

¿Qué puede pasar con Apple Cinemas?

Apple busca tanto una orden judicial para prohibir el uso del nombre como compensación monetaria. Apple Cinemas dice que va a defenderse, pero su posición tiene muchos desafíos.

La USPTO ya rechazó sus solicitudes de marca registrada. Su explicación del «Apple Valley Mall» no se sostiene porque nunca abrieron ahí. Además, en el año de la fundación Apple ya era una empresa mundialmente conocida. Era 2013, Tim Cook ya estaba en su puesto y el iPhone 5s en el mercado.

Por su lado, Apple tendrá que demostrar no solo que tiene los derechos de marca, sino que Apple Cinemas está causando confusión real y daño a su negocio. Lo que está claro es que Apple ya no es la empresa que negocia desde la debilidad. Dieciocho años después del iPhone, cuando tenía que saltarse las reglas para conseguir el nombre perfecto, ahora son ellos los que defienden su territorio legal. Y esa es una posición muy diferente desde la que pelear.

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple vuelve a los tribunales por su nombre 18 años después del caso iPhone. Esta vez la batalla es contra una cadena de cines que dice llamarse así «por un centro comercial»

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles