Publicado: abril 23, 2025, 10:52 am
Nuevo varapalo europeo para Apple. La Comisión Europea ha anunciado en la mañana de este miércoles que tendrán que asumir una sanción económica de 500 millones de euros por infringir la DMA. Se trata de la Ley de Mercados Digitales, que entró en vigor el pasado año y por la que Apple ya se había visto obligada a implementar cambios históricos en sus iPhone y iPad.
El máximo estamento europeo pone el foco en las restricciones a tiendas alternativas. Estas llegaron al viejo continente el pasado año de la mano de iOS 17.4, pero la Comisión Europea estima que siguen sin cumplirse las exigencias en cuanto a visibilidad para los desarrolladores.
La Comisión Europea no está satisfecha con la App Store
{«videoId»:»x985n1o»,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16 Pro UN MES DESPUÉS꞉ Mi experiencia es igual de IMPRESIONANTE y CONTINUISTA», «tag»:»iphone 16″, «duration»:»960″}
Uno de los mayores puntos de fricción entre Apple y la Unión Europea ha estado en el impedimento histórico del iPhone para instalar aplicaciones fuera de la App Store, su tienda oficial. Al amparo de la nueva normativa europea, el conocido como sideloading tuvo que ser permitido por Apple en marzo del pasado año y así es como empezaron a llegar multitud de tiendas alternativas en iOS.
Más de un año después de aquellas implementaciones, la Comisión Europea estima que Apple no está cumpliendo con lo previsto en la normativa. Pese a permitir que se puedan instalar tiendas alternativas con sus respectivas aplicaciones, el estamento considera que «los desarrolladores de aplicaciones no pueden beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store».
Para ello, argumentan que, todos aquellos desarrolladores que distribuyan aplicaciones en la App Store, tienen derecho a informar a sus clientes de la existencia de opciones alternativas. Apple no lo permite y Europa afirma que deberían tener esta posibilidad y, además, de forma gratuita.
Un ejemplo de lo que pide Europa con esto es que si un usuario descarga una aplicación en la App Store y existe una alternativa a la misma en otra tienda alternativa, debería conocer esa posibilidad, ya sea con un banner dentro de la propia app o en la descripción de la misma.
Así las cosas, la Comisión Europea ha solicitado a Apple que retiren las limitaciones en este aspecto y ha sancionado a la compañía con 500.000 euros, lo que supone alrededor del 0,15% de su facturación anual si contamos con los datos 2024. Una cifra que finalmente ha sido inferior al 10% anual con el que se estimaba que Europa podría sancionar a las empresas que no cumpliesen con la DMA.
Una buena noticia, pero con otros frentes abiertos
La comisaria encargada de competencia, Teresa Ribera, ha calificado la sanción interpuesta a Apple como «grave, pero equilibrada» y hay razones para pensar que pudo haber sido mayor. Hoy mismo, la propia Comisión Europea ha emitido otro comunicado en el que habla de otra de las investigaciones abiertas a la compañía y que, en este caso, se cierran con final feliz para Apple.
Tim Cook, CEO de Apple, en una visita a la Comisión Europea en 2023 (Imagen: Wikimedia Commons)
A tenor de las exigencias de la DMA, la Comisión Europea había abierto otra investigación con la que esclarecer si Apple estaba cumpliendo a la hora de proporcionar una libre elección de aplicaciones al usuario. Desde elegir otro navegador alternativo a Safari hasta poder cambiar la app predeterminada de llamadas y mensajes e incluso eliminar la App Store. En el otro citado comunicado confirman que sí se está cumpliendo, por lo que no habrá sanción en este punto.
En cambio, la compañía tiene otros frentes abiertos con Europa que vaticinan cambios importantes para este año. Será ya con iOS 19 cuando, a tenor de las exigencias europeas, los iPhone deban admitir plena compatibilidad con smartwatch de terceros. Ya para 2026 se les ha exigido que implementen facilidades para que exista un intercambio automático de auriculares entre dispositivos como sucede ya con los AirPods. También permisibilidad de cara a estándares de comunicación de terceros similares a AirPlay y AirDrop.
Apple se posiciona en contra y anuncia que apelará la decisión
Apple ya se había manifestado de forma muy contundente el mes pasado al hilo de los citados cambios pendientes, afirmando que se trataba de una decisión que «torpedea la innovación» de la compañía. Respecto a la sanción que hemos conocido hoy, la firma californiana nos ha remitido un comunicado en el que nuevamente se posicionan en contra de la Comisión Europea y advirtiendo de que apelarán la decisión, por lo que este capítulo aún no está cerrado.
«Los comunicados de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de las innumerables reuniones, la Comisión sigue moviendo los límites a cada paso. Apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos».
Meta también ha sido sancionada
En el mismo comunicado en el que la Comisión Europea ha anunciado la sanción a Apple, ha informado también de una multa económica de 200 millones de euros a Meta. A la compañía dirigida por Mark Zuckerberg se le acusa también de no haber cumplido la DMA en lo relativo a su modelo de negocio publicitario en aplicaciones como Facebook e Instagram.
Imagen de portada | Montaje con fotografías de Wikimedia Commons y Applesfera
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple tendrá que pagar 500 millones de euros a Europa. «Es un ataque a la privacidad y seguridad»
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.