Publicado: agosto 6, 2025, 9:00 am
Los próximos años van a estar cargados de novedades para las pantallas del iPhone. Este septiembre, el iPhone 17 llegará con los tan esperados 120 Hz incluso en el modelo básico. Por su parte, el iPhone 17 Pro incorporará un acabado antirreflejos que no solo reducirá los molestos brillos, sino que también hará que las pantallas resistan mejor los arañazos.
Y esto es solo el principio. El año que viene nos espera el desafío técnico más ambicioso de Apple en décadas: el iPhone plegable, con todo lo que eso implica a nivel de ingeniería de pantallas. Pero mientras estas innovaciones toman forma, Apple ya está trabajando en la siguiente gran revolución de sus pantallas tal y como informan desde Corea. Una tecnología inspirada en los espectaculares paneles del iPad Pro M4, pero adaptada para iPhone. El problema es que hay un fabricante que se está quedando atrás en esta carrera.
La tecnología tándem simplificado: solo el azul importa
Ahora mismo, las pantallas OLED del iPhone funcionan con lo que se conoce como «pila única»: los subpíxeles rojo, verde y azul están depositados en una sola capa emisora de luz. Es la tecnología estándar que funciona bien, pero tiene sus límites.
{«videoId»:»x8hmlcu»,»autoplay»:true,»title»:»¡3000 EUROS de TV y hace TODO ESTO! LG Oled FLEX», «tag»:»tv», «duration»:»628″}
Los iPad Pro dieron un salto enorme con las pantallas tándem completas, donde los tres colores RGB se apilan en dos capas para conseguir mayor brillo, mejor eficiencia y una durabilidad superior. Explicado de una forma muy simple, es una pantalla encima de otra, multiplicando así el brillo emitido. Pero Apple no quiere copiar exactamente esa forma de hacerlo en el iPad para el iPhone.
Pantalla OLED en Tandem fabricada por LG para el iPad Pro M4
La solución que está evaluando en los laboratorios del Apple Park es apilar solo el subpíxel azul en dos capas, manteniendo el rojo y el verde en una sola capa. Esta técnica se llama «tándem simplificado».
¿Por qué centrarse solo en el azul? Porque es el eslabón más débil de las pantallas OLED. Los subpíxeles azules se degradan más rápido, consumen más energía y son menos eficientes que sus compañeros rojo y verde. Al duplicar solo esta capa, Apple solucionaría el principal talón de Aquiles de las pantallas OLED sin los costes adicionales de una implementación tándem completa. El resultado sería una pantalla más brillante y con una mayor durabilidad a lo largo de los años.
LG Display marca el ritmo, Samsung va detrás
En esta carrera por la mejor pantalla OLED para el iPhone, LG Display está superando a Samsung en su propio terreno. Fue LG quien propuso esta tecnología tándem simplificado a Apple a finales del año pasado, y no era su primera vez. Ya habían sugerido implementaciones tándem para iPhone hace varios años, aunque entonces Apple respondió que no tenía planes inmediatos para smartphones, pero sí mostraba interés para «otros productos». Esa semilla germinó en los iPad Pro del año pasado.
Los datos hablan por sí solos: LG Display superó a Samsung en entregas de paneles OLED para los iPad Pro. Una hazaña, considerando el histórico dominio de Samsung en las pantallas de iPhone. Además, LG ya produce pantallas OLED para automóviles usando tecnología tándem completa desde hace tiempo, mientras que Samsung se ha mantenido en estructuras de pila única para el sector automotriz.
Cuando LG presentó su propuesta a Apple, la respuesta fue de interés inmediato. Pero, siguiendo su protocolo habitual de proveedores, Apple consultó después la misma tecnología a Samsung Display. Si bien es cierto que, desde este año, todos sus nuevos proyectos de pantallas OLED para automóviles se están desarrollando con tecnología tándem, van por detrás en años de experiencia respecto a LG.
A favor de Samsung tenemos la filosofía «inflexible» de Apple con los componentes críticos: nunca depender de un solo proveedor. Necesita que múltiples fabricantes dominen la tecnología antes de implementarla en producción masiva. Esto le garantiza suministro y poder de negociación. Por eso, aunque LG Display lleve ventaja, Apple esperará a que Samsung estén preparados.
Tres años de espera para la pantalla definitiva
Esto explica por qué tendremos que esperar hasta después de 2028 para ver estas pantallas en iPhone. Apple sigue su cronograma de desarrollo estándar: dos años desde la decisión final hasta el lanzamiento. Y como aún no ha tomado esa decisión final sobre proveedores, los plazos se alargan.
Son tres años de espera, una barbaridad si pensamos en lo rápido que evoluciona la tecnología móvil. Pero, cuando por fin lleguen, estas pantallas tándem simplificado marcarán una gran diferencia: mayor brillo sin penalizar la autonomía, colores más precisos durante más tiempo y pantallas que envejecerán mucho mejor.
La situación actual deja claro cómo LG Display ha conseguido algo que parecía imposible: desafiar el dominio histórico de Samsung en pantallas OLED para smartphone. Pero para nosotros, los usuarios, significa que tenemos que armarnos de paciencia hasta que Samsung se ponga a la altura.
Fuente | The Lec Korea
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple ha encontrado la fórmula para que las pantallas del iPhone sean perfectas: pero hay un problema, Samsung no puede seguirles el ritmo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.