Apple consigue un respiro de última hora para la producción del iPhone 17. El problema es la letra pequeña que Trump ha dejado en el acuerdo - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple consigue un respiro de última hora para la producción del iPhone 17. El problema es la letra pequeña que Trump ha dejado en el acuerdo

Publicado: agosto 12, 2025, 9:01 am

Apple consigue un respiro de última hora para la producción del iPhone 17. El problema es la letra pequeña que Trump ha dejado en el acuerdo

Era lunes por la noche y el reloj corría en contra de Apple. En menos de unas horas, los aranceles sobre productos chinos iban a dispararse del 30% al 145%, convirtiendo cada iPhone importado desde China en una bomba financiera. Y entonces, como en un thriller de última hora, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que cambió el panorama.

El respiro llegó con apenas horas de margen. Los temidos aranceles del 145% se retrasan otros 90 días más, hasta mediados de noviembre. Apple ha esquivado temporalmente una bala que habría costado miles de millones de dólares justo en el momento más delicado del año: el lanzamiento del iPhone 17.

La decisión llega apenas una semana después de que Tim Cook visitara la Casa Blanca para anunciar el aumento de la inversión de Apple en la industria estadounidense a 600.000 millones de dólares. Y aunque no hay una relación oficial confirmada entre ambos eventos, el timing sugiere que la diplomacia empresarial de Tim Cook puede haber influido en esta nueva prórroga.

Un calendario que le viene bien a Apple

El cuarto trimestre fiscal respiraba aliviado. El nuevo plazo coincide con el período que va hasta finales de noviembre, tradicionalmente el más importante para la compañía, ya que incluye las primeras semanas de ventas de los nuevos iPhone 17 y roza el Black Friday. Sin este respiro de última hora, Apple se habría enfrentado a una tormenta perfecta: lanzar su producto estrella mientras pagaba aranceles que habrían pulverizado sus márgenes.

{«videoId»:»x9cqzqk»,»autoplay»:true,»title»:»EEUU escondía un PLAN NUCLEAR SECRETO en una CIUDAD SUBTERRÁNEA de Groenlandia», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»483″}

Durante la llamada de resultados del pasado 31 de julio, Tim Cook ya había mostrado las primeras heridas de esta guerra comercial. Los aranceles habían supuesto un golpe de 800 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, 100 millones menos de lo inicialmente previsto, pero aun así una cifra brutal. Para el cuarto trimestre, Cook había advertido que llegarían costes adicionales de 1.100 millones de dólares si no cambiaba nada.

Ahora, con este respiro temporal, Apple tiene oxígeno para lanzar el iPhone 17 sin el peso de los aranceles extremos. Pero hay un problema: los aranceles «moderados» del 30% siguen ahí, y no tienen nada de moderados.

Trump Cook

La trampa oculta en el «alivio»

Aunque Trump ha evitado aplicar el martillazo del 145%, los aranceles actuales del 30% siguen siendo un porcentaje alto para Apple. Para ponerlo en perspectiva: la compañía está pagando aproximadamente diez veces más de lo que pagaba antes de que comenzara esta guerra comercial, cuando las tasas rondaban el modesto 3%.

Los 1.100 millones de dólares que Cook mencionaba como el impacto esperado para el cuarto trimestre se calcularon precisamente sobre esta base del 30%, no sobre los aranceles más extremos que temporalmente se han evitado.

Frente a esto, India no es la panacea que prometía ser. Mucho antes de que Trump intensificara su guerra comercial, Apple ya había comenzado su estrategia de diversificación productiva fuera de China. La compañía lleva años trasladando parte de la producción de iPhone a India, y el iPhone 17 no es una excepción: está recibiendo componentes para su fabricación, además de accesorios como las fundas.

Sin embargo, Trump ya amenazó sobre esta práctica, y los aranceles que Apple paga por los productos fabricados allí oscilan entre el 25% y el 50%, sin una confirmación exacta del porcentaje real, ya que las nuevas medidas de Trump contra India por su compra de petróleo ruso podrían haber dificultado la estrategia.

Trump Cook

¿Quién pagará la factura del iPhone 17?

Apple guardará silencio hasta septiembre. La compañía no ha hecho ninguna declaración oficial sobre posibles subidas de precios para el iPhone 17, algo que descubriremos en la keynote de septiembre.

Por otro lado, Apple lleva años sin subir los precios de los iPhone, especialmente en Estados Unidos. Pero estos aranceles, que en principio afectan solo al mercado estadounidense, han obligado a la compañía a replantearse su enfoque. Según filtraciones de meses atrás, Apple prefiere repartir los costes arancelarios globalmente. Por ejemplo, en lugar de subir 100 o 150 dólares de media en Estados Unidos, elevaría los precios unos 50 dólares en todo el mundo para compensar.

De toda la familia del iPhone 17, solo los modelos "Pro" tendrán el nuevo diseño de aluminio y placa de cristal

Las novedades del iPhone 17 serían la excusa perfecta. La estrategia de Apple pasaría por aprovechar las mejoras de la línea iPhone 17 para justificar incrementos de precio sin mencionar explícitamente los aranceles. El cambio de diseño, la llegada de los 120 Hz a más modelos y una supuesta subida de almacenamiento en el iPhone 17 Pro base proporcionarían las razones técnicas para el incremento, permitiendo a Apple mantener mayores márgenes mientras absorbe parte del impacto arancelario.

El aplazamiento de 90 días sitúa la próxima decisión arancelaria en plena temporada navideña, cuando Apple ya habrá lanzado el iPhone 17 y vendido millones de unidades. La compañía conoce este calendario y seguramente tenga a las líneas de fabricación trabajando al máximo rendimiento para acumular stock antes de una posible implementación de los aranceles del 145%.

No sería la primera vez que Apple se anticipa a estos movimientos. Ya en abril, cuando se avecinaba una subida de aranceles que finalmente no se materializó, la compañía llegó a fletar aviones adicionales para acelerar las importaciones. Esta vez, con el precedente de varios aplazamientos y la amenaza constante de aranceles extremos, Apple probablemente esté maximizando la producción e importación durante estos 90 días de respiro.

Fuente | CNBC

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 – Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple consigue un respiro de última hora para la producción del iPhone 17. El problema es la letra pequeña que Trump ha dejado en el acuerdo

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles