Apple acaba de anunciar que el cristal de todos sus iPhone será de EEUU. Una decisión que nació de la cabezonería de un Steve Jobs que no aceptó un "no" por respuesta - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple acaba de anunciar que el cristal de todos sus iPhone será de EEUU. Una decisión que nació de la cabezonería de un Steve Jobs que no aceptó un «no» por respuesta

Publicado: agosto 7, 2025, 9:01 am

Apple acaba de anunciar que el cristal de todos sus iPhone será de EEUU. Una decisión que nació de la cabezonería de un Steve Jobs que no aceptó un "no" por respuesta

Nuestros iPhone y Apple Watch pronto serán un poco más norteamericanos de lo que jamás habían sido. Donald Trump ha conseguido una victoria particular en su particular guerra comercial, y Tim Cook ha volado desde California hasta Washington para presentar al presidente un ambicioso plan de inversiones que ya hemos detallado en un artículo paralelo.

Una de las medidas más importantes de este paquete de 600.000 millones de dólares es precisamente que los cristales protectores, el propio vidrio de la pantalla de nuestros iPhone y Apple Watch, pasarán a estar fabricados 100% en Estados Unidos. Concretamente, en una planta de Kentucky, la cual Corning convertirá en «la línea de producción de cristal para smartphones más grande y avanzada jamás creada».

Pero nada de esto habría sido posible si un cabezón llamado Steve Jobs no hubiese insistido, vuelto a insistir y casi obligado al CEO de Corning a fabricar cristales para aquel primer iPhone de 2007. Porque antes de Jobs, los teléfonos no solían tener pantallas de cristal: eran de plástico. La historia que ha llevado a que todos los iPhone del mundo tengan pronto cristal de Kentucky comenzó con una negativa, una cabezonería legendaria y seis meses para hacer lo imposible.

El día que Steve Jobs descolgó el teléfono y llamó a Corning

Viajemos al año 2007, cuando Steve Jobs tenía un problema técnico que le quitaba el sueño: necesitaba un cristal resistente para la pantalla del primer iPhone. Los teléfonos de la época usaban pantallas de plástico que se rayaban con solo guardarlos en el bolsillo junto a unas llaves. Jobs sabía que su revolucionario dispositivo no podía tener ese talón de Aquiles.

{«videoId»:»x9mvdvm»,»autoplay»:true,»title»:»Cadena de suministro de Apple», «tag»:»», «duration»:»54″}

Un contacto le presentó a Wendell Weeks, CEO de Corning Incorporated, una empresa que llevaba más de 150 años fabricando vidrio para todo tipo de usos. Corning había desarrollado algo llamado «Gorilla Glass» en los años 60, un cristal especialmente resistente que habían creado para los parabrisas de coches, pero que nunca había funcionado comercialmente en la industria automovilística.

Cuando Jobs le explicó lo que necesitaba, la respuesta de Weeks fue tajante: «No fabricamos Gorilla Glass a gran escala, y francamente no tenemos la capacidad para hacerlo en los volúmenes que tú estás pidiendo».

Jobs, siendo Jobs, respondió con su característica mezcla de carisma y terquedad: «No te preocupes. Sí que puedes hacerlo. Hazte a la idea. Sí que puedes hacerlo».

Weeks debió pensar que aquel tipo de Cupertino había perdido completamente el juicio. Corning tenía el Gorilla Glass como tecnología experimental en sus laboratorios, pero nunca lo había producido masivamente. Era ciencia dormida, esperando su momento en un cajón de I+D, sin líneas de producción, sin procesos industriales, sin nada parecido a lo que Jobs estaba pidiendo.

Cristal Iphone Estados Unidos

A contrarreloj para fabricar el primer cristal del iPhone

Lo que pasó después fue una de esas historias que definen Silicon Valley y que Walter Isaacson inmortalizó en su biografía de Jobs. En menos de seis meses, Corning logró lo que parecía imposible: producir un vidrio resistente a los arañazos que nunca antes se había fabricado a esa escala y con esa precisión.

Tuvieron que reinventar procesos completos de manufactura. Tomaron su planta de Harrodsburg, Kentucky (la misma donde hoy se fabricará el 100% del cristal mundial del iPhone) y la reconfiguraron desde cero. Escalaron tecnología experimental, crearon líneas de producción nuevas y formaron equipos de ingenieros que trabajaron prácticamente sin dormir para cumplir con los plazos aparentemente imposibles que Jobs había marcado.

La presión era inmensa. Apple había apostado todo por aquel dispositivo revolucionario llamado iPhone, y la pantalla de cristal era fundamental para la experiencia de usuario que Jobs había imaginado. No podía fallar.

El 29 de junio de 2007, el día que el iPhone salió a la venta y cambió el mundo para siempre, Jobs envió un mensaje personal a Wendell Weeks, que el CEO de Corning todavía conserva enmarcado en su despacho:

No podríamos haberlo hecho sin vosotros.

Steve Jobs Iphone

Kentucky: donde nació y donde renace el cristal del iPhone

Ahora, 18 años después de aquella conversación que cambió todo, la historia da una vuelta completa casi poética. Esa misma planta de Harrodsburg, Kentucky, donde nació el cristal del primer iPhone, va a producir el 100% de todo el cristal de iPhone y Apple Watch vendido mundialmente.

Apple invertirá 2.500 millones de dólares para hacer realidad esta ambición. Corning dedicará completamente sus instalaciones de Kentucky a la fabricación para Apple, aumentará su plantilla local en un 50%, y creará un Centro de Innovación Apple-Corning que desarrollará materiales avanzados para próximas generaciones de iPhone y Apple Watch.

Cristal Iphone Estados Unidos Fabricado

Tim Cook lo resumió durante el anuncio en la Casa Blanca, con Trump escuchando atentamente: «Cualquier cliente en cualquier parte del mundo que compre un nuevo iPhone o Apple Watch estará sosteniendo cristal de precisión hecho aquí en Kentucky. Gracias al poder de la fabricación americana».

Cuándo veremos el cristal 100% «made in USA» en nuestros iPhone

Aunque el anuncio es de ahora, la realidad es que esta transformación llevará tiempo. Gran parte de la producción de cristal para iPhone ya se realiza en la planta de Kentucky, pero este compromiso de llegar al 100% forma parte de la inversión de 2.500 millones que se empieza a implementar ahora.

La transformación completa de la planta llevará años. No estamos en el punto de 2007, cuando Jobs les dio solo seis meses para hacer un milagro. Fácilmente se necesitarán como mínimo dos años si todo va suficientemente rápido.

De hecho, el iPhone 17 Pro que llega este septiembre ya planea estrenar una nueva pantalla de Corning con acabado antirreflejos, en la que seguramente la planta de Kentucky ha tenido mucho protagonismo. Por tanto, empezaremos a ver los resultados de forma gradual y especialmente en las nuevas generaciones de iPhone.

Cristal Protector Iphone

El iPhone 17 ya está en producción, y el iPhone 18, aunque nos parezca lejano, a nivel de proveedores ya está en desarrollo. Por eso, aunque pueda parecer muy a largo plazo, el iPhone del 20 aniversario podría ser el primero con cristal 100% norteamericano.

Trump consigue su particular victoria

Por supuesto, esta decisión no surge porque sí. Donald Trump lleva meses presionando para que Apple fabrique sus productos en Estados Unidos, amenazando con aranceles del 100% a todas las empresas que no cumplan con su visión de «America First».

Tim Cook ha respondido con una estrategia de alta diplomacia corporativa. No puede mover toda la producción del iPhone a Estados Unidos. Sería económicamente inviable y logísticamente imposible. Pero sí puede nacionalizar componentes clave como estos cristales de Corning.

Fabrica Corning Apple Estados Unidos

Y la jugada ha funcionado. Trump anunció una excepción en sus aranceles del 100% para todas aquellas empresas que fabriquen en Estados Unidos o tengan compromisos serios de inversión en manufactura nacional. Apple se libra de la guerra arancelaria, al menos por ahora.

Hoy, el Gorilla Glass se ha convertido en uno de los negocios principales de Corning, con ventas anuales que superan los 11.000 millones de dólares. Todo porque un día de 2007, Steve Jobs no aceptó un «no» como respuesta.

Steve Jobs ya no está aquí para ver cómo su cabezonería de 2007 sigue dando forma al mundo de 2025. Pero cada iPhone que se venda en el planeta (desde Madrid hasta Tokio, desde Londres hasta Sídney) llevará un pedacito de esa terquedad legendaria, fabricado en la misma planta de Kentucky donde todo comenzó.

Fuente e imágenes | Apple

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Ultra 3 – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple acaba de anunciar que el cristal de todos sus iPhone será de EEUU. Una decisión que nació de la cabezonería de un Steve Jobs que no aceptó un «no» por respuesta

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles