Publicado: mayo 26, 2025, 11:00 pm
<![CDATA[
Este lunes comenzó el Hot Sale , uno de los eventos más relevantes para el comercio electrónico en México. Detrás de las promociones, meses sin intereses y entregas en 24 horas que tendrán lugar del 26 de mayo al 3 de junio, hay estrategias que comenzaron en enero, con refuerzos de plantilla y predicciones basadas en inteligencia artificial (IA). Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el Hot Sale 2024 registró ventas por 34,539 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 15.3% respecto al año anterior. Mercado Libre lideró con un 53% de las compras realizadas en la edición pasada, mientras que Amazon se ubicó en segundo lugar con un 44% de participación. Para 2025, ambas compañías tienen la expectativa de superar sus números en un panorama comercial complejo marcado por la imposición de aranceles impulsada por Estados Unidos a casi todo el globo.
Aranceles y abastecimiento estratégico
Las recientes regulaciones arancelarias impulsadas por Estados Unidos han agregado incertidumbre al comercio internacional, especialmente en la frontera con México. A pesar de ello, Pedro Huerta, director general de Amazon México, asegura que la compañía sigue importando productos y, cuando es necesario, los trae directamente como importador autorizado. Es decir que la empresa tiene la capacidad legal y operativa para encargarse directamente del proceso de importación: gestionar aduanas, pagar aranceles, cumplir regulaciones, etc. Si hay productos que otros vendedores no pueden importar individualmente (por volumen, costo o restricciones), Amazon los importa en bloque y luego los ofrece en su plataforma como vendedor directo, lo que asegura el abasto. Seguimos trayendo los productos que podamos y, en caso de que haya productos que no se puedan importar uno a uno, los traemos como Amazon los importamos, porque tenemos esa licencia y se lo ofrecemos.» Además de los productos internacionales, Amazon ha fortalecido su inventario con manufactura mexicana y artículos de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). «Estamos centrándonos también en esos productos que ya están en nuestros centros de envío. Te puedo asegurar que Monterrey 1 y Monterrey 2 estaban llenos de producto mexicano previo al Hot Sale», refirió Huerta. Por su parte, Mercado Libre ha adoptado una estrategia similar. Alejandro Caballero, director de marketplace en México, explicó que la empresa impulsa productos locales para compensar el impacto de las nuevas políticas arancelarias. «Hemos trabajado en alianzas estratégicas en distintos estados y creado páginas oficiales para promover a las PyMEs, facilitando la comercialización de productos nacionales», ahondó Caballero. El objetivo, agregó el representante de Mercado Libre, es mejorar la accesibilidad y optimizar su catálogo para destacar productos más asequibles en lugar de versiones de alto costo, ayudando a los consumidores a encontrar mejores ofertas en un entorno económico desafiante.
IA y predicción de demanda
Uno de los pilares clave en la preparación para el Hot Sale es el uso de IA. Tanto Amazon México como Mercado Libre han desarrollado sistemas que analizan tendencias de consumo, pronostican inventarios y optimizan rutas de entrega, asegurando que los productos lleguen a tiempo. «Antes de que lleguen los pedidos, ya tenemos surtidos nuestros centros de distribución con lo que predijimos se pedirá, basados en el comportamiento histórico de los clientes», comentó Huerta. Para Mercado Libre, la IA le permitió identificar que en el Hot Sale los consumidores suelen aprovechar las ofertas para adquirir electrónica de alto valor, como celulares, consolas y televisores, además de categorías como moda y artículos para el Día del Padre, fecha que se celebrará el 15 de junio. En Amazon, esta planificación resulta fundamental, ya que el 80% de las ventas de PyMEs provienen de estados distintos al de su origen. Para afrontar la alta demanda del Hot Sale, ambas compañías han ampliado su fuerza laboral. Amazon reforzó su plantilla en centros de envío y última milla, aunque Huerta no especificó cuántos trabajos temporales se ofrecieron, dijo que actualmente cuentan con más de 10,000 asociados. «La plantilla fluctúa dependiendo de la demanda que anticipamos; evidentemente en estos picos como Hot Sale hacemos un refuerzo importante tanto en nuestros centros de envío como en la última milla”, explicó Huerta. En Mercado Libre, los empleos temporales se duplicaron, con tercerización de servicios para agilizar entregas y mejorar la experiencia del cliente. «Prácticamente duplicamos la cantidad de gente que tenemos en almacenes y en última milla”, refirió Caballero. De acuerdo con la AMVO, la campaña del Hot Sale ha aumentado en 22 puntos porcentuales la intención de compra a lo largo de sus siete ediciones, “lo que demuestra que los consumidores valoran los beneficios de esta temporada de descuentos”. La asociación agregó que más del 70% de los entrevistados planea comprar algún producto o servicio durante el Hot Sale 2025.
]]>