Alma Ezcurra: "El PP ha reconectado con lo que somos y vamos a contarlo sin complejos" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alma Ezcurra: «El PP ha reconectado con lo que somos y vamos a contarlo sin complejos»

Publicado: julio 25, 2025, 10:07 am

Alma Ezcurra (Madrid, 1986) es licenciada en Derecho y trabajó desde muy joven como asesora del PP -en la Faes de Aznar, La Moncloa de Rajoy, el Congreso…- antes de entrar en la Asamblea regional. Es eurodiputada, número 2 del think tank del partido (Reformismo21) y, tras coordinar la ponencia política de Alberto Núñez Feijóo, emerge como la nueva ideóloga popular.

Pregunta.Feijóo ha alabado la rápida salida de Noelia Núñez con la frase: «Ni Noelia es como ellos ni yo soy como Sánchez». Falsear el currículum tampoco es para sacar pecho…

Respuesta. Yo no creo que nadie haya sentido orgullo del error de Noelia, pero sí de su reacción. Ha reaccionado de una manera muy rápida, muy responsable y muy honesta. Los políticos somos personas y cometemos errores.

P. El partido eleva el listón de la responsabilidad política. ¿Todos los episodios similares serán tratados igual?

R. Yo no estoy muy a favor de las generalizaciones, pero no hay que tener miedo a que la responsabilidad abra portadas, aunque te perjudique.

P. ¿Y Carlos Mazón?

R. Bueno. En la tragedia de la dana ha habido fallos de responsabilidad y de gestión por parte del Gobierno central y del autonómico. Pero Carlos Mazón ha cesado a dos consejeros y nadie en el Gobierno de España ha asumido una sola responsabilidad.

P. ¿Qué medidas de regeneración democrática va a presentar el PP tras la Declaración de Cádiz?

R. La ponencia política que acabamos de aprobar orienta el camino. El sistema democrático español no estaba preparado para una reacción autoinmune como la que hemos tenido. Debemos reforzar la separación de poderes, la protección de la seguridad y de la unidad nacional, que los jueces sean elegidos por los jueces… y abrir el debate de los indultos.

P. ¿Qué opina de Cristóbal Montoro?

R. Yo no sé lo que hizo el señor Montoro. He leído un informe policial, y no me gusta. Pero quiero que un juez me diga si los hechos son ciertos y constitutivos de delito. También veo increíble que la actual dirección del PP tengamos que hacernos cargo de lo que hizo un ministro de un Gobierno de hace 8 años, cuando este señor [Pedro Sánchez] tiene a un ex ministro imputado, a un número 2 en la cárcel, a su mujer, su hermano, el fiscal general… y no asume responsabilidad por nada.

P. Usted coordinó la ponencia política del PP junto a Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco y Natalia Chueca ¿Cómo fueron esas reuniones?

R. Ha sido precioso. Mientras las cosas funcionaban, en el PP repetíamos muchos mantras: que somos el partido de los impuestos bajos, de la libertad, de la democracia… sin pensar: ¿por qué? Nos hemos preguntado quiénes somos y por qué defendemos lo que defendemos. Y ha sido un éxito.

P. ¿El partido alentó el crecimiento de Vox al encerrarse demasiado en el discurso de la gestión, no ideológico?

R. También ha habido una parte de encierro en el discurso de la gestión, sí. Dejamos un vacío grande que llenaron otros. Tengo la sensación de llevar todos estos últimos años explicando lo que no soy, desmontando lo que la izquierda o los nacionalismos, los populismos a un lado y a otro, han dicho de nosotros. Explicando que no soy facha por defender la unidad de España; que pedir una inmigración legal, segura y ordenada no me convierte en racista; que criticar las políticas climáticas galopantes de la UE no me convierte en negacionista; o que rechazar una cacería contra el hombre no me convierte en machista. Hemos pasado mucho tiempo desmontando lo que otros decían de nosotros, en lugar de decir lo que somos sin complejos. Por eso esta ponencia ha sido muy liberadora: hemos reconectado con lo que somos y a partir de ahora vamos a contarlo, sin vergüenza.

P. ¿Qué es el centro reformista?

R. El reformismo es una actitud en política, es mejorar todo lo que se pueda mejorar y proteger todo lo que funcione. Escuchar a la sociedad.

P. Y ahí cabe la derecha.

R. Todos los liberales, conservadores y democristianos que tradicionalmente han formado parte del PP. El PP ha vuelto a ser esa casa común.

P. Y usted es…

R. Liberal.

P. ¿Qué harán con el cupo? El sector empresarial y económico catalán no aceptará nada por debajo de eso.

R. ¿Pero quién es el sector económico y empresarial catalán? (…). Lo que vamos a hacer con el cupo independentista es derogarlo y hablar a las bravas de financiación autonómica. Justa y equitativa. Lo que más me fastidia es que todo esto no nace de una idea política. Es un pago por seguir en el poder.

P. Bueno, es la España confederal, con el PSOE a la cabeza. ¿Cómo van a combatirla si están casi solos?

R. Eso es dar por hecho que hay una mayoría, y es falso. Este Gobierno está conformado por el PSOE y un amasijo de minorías de derribo disolventes, sectarias e identitarias que, como saben que tienen la llave del poder de Pedro Sánchez, están logrando todo lo que quieren. Y eso hace que parezca que nos dirigimos a un modelo plurinacional. Eso es lo que hay que fortalecer. Ahora no tenemos un interlocutor válido [en el PSOE], pero llegará y hablaremos con él de todo esto.

P. ¿Qué es Junts?

R. En este momento no lo sé. Es un partido que tiene una idea política equivocada, pero que tiene derecho a ser partido: es la democracia. El problema es cuando tratas de subvertir el orden constitucional. Pero… no creo que sea un partido «catalanista».

P. Feijóo no renuncia a pactar con ellos.

R. Nosotros solo vamos a marcar una línea roja: Bildu. Aspiramos a gobernar con una mayoría suficiente para aplicar nuestro programa sin renunciar a nuestros principios, sin chantajes ni subastas. Nos sentaremos con todo el que respete tres cosas: la nación, el Estado y el orden constitucional.

P. Con esas tres condiciones igual no se sientan ni con el PNV.

R. Tienen que respetar la nación, no creer en ella.

P. ¿Y que es Vox?

R. Un partido que merece mi respeto. A mí no me encantan algunas de las cosas que dice, pero no es verdad que haya 3,5 millones de votantes ultraderechistas peligrosos en este país.

P. ¿Y su dirección es ultraderechista?

R. Hay de todo. Como en botica.

P. ¿Qué ha pasado para que Feijóo haya pasado de ofrecer Galicia para recibir a los inmigrantes del Aquarius a proponer la deportación de los inmigrantes regulares que delincan?

R. No es que Feijóo haya cambiado. Es que el mundo está cambiando. Y no es un cambio ideológico, sino una necesidad de Estado. ¿Por qué? Porque las políticas del multiculturalismo, sumadas a los flujos migratorios mucho más elevados, han generado tensiones institucionales, económicas y sociales. Gobiernos de toda la UE, desde los socialistas daneses hasta la CDU, están redefiniendo su visión. Excepto el Gobierno español.

P. ¿Cuál es la propuesta del PP?

R. La solidaridad mal entendida ha perjudicado a los inmigrantes y a las sociedades que los acogen. Unos plantean brazos abiertos. Otros, puño cerrado. Feijóo dice: la inmigración ha enriquecido nuestras sociedades, puede ser una oportunidad y habrá que ayudar a quien deba ser ayudado, pero tiene que ser legal y segura. No puede ser que la vía ilegal sea un incentivo para el inmigrante, ni que el mero hecho de permanecer un tiempo en España dé un montón de derechos.

P. ¿Y los que ya están aquí?

R. Nosotros no estamos de acuerdo con las regularizaciones colectivas, sino individuales. Y hay que hablar sobre el arraigo. Esto no va de cerrar puertas, sino de hacer las cosas bien: seleccionar en origen y exigir en destino, para que la inmigración sea una oportunidad, no un coladero.

P. Feijóo habla de deportar a inmigrantes legales que delincan. ¿Ellos no forman parte de ese «nosotros, los españoles» que encabeza su ponencia?

R. La gran mayoría no comete ningún delito, aporta y suma. Algunos delinquen, y de facto la expulsión por determinados delitos no se produce porque se reconoce el arraigo. Hablemos de eso. No puede ser que una persona entre de manera ilegal y que por cobrar el Ingreso Mínimo Vital tenga derecho a pedir un arraigo a los dos años.

P. ¿Qué opina de Gaza?

R. Estoy horrorizada. Israel tiene derecho a existir como Estado y a luchar contra el terrorismo, sin que eso tenga que costar vidas humanas inocentes. Esa guerra tiene que parar ya.

Related Articles