Publicado: agosto 8, 2025, 4:07 am

El foco siempre se sitúa sobre las asesinadas. Y ahí, con 8 mujeres víctima, junio dejaba ya un dato para la extrema preocupación. Pero se mire donde se mire, ese mes resultó del todo alarmante. «La alerta es máxima», afirmaba ayer mismo la ministra de Igualdad. Porque acudió Ana Redondo a la sede del 016, el teléfono de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, para desvelar el balance de junio, y se encontró con cifras récord de casos.
No sorprende, por desgracia, que el verano traiga peores noticias. De hecho, ese periodo concentra el 30% de los casos. Pero había sido este 2025 un buen año, con todas las comillas, en violencia de género. A 6 de agosto, la cifra de asesinadas está en 24: 6 se registraron en Andalucía y tres en Asturias; tres habían denunciado y sobre otra más había medidas efectivas; 23 vivían con su agresor y 13 eran españolas. También entre los asesinos hay mayoría de españoles (13). No obstante esa retahíla de cifras, siempre dramática, el acumulado de 2025 es el mejor desde que hay registros (2003). Y todo podría ser mejor sin ese junio terrible.
La visita de la ministra sirvió para hacer un análisis detallado del volumen de llamadas atendidas por este servicio. El balance: absolutamente desolador. El servicio 016 atendió en junio un 20,7 % más de llamadas que en el mismo mes del año anterior. El número total de consultas de las consideradas pertinentes ascendió a 11.358, frente a las 8.012 de junio de 2024. Y un 85,0% del total fueron directamente relativas a casos de violencia de género. Uno de los aspectos más significativos que se concluyen del análisis es el cambio en el perfil de las denunciantes. Son más las mujeres directamente víctimas que recurren al 016. De hecho, el 76,3% de llamadas fueron realizadas por la propia afectada, lo que representa un incremento de 1,7 puntos porcentuales. Esos registros se produjeron en un mes que con ocho asesinatos se sitúo por encima de la media histórica de asesinadas en ese mismo mes. Hasta mayo, 12 mujeres habían fallecido a manos de su pareja o ex pareja, el acumulado mínimo en los cinco primeros meses del año, a la par de 2018 y 2024. Pero los ocho asesinatos de junio desataron la alarma, que encuentra correspondencia en otras estadísticas.
En lo que respecta al sistema ATENPRO (Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres), se registraron 967 nuevas altas en junio, un aumento del 14,2% con respecto al mismo mes del año anterior. A 30 de junio de 2025, el número total de usuarias activas en este sistema de protección ya ascendía a 20.017. Eran 118 usuarias activas más que un mes antes y 1.238 más que un año atrás.
Por último, los datos procedentes del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGÉN) también reflejan una tendencia a la alza. El número total de casos activos a 30 de junio de 2025 alcanzaba a 103.782, lo que representa un incremento del 1,2% con respecto a mayo de 2025 y un crecimiento del 12,6% con respecto a junio de 2024. En cuanto al número de mujeres que cuentan con protección policial activa, ya son 59.121 mujeres, un aumento del 2,0% en relación a mayo de 2025 y un 5,2% más si se compara con junio del año pasado.